Cultura y divulgación

encontrados: 1138, tiempo total: 0.141 segundos rss2
4 meneos
253 clics

La cartografía láser revela los secretos de la Batalla de las Ardenas

En diciembre de 1944, la Alemania nazi lanzó un contraataque masivo contra las fuerzas aliadas en la región belga de las Ardenas. Este enfrentamiento, conocido como la Batalla de las Ardenas, fue uno de los más cruciales de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de hombres lucharon en condiciones invernales brutales, con más de 80.000 bajas en cada bando.
10 meneos
389 clics

Desvelado el impactante primer relato escrito por un civil que visitó el campo de Waterloo el día después de la batalla

Se considera una de las batallas más decisivas de su época, que cambió el curso de la historia mundial. Muy pronto, tras la batalla de Waterloo, el lugar se convirtió en destino no sólo de turistas, sino de destacados artistas y escritores, entre ellos Sir Walter Scott y Lord Bryon. Ahora, más de 200 años después de la batalla de 1815, se publica por primera vez un relato de Thomas Ker, un comerciante escocés que vivía en Bruselas en aquella época, en honor a su deseo de ver su relato impreso.
15 meneos
52 clics

El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
137 meneos
6369 clics
‘Campo de batalla: la Tierra’, la historia de la peor película de la historia contada por su guionista

‘Campo de batalla: la Tierra’, la historia de la peor película de la historia contada por su guionista

JD Shapiro solo quería ligar, pero acabó haciendo la peor película de la historia. «Era 1994 y había leído un artículo en la revista Premier que decía que el Celebrity Center, el epicentro de la Cienciología en Los Ángeles, era un gran lugar para conocer mujeres»,
89 48 1 K 373
89 48 1 K 373
8 meneos
72 clics

Campos de batalla y asedios durante la Segunda Guerra Púnica

Este proyecto arqueológico ha logrado localizar diferentes escenarios de la contienda entre romanos y cartagineses a finales del siglo III a.C. en el Alto Guadalquivir. Gracias a la metodología aplicada, los investigadores han conseguido profundizar en el análisis de contextos bélicos desde el punto de vista arqueológico, definiendo y analizando acontecimientos que se produjeron en apenas unas horas o en pocas jornadas.
7 meneos
185 clics

Hacha medieval de batalla, ¿arma de matón o de caballero? [ENG]  

Jason y Talos ponen a prueba un hacha medieval de batalla y se debate como podría haber sido utilizada a caballo.
294 meneos
9812 clics
Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después

Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después  

Este año marcará el paso de un siglo completo desde el final de la Primera Guerra Mundial, cien años desde la "Guerra para poner fin a todas las guerras". En ese momento, gran parte del paisaje devastado por la batalla en el frente occidental ha sido reclamado por Naturaleza o regresó a las tierras de cultivo, y las cicatrices de la guerra están desapareciendo. Algunas zonas permanecen tóxicas un siglo después, y otras aún están cubiertas de municiones sin explotar, cerradas al público.
129 165 0 K 265
129 165 0 K 265
8 meneos
60 clics

Las primeras ambulancias de la historia

Un médico francés ideó un sistema para prestar rápidamente auxilio a los heridos en el campo de batalla, trasladándolos en carros llamados "ambulancias volantes" En el siglo XVIII, las batallas dejaban un abrumador balance de muertos. Ello se debía no sólo al mortífero armamento de la época, sino también a la tardanza con que se atendía a los heridos, quienes debían esperar que finalizara la lucha para que los recogieran, y eso sólo si habían ganado los suyos; en caso contrario, podían ser desvalijados y rematados por el enemigo
371 meneos
19148 clics
Cómo se limpiaban los campos de batalla de las guerras napoleónicas

Cómo se limpiaban los campos de batalla de las guerras napoleónicas

Los campos de batalla europeos quedaban sembrados de muertos, tanto de hombres como de caballos, sin contar las ingentes cantidades de material. Y se calcula que entre 1803 y 1815 las guerras napoleónicas se llevaron por delante la vida de entre 3,5 y 6 millones de personas, unas por acciones bélicas (de 500.000 a 2 millones) y el resto por enfermedades relacionadas. ¿Qué pasó con todos esos cuerpos? ¿Quién se encargaba de limpiar aquellos dantescos escenarios?
172 199 2 K 718
172 199 2 K 718
18 meneos
112 clics
El apresamiento de medio centenar de buques por la escuadra de Luis de Córdoba

El apresamiento de medio centenar de buques por la escuadra de Luis de Córdoba

La escuadra hispano francesa de Luis de Córdoba apresó en 1780 medio centenar de buques británicos de un gran convoy en el que sólo escapó la escolta.
15 3 0 K 171
15 3 0 K 171
11 meneos
74 clics

La olvidada batalla en que España defendió Misuri con 300 hombres del cruel ataque británico

Fernando de Leyba salvó el Misisipi con su heroica vitoria en San Luis el 26 de mayo de 1780 y permitió seguir ayudando a los americanos en la Guerra de la Independencia
94 meneos
1757 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
3 meneos
85 clics

Bicoca 1522 | La batalla que no llegó a batalla  

En este video especial, te contamos todo sobre este crucial enfrentamiento de las Guerras Italianas. Descubre cómo las fuerzas combinadas del Sacro Imperio Romano, lideradas por Prospero Colonna, chocaron con los valientes mercenarios suizos y los soldados franceses en un terreno complicado que cambió las reglas de la guerra medieval.
5 meneos
78 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
10 meneos
67 clics
Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Recientemente concluyeron los trabajos subacuáticos de restauración y puesta en valor de una estructura de época romana descubierta en la localidad de Campo di Mare, Cerveteri (al norte del Lacio en Italia). En 2021 la zona ya había sido escenario del descubrimiento de una columna de mármol cipollino con su capitel jónico, vinculados a una estructura circular de unos 50 metros de diámetro que se encuentra completamente bajo el agua, a pocos metros de la costa.
135 meneos
4887 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
88 47 0 K 442
88 47 0 K 442
91 meneos
2949 clics
Los marines griegos demuestran que la armadura micénica era apta para la batalla (eng)

Los marines griegos demuestran que la armadura micénica era apta para la batalla (eng)

Después de un examen inicial, los eruditos determinaron que esta armadura en particular probablemente se había usado solo con fines ceremoniales y no se habría utilizado para protección en la batalla. Pero un nuevo estudio recién publicado en la revista PLOS ONE ha revertido esta conclusión, ofreciendo evidencia que demuestra que esta armadura era perfectamente adecuada para la batalla y, de hecho, habría proporcionado una amplia protección al usuario. journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0301494
52 39 0 K 403
52 39 0 K 403
42 meneos
52 clics
Arqueólogos hallan por primera vez evidencias de que los egipcios trasladaban a sus bajas militares desde el campo de batalla a su lugar de origen

Arqueólogos hallan por primera vez evidencias de que los egipcios trasladaban a sus bajas militares desde el campo de batalla a su lugar de origen

Este hallazgo es significativo porque indica que estos jóvenes soldados probablemente murieron a más de mil kilómetros de donde finalmente fueron enterrados. Es la primera vez que se ha podido confirmar que los egipcios trasladaban a sus bajas militares desde el campo de batalla hasta su lugar de origen. De esta manera, los difuntos podían ser enterrados en una tumba donde sus familiares podían rendirles culto funerario.
34 8 0 K 312
34 8 0 K 312
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
41 meneos
41 clics
"Su lucha hizo posible la victoria de Europa sobre el fascismo": el homenaje a las víctimas españolas en Mauthausen de Pablo Bustinduy

"Su lucha hizo posible la victoria de Europa sobre el fascismo": el homenaje a las víctimas españolas en Mauthausen de Pablo Bustinduy

Este domingo se cumple el 79 aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen. Entre las miles de víctimas que fueron asesinadas en este campo, 9.300 eran españolas. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha acudido al acto de conmemoración en Austria y, a modo de homenaje en sus redes sociales, ha recordado las historias de algunos republicanos españoles que sufrieron los campos nazis.
36 5 0 K 342
36 5 0 K 342
129 meneos
2681 clics
Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen

Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen

Como bien os dije, ayer mismo pude visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Y como os prometí, voy a contaros en un hilo algunos datos del sitio y de lo que más me impactó. Primero algunas generalidades: - Sachsenhausen está ubicado en la localidad de Oranienburg, cerca de Berlín, y comenzó a operar el 12 de julio de 1936. - No fue el primer campo (el primero fue Dachau, cerca de Múnich), pero sí que se consideraba un "campo modelo" para las SS.
67 62 4 K 477
67 62 4 K 477
8 meneos
69 clics

Corriendo por la Ruta friki de Napoleón Bonaparte hacia Madrid

Napoleón escribe su carta diaria a su hermano José Bonaparte, que espera acontecimientos para ser instaurado como monarca español. Le dice que soluciona lo suyo en nada, que ha mandado a la caballería ligera polaca al galope pero que él hace noche pegado al Lozoya. Y Buitrago es un lugar ideal para dejar el coche. ¿Ha llegado Napoleón en un monovolumen? No. Me refiero a que ahí podemos dejar el transporte privado o público para iniciar una de las grandes rutas de aire libre de la zona centro. También de las zonas menos aprovechadas para hartar
298 meneos
1083 clics

Joan Baez: "Quizá el apocalipsis climático acabe con todo antes que los campos de exterminio de Trump"

"Nadie podía imaginar algo así. Luchamos contra la guerra y a favor de los derechos civiles, ¿quién podría imaginar el auge del fascismo que vemos actualmente? Vivimos en la época de los matones. Vemos a una extrema derecha muy inteligente que paso a paso está montando una dictadura. Y sí, en muy poco tiempo Estados Unidos estará probablemente presidido por un dictador."
110 188 3 K 418
110 188 3 K 418
438 meneos
1409 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
273 meneos
1826 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La batalla perdida

La batalla perdida

Con la guerra ruso-ucraniana, Europa aceptó condiciones de compromiso que significaban una subordinación total del aparato productivo europeo a las necesidades estadounidenses. La destrucción del North Stream 2 fue el sello simbólico de ello. La desindustrialización, que hasta ahora sólo se había iniciado en el sur de Europa en favor del norte de Europa –con la justificación de las “necesidades de austeridad”– ahora también ha comenzado a involucrar a la antigua locomotora alemana.
114 159 24 K 477
114 159 24 K 477
10 meneos
120 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Cuentan las numerosas fuentes que la lucha fue única. "A los reinos cristianos se le abrían las puertas del islam andalusí; el imperio almohade, y con ello al-Ándalus, se hundía". Un hito decisivo en la expansión territorial castellana. Se marcaba así el definitivo retroceso de al-Ándalus y se convertía la fecha en punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la península ibérica.
230 meneos
908 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
8 meneos
136 clics

Cómo transformar el horror del campo nazi de Ravensbrück en "el mayor burdel del III Reich"

La exdirectora del Memorial de ese campo de concentración para mujeres y una experta en Holocausto analizan la controvertida novela de Fermina Cañaveras sobre una supuesta presa española prostituida allí
142 meneos
2051 clics
La batalla que frenó el avance musulmán en Europa: «Está olvidada, pero fue tan importante como Lepanto»

La batalla que frenó el avance musulmán en Europa: «Está olvidada, pero fue tan importante como Lepanto»

Aunque los otomanos derrotaron a Luis II de Hungría en Mohács, Hungría se convirtió en un territorio fronterizo que cortó de raíz las aspiraciones de Solimán el Magnífico
64 78 5 K 406
64 78 5 K 406
3 meneos
9 clics
Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Una nueva imagen de la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT) ha descubierto campos magnéticos fuertes y organizados que salen en espiral del borde del agujero negro supermasivo Sagitario A (Sgr A). Vista por primera vez en luz polarizada, esta nueva visión del monstruo que acecha en el corazón de la Vía Láctea ha revelado una estructura de campo magnético sorprendentemente similar a la del agujero negro del centro de la galaxia M87, lo que sugiere que los campos magnéticos intensos pueden ser comunes a todos los (...)
2 1 4 K 4
2 1 4 K 4
114 meneos
688 clics
Cuchillo a partir de una vieja hoz del campo. Forja y tallado tradicional en una fragua y un yunque

Cuchillo a partir de una vieja hoz del campo. Forja y tallado tradicional en una fragua y un yunque  

Pablo Blanco, al que ya conocemos por su habilidad creando castañuelas 100% artesanales, me permitió conocer en 1998 en Piedras Albas (León) cómo realizaba un cuchillo a partir de una vieja hoz del campo y un trozo de madera de brezo en una fragua y yunque tradicional. Si te ha gustado este documental, puedes mostrar tu APOYO y AYUDA para que el canal siga creciendo con los botones “Gracias” y “Miembro de Canal” que aparecen debajo de cada vídeo.
61 53 1 K 402
61 53 1 K 402
7 meneos
55 clics
El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]

El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]  

Millones de soldados alemanes y soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial siguen hoy desaparecidos en combate y enterrados en tumbas sin nombre en Rusia. Jóvenes cadetes oficiales de la Universidad Federal de Siberia y un médico francés se unen a un grupo de excavadores voluntarios que encuentran y recuperan los cuerpos de soldados desaparecidos que murieron durante la batalla de Stalingrado. Los jóvenes y alegres excavadores descubren los restos de una generación de sus antepasados que fue aniquilada y olvidada. Poco saben que la ma
16 meneos
46 clics

La aventura del saber. El túnel del tiempo. TVE. Serie documental. Galicia 2. Petroglifos

Documental del ciclo “El túnel del tiempo”, del programa de divulgación científica de La 2 de TVE “La aventura del saber”.El documental está grabado en el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra, Galicia). Participan Felipe Criado Boado, Antonio Martínez Cortizas y Yolanda Seoane Veiga.
9 meneos
92 clics

Batalla de Los Arapiles en 1812

Tuvo lugar el 22 de julio de 1812, cuando un ejército compuesto por españoles, portugueses e ingleses al mando de Arthur Wellesley (duque de Wellington), derrotó en las cercanías de Salamanca, entre las localidades de Arapiles, Las Torres, Calvarrasa de Arriba, Aldeatejada y Miranda de Azán, a un poderoso ejército francés que, partía con ventaja.
« anterior1234540

menéame