Cultura y divulgación
15 meneos
128 clics
El precio del turismo express

El precio del turismo express

No se renuncia a conocer Roma por siete euros más al día. Quizá me pensaría repetir Ámsterdam, veinte euros por persona y noche, pero allí no dudan de que los turistas deben contribuir a mantener la calidad de vida de los residentes, con cuyos impuestos se costean los servicios públicos. Antes de que los balcones se llenen de carteles con el Tourists, Go Home debe reconsiderarse la tasa como un elemento más, inevitable, del modo viajero actual. Como volar solo con una mochila abarrotada o pagar por elegir asiento.

| etiquetas: tasa turística , valencia , turismo , express
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
Se nos ha ido de las manos. Cuando TODA actividad humana es insostenible igual deberiamos replantearnos nuestro modelo de sociedad.
#2 Nah, vamos a esperar a que todo explote antes de eso
#4 Eso lo llevamos haciendo desde que descubrimos el fuego.
En 1996 pagué la Kurt Tasse en Bad Gastein (Salzburgo) y me pareció increíble y aquí en segundo país más turistico del mundo es gratis.
No somos más grandes porque seríamos más gilipollas.
El turismo cuando llega el verano son como los peajes en días punta: llega el colapso. ¿Se deberían hacer los peajes más grandes por cinco fines de semana al año? Pues no compensa. Y lo mismo pasa con las infraestructuras de estas ciudades turísticas.

Papeleras a rebosar , consumo de agua excesivo, servicios hospitalarios con turistas colapsando, seguridad extra por las calles, etc...
Una excusa más para que los ayuntamientos metan sus garras en los bolsillos de los turistas...
#1 Ya, pero es que los turistas tienen que pagar por la limpieza, los servicios públicos, por el encarecimiento de la ciudad, etc. El turismo tiene un coste, y por lo tanto debe tener un pago, que generalmente se hace a través de las empresas en las que consumes pero que a menudo no es suficiente, hay ciudades totalmente destrozadas por el turismo donde vivir allí es una pesadilla
#1 Si tú quieres verlo así... También puedes verlo como la oportunidad para reivindicar que el que genere el gasto sea el que lo pague y los ayuntamientos bajen los impuestos a los residentes a la vez que los ponen a los turistas, hasta que se vuelva a una situación de equilibrio.
#5 Es una excusa para trincar más, no van a bajar los impuestos a residentes.
#6 Claro, no pondrán impuestos a los turistas porque no lo quieren las élites extractivas que tienen más poder político que tú y que yo, y nos tocará pagar entre todos los desperfectos que son para ellos ganancias. Sobre todo lo harán con tu ayuda.
#7 Para mí es curioso que quienes se oponen a esas tasas no sean tanto los turistas como los que se benefician de la actividad turística. Un "impuesto" que van a pagar sus clientes, y que realmente deberían pagar ellos, ya que son los que directamente se benefician (admitiendo que el turismo beneficia a todos, o casi, eso no lo discuto). Están tan acostumbrados a las externalidades que se resisten incluso a que las paguen otros.

es.m.wikipedia.org/wiki/Externalidad
#6 no se trata de bajar impuestos a los locales, se trata de que cuando nos invaden los turistas , las infraestructuras no están preparadas para esa avalancha y peta todo, las depuradoras,los centros médicos, el agua potable, incluso los alimentos en los supermercados.
Tendrán que pagar para por lo menos intentar arreglar malamente el caos que generan.
#1 En eso se basa el turismo.

En que la “fiesta” la paguen los turistas, no los residentes. Lo que pasa que en España somos gilipollas, en el resto del mundo ya te digo que no.
Poco me parece, la verdad. Debería implementarse un aforo máximo que limitase la cantidad de turistas que invaden las ciudades.

menéame