Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
32 clics

La noche polar está llena de vida

Durante muchos años se pensó que durante el frío y oscuro invierno en el océano Ártico reinaba la quietud y la mayoría de criaturas vivas estaban escondidas y aletargadas. Pero el equipo de Jørgen Berge demuestra esta semana en la revista Current Biology que en realidad se trata de un vergel de vida donde numerosas criaturas se alimentan y reproducen. Los investigadores pasaron tres inviernos consecutivos en Kongsfjorden, en la isla noruega de Svalbard, y registraron las actividades de muchas especies durante el invierno polar.
237 meneos
2183 clics
Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Descubren fósiles de dinosaurios árticos que soportaron el frío y la nieve

Investigadores de las universidades Estatal de Florida y Alaska Fairbanks han descubierto una nueva especie de dinosaurio que soportaba meses de oscuridad invernal y probablemente la nieve. Los restos óseos de los dinosaurios fueron encontrados en una parte remota de Alaska. Estos dinosaurios fueron los que vivieron en latitudes más al norte de la Tierra, que se sepa. "El hallazgo de dinosaurios tan al norte desafía todo lo que pensamos acerca de la fisiología de un dinosaurio", dijo el profesor de Florida State Greg Erickson.
104 133 0 K 378
104 133 0 K 378
18 meneos
20 clics

El deshielo del Ártico registra el cuarto máximo histórico  

Según los análisis de la NASA el área de hielo del Ártico ha llegado a su mínimo anual, siendo el cuarto año de menor extensión desde que se comenzaron a recolectar datos. El área mínima de este año es de 4,41 millones de kilómetros cuadrados. Un deshielo que deja un área de 1,81 millones de kilómetros cuadrados menos que la media de todos los años comprendidos entre el 1981 y el 2010. Una menor superficie disminuye el efecto albedo, cantidad de radiación solar que es devuelta a la atmósfera tras chocar con la superficie terrestre.
15 3 2 K 54
15 3 2 K 54
251 meneos
2615 clics
El Ártico estuvo ocupado por dos continentes desaparecidos

El Ártico estuvo ocupado por dos continentes desaparecidos

Científicos rusos han logrado probar la existencia de dos continentes antiguos, y no uno como se pensaba, en el lugar que ocupa el Ártico en nuestros días. Formado hace unos 1.100 millones de años, el continente Arctida I (llamada también Hiperbórea) formaba parte de un supercontinente, Rodinia, que incluía todos los continentes que conocemos hoy. Rodinia se desintegró hace unos 750 millones de años y al mismo tiempo se fragmentó Arctida I, para renacer como Arctida II durante la Era Mesozoica, junto con la formación de Pangea.
110 141 1 K 421
110 141 1 K 421
17 meneos
120 clics

Testigos de las explosiones en el Ártico

GreenPeace ha querido ser testigo de como empresas como BP, Chevron, ENI, Statoil o Shell con licencias para operar en Groenlandia disparan cañones de aire para localizar petroleo en el fondo marino, para ello han utilizado cámaras y micrófonos y han podido escuchar los cañones de aire cuando explotan las cargas cada 10 segundos bajo las aguas del Ártico, esto se seguirá haciendo 24 horas al día, siete días a la semana hasta que se cubran los 7.000 km de transectos del sondeo, probablemente a finales de octubre.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
5 meneos
16 clics

Descubren que el CO2 puede funcionar como fertilizante en el Ártico

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el dióxido de carbono (CO2) tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Océano Ártico que desaparece en el verano, con consecuencias para el cambio climático. "El CO2, un importante gas de efecto invernadero, regula la producción primaria, tal y como esperábamos, pero este impacto solo es notable a bajas temperaturas“, explica la investigadora del CSIC Johnna Holding, del Instituto Mediterráneo de Estudio
12 meneos
19 clics

Explosiones cada 10 segundos en el Ártico

Esto es lo que está ocurriendo en el Ártico, en Groenlandia. Una empresa noruega se encarga durante estos días de verano de realizar hasta 7.000 km de transectos o exploración de áreas de muestreo en busca de petróleo entre los paralelos 70 y 80 norte del planeta. Y lo hace con explosiones acústicas submarinas. Cada 10 segundos. Una intensidad de ruido que sería percibida por el ser humano como unas ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando.
10 2 2 K 98
10 2 2 K 98
5 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almacenan semillas de papa en las profundidades del Ártico

Varios tipos de papas serán almacenados para la eternidad en profundidades del hielo del Ártico a fin de preservar estos cultivos para las generaciones futuras. Con esta finalidad, el director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, científicos y delegaciones de Perú, Costa Rica y Noruega, participaron en la siembra este jueves. el Depósito Mundial de Semillas de Svalbard, (Svalbard Global Seed Vault) posee más de 860 mil semillas de cultivos alimentarios de todo
4 1 4 K -24
4 1 4 K -24
4 meneos
29 clics

En una Tierra más caliente, el Ártico absorbería más metano

El permafrost ártico se estima que contiene alrededor de un billón de toneladas de carbono, cuya liberación potencialmente aceleraría el calentamiento global. Las emisiones de carbono en forma de metano han sido motivo de especial preocupación porque el metano a escala de 100 años es aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la mayoría de los suelos del Ártico en realidad podrían ser capaces de absorber el metano de la atmósfera en lugar de liberarlo.
279 meneos
3893 clics
El fuego ártico. (Una bomba de relojería en forma de carbono) [ING]

El fuego ártico. (Una bomba de relojería en forma de carbono) [ING]

Un incremento sustancial de los llamados "incendios árticos" alimenta el temor de los científicos a que se liberen ingentes cantidades de carbono a la atmósfera. Debido al fuego, el permafrost, que actualmente retiene el carbono, está desapareciendo.
100 179 2 K 430
100 179 2 K 430
63 meneos
444 clics

Un oso polar bate -por hambre- el récord estando sumergido (Eng)  

Un demacrado y extremadamente delgado oso polar en el archipiélago de Svalbard (Ártico), consiguió en el verano de 2014 batir el récord al permanecer sumergido más de tres minutos. Debido al deshielo los osos tendrán que nadar más tiempo en aguas abiertas, dificultándoles la caza para sobrevivir. Basándose en su aspecto, los investigadores dedujeron que el oso no había comido en varios meses y catalogaron en mínimo sus niveles de reservas de grasa. Era de vital importancia que encontrase comida. #1 en español.
53 10 2 K 107
53 10 2 K 107
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
5 meneos
5 clics

Greenpeace celebra el compromiso de OSPAR por proponer que las aguas del Ártico sean área marina restringida para el 201

Hoy, delgados de la comisión OSPAR acordaron trabajar junto al Consejo del Ártico. Dentro de todas las medidas efectivas que esta colaboración podría traer se encuentra la creación de un área marina protegida en los océanos del Ártico para el 2016, lo que es
20 meneos
73 clics

Cambio climático lleva a osos polares a comer delfines

Por primera vez se ha visto a osos polares alimentándose de delfines en el Ártico, algo que podría ser consecuencia directa del cambio climático que acerca a especies que antes no interactuaban entre ellas, según los científicos.
10 meneos
24 clics

Más evidencias ligan el calentamiento del Ártico con el clima extremo

Una nueva investigación de la Universidad Rutgers sobre cambio climático apoya estudios previos que vinculan un rápido calentamiento del Áetico con el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Usando mapas autoorganizados - herramientas estadísticas para ayudar a identificar patrones característicos en un conjunto de datos -, los científicos del clima de Rutgers Jennifer Francis y Natasa Skific estudiaron 48 años de valores de información atmosférica diaria para detectar los patrones climáticos que ocurren repetidamente.
4 meneos
77 clics

Primera noche de nubes noctilucentes de la temporada en el Ártico (ING)

La nave espacial AIM (Aeronomía de hielo en la Mesosfera) de la NASA ha descubierto una mancha luminosa azul eléctrico a la deriva en el Círculo Polar Ártico. El avistamiento marca el inicio de la temporada de nubes noctilucentes heladas (NLC) un poco antes de lo que lo esperado. Las NLCs son nubes a gran altura que son sembradas por meteoroides. También se observaron tras la erupción del Krakatoa pero continuaron. Sus avistamientos en Utah y Colorado podrían ser una señal del incremento de gases de efecto invernadero. Esp: goo.gl/NfhS8I
2 meneos
106 clics

La misteriosa misión en el Ártico de los últimos soldados de Hitler

Frío, hambre, desesperación y desconcierto. Todo eso –y otras tantas cosas más- es por lo que debieron pasar la media docena de soldados nazis que, en septiembre de 1945 –cuatro meses después de que Alemania capitulase ante los aliados-, se rindieron a un barco ballenero noruego en una perdida isla cercana al Ártico. De esa forma dieron por finalizada una misteriosa misión que había ocupado sus vidas durante más de un año
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
5 meneos
12 clics

Temporadas mas largas de perdida de hielo causan un gran impacto en los mamiferos articos [ENG]

Muchas personas quieren respuestas sobre el estado actual y futuro de los mamiferos marinos articos. Entre ellos cientificos que dedican sus vidas a su estudio e indigenas cuyos modos tradicionales de subsistencia estan entrelazados con el destino de especies tales como focas, narwales, morsas y osos polares.
18 meneos
80 clics

El cambio climático conduce a una "nueva era" en el Océano Artico [ENG]

De acuerdo con un estudio publicado por científicos noruegos, los cambios provocados por el calentamiento global son tan profundos que la región está entrando en lo que se puede considerar una nueva era.
8 meneos
28 clics

Cambios climáticos en el Ártico alcanzaron la Antártida 200 años después

Un núcleo de hielo revela cambios climáticos iniciados en el Ártico extenidos por el mundo hasta llegar, 200 años después, a la Antártida, durante el último periodo glacial del planeta Tierra. Esta muestra prueba un enlace entre los cambios bruscos de temperatura en Groenlandia y la Antártida durante la última edad de hielo, dando una imagen más clara de la relación entre el clima entre los hemisferios norte y sur. Relacionada: www.meneame.net/story/calentamiento-global-causado-accion-humana-incid
4 meneos
15 clics

La pérdida de hielo marino ártico probablemente sea reversible [ENG]

Una nueva investigación de los científicos Till Wagner y Ian Eisenman, del Instituto de Oceanografía "Scripps" de la UC de San Diego, resuelve un largo debate acerca de la pérdida irreversible del hielo ártico [...] "En otras palabras, ningún punto de no retorno va a terminar con lo que queda de hielo ártico en verano".
11 meneos
39 clics

Los escarabajos del Ártico, marcadores del cambio climático

Un equipo de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, sugiere que los escarabajos del Ártico pueden llegar a ser perfectos marcadores del cambio climático. Cualquier cambio en el clima que afecta a los suelos, las plantas y los animales de los que dependen los escarabajos --afirman-- es probable que se refleje rápidamente en alteraciones en las comunidades de escarabajos.
9 meneos
103 clics

El cambio climático se lleva un pueblo por delante (eng)

Shishmaref, un pueblo remoto de 563 habitantes situado a 48 kilómetros al sur del Círculo Ártico, está flanqueado por el mar Chukchi al norte y una caleta al sur, y sobre una capa de permafrost que se derrite con rapidez. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta. Sus residentes, la mayoría indígenas inupiat de Alaska, han intentado contrarrestar estos problemas, alejando las casas de los acantilados y construyendo barreras. Traducción en #1
3 meneos
13 clics

El vapor de agua aumenta el calentamiento en el Océano Ártico

El hielo marino que flota en la superficie del Océano Ártico y sus mares vecinos crece en el otoño y el invierno y se derrite en la primavera y el verano. Desde 1978, los satélites de vigilancia de este proceso han detectado una disminución general del hielo marino del Ártico. Científicos como Linette Boisvert de la NASA quieren saber cómo está contribuyendo este proceso a un Ártico más cálido y húmedo.
22 meneos
47 clics

El Ártico enferma

El calentamiento del polo está debilitando a sus moradores, ya que está facilitando la propagación de patógenos en lugares donde se desconocían. Los parásitos amenazan la salud del buey almizclero, las garrapatas están transmitiendo virus a los colonos humanos, y las focas del Atlántico habrían contagiado un virus mortífero a sus congéneres del Pacífico porque la fusión del hielo ha permitido que ambas entraran en contacto.
18 4 1 K 117
18 4 1 K 117

menéame