Cultura y divulgación
10 meneos
356 clics

Paneláky: la Praga que no aparece en las postales

Se trata de los panelový dům, coloquialmente conocidos como paneláky, que en español pueden traducirse como “casas de paneles”. En este tipo de construcciones vive hoy aproximadamente el 30% de la población checa. Helena Huber-Doudová, curadora de la Colección de Arquitectura de la Galería Nacional Praga y responsable de la exposición 1956–1989: Architektura všem (1956–1989: Arquitectura para todos), explica que estos diseños se introdujeron en el país en la década del 50. “El primer panelák fue construído en Zlín, el prototipo fue diseñado en

| etiquetas: paneláky , praga , casas , paneles , vive , gente , chequia
Aquí se construyeron colegios ( que yo sepa ) con esta misma técnica , yo estudié en ellos y siguen en uso.
bellvitge2015.blogspot.com/2014/02/utilizacion-del-prefabricado-en-esp
Exiten miles de barrios en España construidos en los años 50 bajo varias de las premisas enumeradas en el artículo...velocidad de construcción,baja calidad,tamaño, disponibilidad de un baño.
#4 ¿Qué?!!! La autarquía terminó en 1959.
La horrible arquitectura comunista, básicamente.
#1 Pues sí, en España no tenemos este tipo de arquitectura horrible.
#2 La autarquía franquista no se diferencia tanto, no es que fuera precisamente liberal/capitalista.
comentarios cerrados

menéame