Cultura y divulgación

encontrados: 14789, tiempo total: 0.254 segundos rss2
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
13 meneos
156 clics

Casi nadie habla de eso, ni siquiera en ese subreddit (ENG)  

Genocidio bengalí de 1971. Tras la partición, Pakistán quedó dividido en dos, con India en medio. La parte oriental del país (el actual Bangladesh) quería más autonomía, por lo que eligió a un partido a favor de ello en 1970. Tras meses de protestas y disturbios, Pakistán decidió invadir el país.
10 3 1 K 61
10 3 1 K 61
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
11 meneos
108 clics
La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

El tachiai es el “encaramiento” que se da al principio de un combate de sumo. Este momento de equilibrio exquisito —la calma que precede a la explosión del combate— ha experimentado un cambio notable con los años y ahora es una parte estilizada que ocupa un tiempo considerable en los torneos.
5 meneos
344 clics

Jamas subestimes la capacidad Industrial Gringa (humor)(ENG)

Una barcaza de helados era una embarcación empleada por la Marina de los Estados Unidos en el Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial para producir helados en grandes cantidades que se suministraban a marineros e infantes de marina.
15 meneos
221 clics
2024, año del dragón: curiosidades de este signo del zodíaco chino

2024, año del dragón: curiosidades de este signo del zodíaco chino

El signo del 2024 es el kinoe tatsu (‘dragón de madera’). El zodíaco chino se originó a partir de la antigua filosofía china del yin-yang y los cinco elementos. Inicialmente constaba de una combinación de diez elementos (jikkan) y doce signos (jūnishi), pero ahora en Japón casi no se habla de los primeros. Estos son algunos datos y curiosidades sobre el dragón (...) En su origen, estos signos se usaban también para indicar el año, el mes, el día, la hora y la dirección. La “hora del dragón” abarca las dos horas anteriores y posteriores a las 8
6 meneos
36 clics

El guionista cómplice de Ozu Yasujirō

Un bosque blanco de abedules esconde el guion original de Cuentos de Tokio y algo más: la historia de una profunda amistad entre el cine y la vida, la del aclamado director Ozu Yasujirō y su guionista Noda Kōgo.
14 meneos
225 clics
El significado de las reverencias japonesas

El significado de las reverencias japonesas

Esta serie sobre varias costumbres japonesas profundiza más allá de sus simples procedimientos para descubrir su esencia y sus orígenes. En esta primera entrega cubrimos el origen y los métodos de la reverencia, un saludo típicamente japonés.
5 meneos
102 clics

Las 47 prefecturas de Japón

En esta serie les ofrecemos una breve descripción de las 47 prefecturas que componen Japón, desde Hokkaidō, en el norte, hasta Okinawa, en el sur (...) En japonés se utilizan cuatro sufijos distintos para describir estas divisiones: to (para la metrópolis, Tokio), dō (que se utiliza solo con Hokkaidō, un territorio más extenso), fu (las “prefecturas urbanas” de Osaka y Kioto) y ken (para las 43 restantes). Estas denominaciones fueron creadas a partir de la Restauración Meiji de 1868, en algunos casos con fronteras que coincidían con las de...
19 meneos
112 clics
China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo

China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo  

Documental sobre una parte muy desconocida de la Segunda Guerra Mundial. Duración 38 minutos. Entre 1937 y 1948 Japón debió emplear un mínimo del 65% de su ejército en China. Si China se hubiera rendido en 1939 como todo el mundo daba por hecho, Japón hubiera podido hacer frente a EE. UU. o quizás atacar a la URSS en1941, dando la victoria a Alemania. (Alemania ayudó a China contra Japón)
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
104 meneos
1917 clics
El abecé de los castillos japoneses: torreones

El abecé de los castillos japoneses: torreones

A finales del período de los Estados Guerreros (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVI) surgió un estilo totalmente diferente en los castillos japoneses: los torreones tenshu. Con este estilo arquitectónico, estas fortalezas entraron a una nueva era. El vocablo tenshu (torreón) hace referencia a la atalaya de mayores dimensiones del recinto principal de los castillos. Las atalayas eran torres de observación para divisar los movimientos de los enemigos. También tenían funciones de defensa, ya que desde ellas se podía disparar flechas..
65 39 0 K 398
65 39 0 K 398
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
15 meneos
117 clics
El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

El pergamino que representa el banquete de bodas de ratas proporciona información importante sobre la cocina en el Japón medieval (ENG)

"El cuento ilustrado de la rata" (Nezumi no sōshi emaki), un rollo de imágenes japonés anónimo creado entre 1550 y 1650 que representa un banquete de bodas de ratas...Esta obra de arte proporciona una fuente importante para comprender el personal y los procedimientos de preparación de alimentos durante esta época y cómo la división del trabajo consciente de género y estatus reflejaba cómo la comida desempeñaba un papel poderoso en la representación de la autoridad.
14 meneos
313 clics
Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

En 1944, científicos norteamericanos idearon lo que hoy bien podría ser el guion de una película de Hollywood de dudoso éxito: bombardear los volcanes de Japón para desencadenar su erupción...En noviembre de 1942 se instaló en Cat Island un campo de entrenamiento para los perros del Corps K-9. William A. Prestre aseguraba que podía adiestrar a los perros para que atacasen sólo a los japoneses -según el adiestrador los japoneses tenían un olor distinto que los perros podían reconocer.
10 meneos
137 clics

La sociedad japonesa vista a través de gekiga

Un recorrido por el lado oscuro del manga. La cultura visual forma parte de la historia de Japón desde sus mismos orígenes. En el siglo XX, resulta imposible analizar su evolución sin prestar atención al fenómeno del manga, una industria masiva con ventas millonarias, que refleja –pero también moldea– los valores de la sociedad japonesa. Y no solo eso: también forma parte de su imagen exterior amable y humilde.
15 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor en historia japonesa desmonta muchos bulos sobre los samuráis

Afortunadamente, en España hay algunos profesionales que luchan contra viento y marea para hacer divulgación en español de la historia de Asia. Este es el caso de Jonathan López Vera, doctor en historia de Japón y autor del libro: Historia de los samuráis, publicado por las editoriales Alianza y Satori.
14 meneos
71 clics

Los cinco señores feudales más acaudalados del periodo Edo

Bajo el Gobierno Tokugawa, durante el periodo Edo (1603-1868), la sociedad estaba controlada con un sistema feudal en el que existían unos 300 dominios. El poder de los señores feudales se medía en koku, unidad para cuantificar la capacidad de producción de sus territorios, así como la dimensión de su economía. La unidad koku cuantifica la producción anual de arroz. En moneda actual, un koku equivaldría aproximadamente a 300.000 yenes (Edo no Kakeibo, La contabilidad en Edo, supervisado por Isoda Michifumi, editorial Takarajima-sha).
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
16 meneos
240 clics

Doctor en historia japonesa explica la verdadera historia de los samuráis

Los samuráis japoneses son uno de los guerreros más famosos de la historia oriental por su representación en películas, videojuegos y demás. Sin embargo, la concepción que existe sobre ellos en el imaginario colectivo no es la adecuada y responde a una visión romántica construida hace unos siglos. En realidad, la katana no se usaba mucho como arma y las armaduras engalanadas no eran las más comunes
7 meneos
97 clics

La tragedia de Corea del siglo XIX: Del aislacionismo a caer en manos de Japón

Si comparamos Estados Unidos y Corea a mediados del siglo XIX sus realidades no pueden parecer más distintas. Pero dentro de estas diferencias, sí tenían algo en común, sus fuertes tensiones internas a la que dieron respuestas completamente contrarias. La respuesta de Corea fue reforzar su aislacionismo. La de Estados Unidos intensificar su expansión territorial que le llevó no solo a completar la colonización de su espacio territorial en Norteamérica, también a realizar intervenciones activas en Centroamérica, Sudamérica y Asia, incluido Corea
12 meneos
103 clics

El samurái que salió ilegalmente de Japón en el siglo XIX y se convirtió en el "Rey del vino" en California

Dejó su país a los 13 años cuando estaba prohibido viajar y ayudó a crear la industria del vino de California. Pero la política y los prejuicios lo condenaron al olvido.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
11 meneos
89 clics

El yacimiento arqueológico de Sannai-Maruyama: las ruinas que han volcado la imagen de la era Jōmon

En julio de 2021, la UNESCO designó Patrimonio de la Humanidad a los Sitios prehistóricos de Jōmon en el norte de Japón. Uno de los sitios representativos de este conjunto es el amplio asentamiento de Sannai-Maruyama (ciudad de Aomori) (...) la cultura Jōmon de Japón tuvo una duración de más de 10.000 años, desde el 13.000 a.C. hasta el periodo Yayoi (del siglo III a.C. al siglo III d.C), cuando se comenzó a extender el cultivo de arroz (...) estaba previsto que al terminar las investigaciones estos terrenos se convirtieran en un estadio
122 meneos
4887 clics
Cinco juguetes tradicionales de Japón

Cinco juguetes tradicionales de Japón

Japón es hoy popular por sus videoconsolas como la Nintendo Switch o la Playstation 4. No obstante, el país cuenta también con una rica tradición de juguetes y juegos convencionales que han hecho las delicias de los niños y niñas de la nación durante siglos. Aquí les mostramos cinco longevos juguetes de gran popularidad: Kendama, Karuta, Kokeshi, Daruma Otoshi, Hanetsuki
78 44 1 K 357
78 44 1 K 357
9 meneos
118 clics

Shiina Michizō: el alcaide que infundía confianza y respeto a sus reclusos

El 1 de septiembre de 1923 el gran Terremoto de Kantō sembró muerte y destrucción en la región metropolitana del país. En la Cárcel de Yokohama también se sintieron sus efectos. Sus pabellones de internamiento y talleres quedaron primero destruidos y luego fueron devorados por las llamas. El alcaide, en cumplimiento de lo estipulado en la antigua ley de prisiones, decidió liberar a los 934 reclusos que habían sobrevivido sin heridas con la condición de que se presentasen ante la autoridad dentro de las primeras 24 horas.
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la animación japonesa (1971-1980)

A finales de los 60 una serie del estudio Tokyo Movie Shinsha, Kyojin no Hoshi (1968-1971), arrasó en términos de popularidad. Esta se convirtió en el primer anime spokon, un género de temática deportiva donde los protagonistas entregan todo lo que tienen para alcanzar la cima de su disciplina y donde se ensalzan valores como el esfuerzo y el trabajo de equipo. Se podría resumir en un "sudor y lágrimas". Aquí el deporte practicado era el béisbol, pero el éxito hizo que pronto se contaran historias sobre otros deportes como voleibol
2 meneos
28 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
146 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
41 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
73 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
7 meneos
173 clics

La estatua de Kannon de las Once Caras

Se la ha comparado con la Venus de Milo y calificado de cumbre del arte budista de la era Tenpyō. El primero en reparar en su belleza desde un punto de vista moderno fue el historiador del arte oriental Ernest Fenollosa.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
220 meneos
1107 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
« anterior1234540

menéame