Cultura y divulgación

encontrados: 14114, tiempo total: 0.439 segundos rss2
16 meneos
77 clics
La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

Aunque habitualmente se suele considerar que la primera película de Ciencia ficción es Viaje a la luna (Méliès, 1902), una obra maestra en cualquier caso, esto no es exactamente así. Existen un puñado de obras previas que —aunque no muy conocidas— pueden ser insertas dentro del género. Vamos a exponerlas en este artículo (incluyendo su visionado si se da la posibilidad), así como contextualizarlas dentro del marco general del cine de ese momento, que es el del nacimiento de una nueva forma de arte.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
3 meneos
113 clics

‘Ōoku’, de Yoshinaga Fumi: una obra maestra de la ciencia-ficción japonesa

Yoshinaga Fumi es la autora del gran éxito Ōoku, una obra serializada en una revista de shōjo manga durante dieciséis años. Su formato de libro finalizó en febrero de 2021 con el volumen 19. La obra narra una historia alternativa del periodo Edo de la historia de Japón, cuando una epidemia reduce drásticamente el número de hombres y son las mujeres las encargadas de gobernar el país.
14 meneos
90 clics

Y si Rusia se hubiera unido a la OTAN? [ENG]  

What if Russia Joined NATO? Video teorizando sobre el resultado de una supuesta unión entre Rusia y la OTAN/Estados Unidos
17 meneos
227 clics

Historia del cine de ciencia ficción: los años ochenta  

Al filo de los avances en efectos especiales y en la cresta de la ola de las nuevas lógicas blockbuster, la ciencia ficción renació en los años ochenta con una energía renovada llena de fantasía, acción y de los primeros destellos del cyberpunk.
14 3 12 K 39
14 3 12 K 39
17 meneos
381 clics

La historia de Stalker, la película que le costó la vida a Tarkovski

Stalker (1979) es el quinto largometraje del gran realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986) y el último que hizo en la Unión Soviética. Para muchos críticos, éste es el punto más alto de una filmografía extraordinaria. Para algunos de sus colaboradores, también fue el film que le costó la vida. Y no solo al director: también a su esposa, la actriz Larisa Tarkovskaya, y a su actor principal y frecuente colaborador, Anatoli Solonitsin.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
5 meneos
167 clics

Aeronaves de guerra en la ficción: Zepelines

En el mundo real, los dirigibles no eran armas de guerra exitosas. Los zepelines eran aterradores pero inexactos. Pero, ¿por qué dejar que tales hechos se interpongan en el camino de una buena historia?
24 meneos
137 clics

De Joaquín Costa al Ministerio del Tiempo: 150 años de ciencia ficción española

En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.
21 3 1 K 55
21 3 1 K 55
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
14 meneos
171 clics

Breve historia de la narración de ciencia ficción y recopilación de los mejores relatos

El término ciencia ficción nace en los años veinte en Estados Unidos. Hugo Gernsback, quien da nombre a los premios Hugo, galardón otorgado a este tipo de obras, lo incorporó a la portada de la revista de narrativa especulativa más conocida, Amazing Stories. A partir de ahí se comenzó a utilizar de manera generalizada.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
10 meneos
223 clics

Historia alternativa española: Los rojos ganaron la guerra

La ucronía, cambiar los acontecimientos históricos al estilo de El hombre en el castillo, es un género político como política es cualquier forma de analizar la Historia. En España se ha cultivado menos de lo que daría de sí el acervo patrio pero más que suficiente para un análisis sobre sus tics, sus virtudes y sus defectos.
5 meneos
33 clics

Relatos verídicos, la primera obra de ciencia ficción

Este cuento largo, también conocido como Historia verdadera, nace de la necesidad de Samósata por burlarse y poner en su lugar muchas de las crónicas de viajes de su época, junto con algunas de las consideradas clásicas. En ellas, todos los viajeros acababan viviendo increíbles aventuras y no era extraña hasta la intervención de los dioses. Samósata, curtido viajero, decidió elaborar una divertida y sangrante parodia.
146 meneos
2627 clics
Mundos ‘fake’: vivir en una realidad alternativa o en la mente de Philip K. Dick

Mundos ‘fake’: vivir en una realidad alternativa o en la mente de Philip K. Dick

La ucronía es un género literario que me atrae como las runas célticas al nazi, la conspiración al anarquista, o el cosmopolitismo al asesor financiero. Historia-ficción o especulativa que empieza siempre con un “y si…”: ¿Qué ocurriría si la línea divisoria del espacio-tiempo hubiera tomado un camino distinto en un momento dado? ¿y si… hubieran ganado los cartagineses en vez de los romanos? ¿y si… Franco hubiera muerto en Marruecos? ¿y si… Kennedy hubiera apretado el botón rojo?
60 86 0 K 231
60 86 0 K 231
8 meneos
23 clics

Explicar la realidad actual con ficción futurible: así funciona el periodismo ficción

Existe el común consenso de que el periodismo va de contar lo que sucede. De forma más concreta, podría matizarse que va de contar aquello que ya ha sucedido, sobre todo hace más de un siglo, cuando entre el hecho en sí y la información podía pasar mucho tiempo. Ahora mismo, gracias a la evolución de la tecnología, el periodismo ha ido mutando hacia contar aquello que ha sucedido y también aquello que justo está sucediendo en ese mismo momento.
1 meneos
14 clics

Reflexiones acerca de la historia y la narrativa: desdibujando fronteras

¿Podemos contar la historia sin convertirla en una ficción propia? ¿Podemos escribir una ficción que transmita la verdad histórica de un evento? Son preguntas de difícil respuesta, pero que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la narrativa, sus relaciones y sobre cómo el tiempo cambia nuestra percepción de las mismas. Tradicionalmente se ha establecido una gran diferenciación entre lo que sería la novela histórica y la obra de Historia.
7 meneos
33 clics

La era Showa y el Grupo del 24: las mangakas de la modernidad

En el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años setenta del siglo pasado, el manga adquiere la dimensión creativa e industrial por la que es reconocido en la actualidad. En esa puesta en valor de la historieta japonesa juega un papel clave la irrupción de autoras. Tras el conflicto bélico, hacen tímido acto de aparición, con Machiko Hasegawa y Masako Watanabe como figuras más relevantes. A finales de los años sesenta, son tantas y con inquietudes tan similares como para hablar de todo un movimiento.
3 meneos
39 clics

Julio Verne la persona que imaginó nuestra actualidad desde 1860

Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos comunicarnos instantáneamente desde lados opuestos de la tierra. Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos volar como las aves. Hace algún tiempo, nadie creería que el hombre podía llegar a la luna. Pero, un hombre sí creyó. Julio Verne un gran visionario nos dejó grandes predicciones de lo que sucedería unos años más tarde. ¿Pudo él saber que sus historias se cumplirían? ¿Fue iluminado o guiado para encontrar estas respuestas? ¿Se cumplirán sus demás predicciones?
2 1 8 K -61
2 1 8 K -61
87 meneos
823 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jesucristo es un personaje de ficción, como Superman o Indiana Jones”

Jesucristo nunca existió, ni tampoco los apóstoles. Los cristianos jamás fueron perseguidos y martirizados por los romanos, principalmente porque no hubo un solo cristiano sobre la faz de la Tierra hasta el siglo IV, cuando el emperador Constantino crea desde cero una religión monoteísta sobre la que cimentar su ambición. La ambiciosa y delirante idea parte de Lactancio, un maestro de retórica convencido de que la supervivencia del Imperio dependía de la sumisión de los romanos a un dios único.
72 15 21 K 42
72 15 21 K 42
10 meneos
145 clics

El lejano oeste: relaciones entre la memoria histórica y la ficción fílmica

El cine y la televisión son, junto con la literatura, los principales elementos sustentantes de la llamada "memoria ficción",esa suerte de sustrato cultural que cristaliza bajo las sociedades tras los cientos de relatos que proponen su propia visión de la historia. La ficción fílmica lleva actuando desde su aparición, no solamente sobre el presente, sino también sobre el pasado. Y en ningún sitio lo ha hecho tan intensamente como en la historia de la conquista del lejano oeste.
11 meneos
154 clics

El Ministerio del Tiempo: nada de ciencia, todo ficción

Se ha perdido la oportunidad de combinar la enseñanza de la historia con la puesta en escena de hitos de la ciencia
2 meneos
25 clics

Una Historia Realista

Relato sobre la tristeza en la madurez y el conflicto cuando "se abre los ojos".
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
52 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué lo llaman Canal Historia cuando quieren decir Canal Mesías Alien Hitler

¿Eran Hitler, Tesla, Da Vinci y Einstein emisarios de los alienígenas? Es posible que un canal llamado Historia, se dedique principalmente a ¿teorias? pseudofantasticas en toda su programación, y es un vicio.
44 8 6 K 106
44 8 6 K 106
1 meneos
11 clics

el demonio sobre el tejado, mi diablo personal

tras una epifanía onírica, un breve repaso sobre las causas que llevaron a la rebelion del demonio, su influencia en la historia de la humanidad y su emancipación en tierras tropicales americanas
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
428 meneos
7993 clics
En deuda

En deuda

A muchos os parecerá inverosímil esta historia. Siento deciros que hay cientos de miles de personas en España que están viviendo situaciones tan terribles como esta o más. Cientos de miles de personas a las que apenas hace siete años les habría parecido inverosímil el haber llegado a la situación en que se encuentran.
144 284 4 K 498
144 284 4 K 498
11 meneos
712 clics

¿Son estas las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia?

La ciencia ficción se ha convertido en el género más taquillero del cine y, entre la tendencia a las megaproducciones cargadas de efectos especiales y persecuciones, uno de los pocos rescoldos de la industria hollywoodense donde aún se admite el discurso de ideas relevantes y especulación filosófica. Los mundos posibles de este género que se anticipa al futuro o crea con el polvo de la imaginación se ajustan sinérgicamente al desarrollo tecnológico que permea la industria –siendo el lienzo ideal para poner en juego los últimos avances del cine.
7 meneos
76 clics

La carnicería mecánica: la primera película de ciencia ficción [eng]  

La película, de 1895, no solo constituye la primera incursión del cine en la ciencia ficción, sino que además es uno de los pocos trabajos de ficción rodados por los hermanos Lumiere.
2 meneos
8 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias

| etiquetas: franco , segunda , republica , leon , asturias , independientes , 1937 , historia
4 meneos
13 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux

| etiquetas: lerroux , fracaso , centro , segunda , república , historia
6 meneos
5 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno

| etiquetas: tiros , espalda , enterrado , escondidas , fosa , historia , primer , represaliado , identificad
5 meneos
16 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.

| etiquetas: national , geographic , ciencia , naturaleza , historia , viajes
1 meneos
12 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
24 meneos
25 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
20 4 0 K 196
20 4 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
41 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
74 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
« anterior1234540

menéame