Cultura y divulgación

encontrados: 986, tiempo total: 0.051 segundos rss2
3 meneos
32 clics

Edgar Atheling, el rey perdido de Inglaterra que nació en Hungría y fue a la Primera Cruzada

En su obra Gesta Regum Anglorum, el historiador medieval Guillermo de Malmesbury da el último y entrañable dato conocido de uno de los personajes más curiosos de la historia británica: "Ahora envejece en el campo, con privacidad y tranquilidad". Se refiere al último representante en línea masculina de la Casa de Cerdic, también llamada Casa de Wessex, que suele ser apodado el monarca perdido de Inglaterra porque, pese a haber sido elegido para el trono, nunca fue coronado: Edgar Atheling.
8 meneos
114 clics

La primera Cruzada

La primera cruzada y sus consecuencias
47 meneos
1915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otro punto de vista de la Primera Cruzada, un giro en la historia

No es difícil de imaginar lo que pasó por la mente de Saladino cuando de niño escuchó la historia, de lo sucedido medio siglo antes, con la llegada de los ejércitos cruzados al Próximo Oriente.
24 23 9 K 18
24 23 9 K 18
30 meneos
108 clics

La evidencia arqueológica verifica los relatos medievales de la Primera Cruzada (ENG)

A través de evidencia estratigráfica, los arqueólogos han podido confirmar la fecha del siglo XI de la zanja de 17 metros de ancho por 4 metros de profundidad, que se apoyaba en la muralla de la ciudad de Fatamid (construida en el mismo lugar que la pared actual cerca de la actual Zion Gate), y también han encontrado artefactos del asalto en sí, incluidas las puntas de flecha, los colgantes de cruz de bronce de los cruzados y una espectacular pieza de joyería de oro musulmán, que es probablemente el botín de la conquista.
25 5 2 K 71
25 5 2 K 71
12 meneos
384 clics

Otro punto de vista de la Primera Cruzada, un giro en la historia

Este periodo tuvo dos caras bien visibles, la tradicional que nos ha mostrado los valerosos hombres de Dios, encabezados por los Templarios, y frente a ella, la del pueblo musulmán, que vio como Occidente cambió para siempre los entresijos de su historia. En este artículo se resume la visión del mundo árabe del conflicto que cambió la historia.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
272 meneos
5821 clics
Cuando el hambre obligó a los soldados a recurrir al canibalismo durante la Primera Cruzada

Cuando el hambre obligó a los soldados a recurrir al canibalismo durante la Primera Cruzada

Hay fuentes cristianas que corroboran las proporciones de aquel exterminio, como el sacerdote Alberto de Aquisgrán, que estuvo presente y años después escribió una obra en la que cuenta la Primera Cruzada citando algunos pasajes espeluznantes; uno de ellos, el del canibalismo que practicaron los asaltantes en su arrebatado frenesí. Esas prácticas antropofágicas fueron atestiguadas por el francés Raoul de Caen, quien especifica la preferencia gastronómica por los niños, y Fulquerio de Chartres, que incluso entra en detalles.
104 168 5 K 516
104 168 5 K 516
9 meneos
99 clics

El misterio de la Cuarta Cruzada: ¿por qué los cristianos convirtieron Constantinopla en un infierno?

Los historiadores todavía desconocen la razón que llevó a los líderes francos y venecianos a asaltar y saquear la capital del Imperio bizantino
15 meneos
47 clics

Los colonos del Reino de Jerusalén, entre la tolerancia y el fanatismo

En 1099, conquistada Jerusalén en la primera cruzada, se instauró el llamado Reino de Jerusalén, que ocuparía parte de lo que hoy son territorios de Israel, Palestina, Líbano y Jordania. El enclave cristiano, rodeado de dominios musulmanes, iba a subsistir en unas condiciones de constante amenaza, cuando no de directo hostigamiento.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
10 meneos
29 clics
Maraxe (GAL)

Maraxe (GAL)  

Maraxe muestra amor por un deporte, amor por un pueblo, amor por una forma de vida. La historia del Club de Remo Cabo da Cruz es la historia del remo en Galicia. Fundada en 1979, desde su creación ha tenido multitud de obstáculos en su camino hasta convertirse en un referente del remo nacional. A través de diferentes miradas que muestran la evolución del deporte, el impacto social y la vida de unos remeros que compiten como profesionales, sin etiqueta, en la competición más exigente del mundo del remo en banco fijo.
10 meneos
102 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
7 meneos
89 clics

La extraña desaparición del cuadro de Goya que Franco compró para regalárselo a Hitler

El dictador español quería impresionar al 'Fúhrer' durante su encuentro en Hendaya y adquirió la obra de 'La marquesa de Santa Cruz' para ofrecérsela como regalo, pero antes de marchar a su encuentro, desapareció sin dejar rastro durante medio siglo
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
3 meneos
15 clics

‘Otra mirada’, un canto colectivo que transciende fronteras mediante la radio

Chicos y chicas del Centro de Primera Acogida de Hortaleza han compuesto una canción colaborativa en la que participan también menores de la residencia de Manzanares
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
8 meneos
258 clics

Tráiler de la primera película del mundo generada por IA: Next Stop Paris  

...la película cuenta con actores de doblaje profesionales y un guion original, aunque todas las imágenes que vemos se han generado con herramientas de IA...
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
15 meneos
128 clics

El Museo del Prado inspira la versión más íntima de Residente junto a Silvia Pérez Cruz con su tema 313  

Residente 313, que interpreta junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y la violinista Noemí Gasparini. Un canto a la belleza de lo efímero ante la inmortalidad del arte.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
3 meneos
16 clics
El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

El misterio de las primeras canoas del Mediterráneo

Un estudio del CSIC analiza las embarcaciones halladas en el yacimiento neolítico de La Marmotta (Italia), las más antiguas del Mediterráneo y las mejor conservadas, construidas hace más de 7.000 años.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
16 meneos
72 clics
¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

Conclusiones del estudio. El alumnado que usa más frecuentemente ChatGPT tiene más problemas de concentración y está relacionado con un aumento en la procastinación. El alumnado que tiene un uso habitual de ChatGPT padece problemas de memoria y es, en muchas ocasiones, incapaz de establecer relaciones entre diferentes conceptos. El tiempo para acceder a esa memoria (en caso de poder acceder finalmente) es mucho mayor que en alumnado que no usa ChatGPT. El uso de ChatGPT tiene efectos negativos en los resultados académicos del alumnado.
4 meneos
52 clics

Conociendo "La guerra de las trincheras", de Ismael López

Este historiador extremeño narra en esta obra contundente cómo se vivió la Gran Guerra en el Frente Occidental durante los cuatro años de su historia. A lo largo de sus páginas se describen todas las batallas que grabaron a fuego el primer tercio del siglo XX —Marne, Verdún, Somme…— y se explica con sumo detalle cómo era la vida diaria en las trincheras.
19 meneos
141 clics
“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo

“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo  

Sagan nunca escondió las ganas que tenía de que llegáramos a Marte, hasta el punto de enviar un mensaje para los futuros “colonos”.
2 meneos
3 clics

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas, al norte. Tras desembarcar, se dirigieron al centro de la ciudad
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
11 meneos
202 clics
Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

Bandera con la Cruz de Borgoña: qué representa y cuál es su significado

La bandera con la Cruz de Borgoña es una representación de la cruz de San Andrés, apóstol cuyo martirio culminó con una crucifixión en una cruz en forma de X o de aspa en la ciudad de Patras (Grecia). Como San Andrés era el patrón de Borgoña (que ocupaba territorio francés y belga), ese desaparecido estado adaptó el emblema de esa cruz para las tropas de Juan Sin Miedo en la Guerra de los Cien Años (1337-1453).
14 meneos
41 clics
Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los investigadores han descubierto que los primeros humanos en colonizar la cuenca del Amazonas llegaron hace unos 13.000 años como parte de una migración masiva que rápidamente se extendió por América. Tras llegar a lo que hoy es la Serranía de la Lindosa, un yacimiento arqueológico en el extremo norte de la Amazonia colombiana, estos primeros americanos vivieron en refugios rocosos, fabricaron herramientas de piedra, cazaron y recolectaron y crearon enormes muestras de arte rupestre, según un nuevo estudio, publicado en el número de marzo ...
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
2 meneos
516 clics

"¡Señor, debemos recuperar la tierra santa!" "Espera, tengo una idea..." (humor) (ENG)  

Parece un plan de dibujos animados. Me imagino a un villano maníaco tomando La Meca como rehén mientras se atusa el bigote.
142 meneos
674 clics
La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

Un grupo de arqueólogos analizaban usando un espectrómetro de masas 9 restos humanos de la Cripta Ca’ Granda, bajo una iglesia al lado de un hospital clave en Milán, con el objetivo de identificar compuestos químicos individuales. Para su sorpresa, dataron con carbono los huesos del s. XVII y encontraron cannabis en 2 de los 9 huesos estudiados. “La primera evidencia física del consumo de cannabis en la Edad Moderna en Italia, pero también en Europa“. Se pensaba que la marihuana era bastante popular hace siglos, pero ahora queda demostrado.
60 82 1 K 311
60 82 1 K 311
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
9 meneos
149 clics
Esta fue la primera ciudad romana fundada en Hispania: su historia se remonta al año 206 a.C

Esta fue la primera ciudad romana fundada en Hispania: su historia se remonta al año 206 a.C

El dominio del Imperio romano en la Península Ibérica fue de gran importancia, teniendo en cuenta su presencia en el actual territorio español se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C.
11 meneos
159 clics

¡Escucha! Los perros ladran (1914)

Este mapa, publicado por Johnson, Riddle and Company en 1914, es una de las mejores muestras de mapas propagandísticos de la Primera Guerra Mundial. Johnson, Riddle and Company fue una asociación de dibujantes del sur de Londres que ganó gran popularidad durante los dos primeros años de la Primera Guerra Mundial gracias a un contrato para realizar pósteres de reclutamiento en el Reino Unido
4 meneos
53 clics

La Guinea Ecuatorial española durante la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las autoridades españolas de Guinea Ecuatorial se convirtieron en primera línea de combate de las potencias enfrentadas. Falta de medios y sin ninguna planificación, debieron enfrentarse a una situación muy complicada. Para el control de la colonia apenas contaba con unos cientos de guardias coloniales y sin una munición adecuada. El temor del gobernador era que las tropas francesas cruzaran la frontera guineana en persecución de las alemanas, violando así la neutralidad española.
« anterior1234540

menéame