Cultura y divulgación
184 meneos
1133 clics
El ocio de calidad le sienta bien a nuestra salud física y mental

El ocio de calidad le sienta bien a nuestra salud física y mental

A todos nos encanta disfrutar del tiempo libre, y a nadie se le escapa que participar en actividades de ocio repercute positivamente en nuestro bienestar y en nuestro estado de ánimo. Pero ¿somos realmente conscientes de todos los beneficios que conlleva gozar de un tiempo de ocio de calidad sobre la salud física y mental a corto, medio y largo plazo? Existen multitud de estudios epidemiológicos, desde diferentes perspectivas (sociológica, económica y psicológica) y en diferentes países, que correlacionan el tiempo y las actividades de...

| etiquetas: ocio , calidad de vida , salud mental , salud física
84 100 0 K 354
84 100 0 K 354
Las vacaciones no solucionan mucho. Es un parche. Lo que realmente mejoraría la salud mental de la población es tener jornadas laborales más cortas, para poder hacer cosas durante todo el año.
#5 Triste pero cierto, el efecto vacaciones te dura un par de semanas.
Para eso hacen falta sueldos de calidad :roll:

El ocio como derecho

Tomarnos unas vacaciones o, sencillamente, disfrutar de tiempo libre en días laborables puede reducir de forma clara el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y la muerte prematura que suelen llevar asociada. Pero también los beneficios psicológicos del tiempo de ocio tienen un impacto en nuestra esperanza de vida.

Vistos los múltiples beneficios a nivel de salud física y mental de los espacios y tiempos de ocio,

…   » ver todo el comentario
#1 Tal vez mas importante sea el tiempo libre que queda tras: horario laboral, desplazamientos y obligaciones (atender familia, casa, solucionar asuntos,etc)

Hay ocio muy barato, deporte,leer, aficiones.

obviamente hace falta un minimo. si estas malnutrido no vas a disfrutar del deporte.
Con mas dinero tienes mas opciones, viajar, hobies caros, parapente, de mar, etc.
#6 Creía que ocio de calidad se refería a jugar a cosas de ricos como el polo.
El agua moja.

Aún así, meneo.
Ocio de calidad: que quede claro que es ocio en que hay un descanso real, cero estrés, totalmente disfrutable. Pero si durante ese ocio se dijeron estás frases o hubo que hacer estás acciones:

"Hay que madrugar para coger el vuelo"
"Estás haciendo mal la maleta"
"Para que putas llevas eso allá"
"Será cómodo, pero que pasado de moda llevar eso a donde vamos"
"La fila tardará 1 hora para la atracción"
"Tenemos que hacer la selfie perfecta,…   » ver todo el comentario
No hace falta, creo, tomar unas vacaciones, hace falta higiene mental, saber desconectar del trabajo, disfrutar de las pequeñas cosas de la vida (quién no tiene acceso hoy en día a toda la música que desee, libros, hacer deporte, aunque sea sólo caminar). En fin, es un topicazo, pero las pequeñas cosas de la vida son gratis (algunas, irremediablemente, no) pueden hacer feliz a cualquiera sin necesidad de contratar caros y masificados paquetes turísticos.
#3 A mí me hace mucho más el día a día, que el desconectar varias semanas (de hecho las vacaciones casi me darían igual). Por ejemplo cuando pasé a salir del trabajo a las 17h en vez de a las 20h, fue una sensación muy impactante, como de trabajar a media jornada y un despejamiento mental enorme. Tenía tiempo para hacer deporte, estudiar, hacer recados, quedar con gente, etc. Creo que la jornada partida es lo que menos me gusta de España.

Por otra parte, todo esto del ocio es relativamente nuevo (vamos, mis padres no lo han vivido y tienen 60, ni viajes ni aficiones). No sé si algo que apenas lleva una generación en muchas partes del país puede llegar a ser tan importante.
#4 Dejaste de ser un esclavo para ser un trabajador. La diferencia es abismal.
#4 La jornada partida para mí siempre ha sido un crimen, por mucho que intenten camuflarla como algo necesario en el panorama actual. Entras por la mañana y sales por la noche, tienes un descanso de por medio que difícilmente vas a poder aprovechar a menos que vivas al lado de donde trabajas, y terminas con la sensación de que vives en el trabajo.
#9 @4 #14 España siempre tuvo un horario laboral normal, como el del resto de Europa. El cambio vino con la dictadura de Franco.
Con la llegada de la democracia se mantuvo la jornada partida como uno más de los valiosos legados del franquismo.
www.diariodesevilla.es/sevilla/jornada-partida-implanto-posguerra_0_10

Mira, mira, los que más hablan de mantener las tradiciones españolas y nos ponen la jornada partida.
#4 Es que incluso no sabes que hacer al principio con ese tiempo extra. Has vivido con las cadenas, que al sentirte libre (que es casi un día de trabajo laboral a la semana de forma conjunta), te sientes un poco perdido.

Por suerte, si tienes alguna inquietud intelectual de cualquier índole te dura un suspiro ese sentimiento.

Un saludo.
#3 Hace falta saber desconectar y recargar pilas de la forma que cada uno encuentre lo que mejor le funcione.

Hay gente que necesita hacer esos viajes en sus vacaciones como otros reaccionamos a esas propuestas como que necesitamos vacaciones, no irnos de viaje.
#3 Hace falta que el trabajo te permita desconectar y tener horarios relativamente fijos con cierta flexibilidad.
No se puede disfrutar de nada si pasas más tiempo trabajando que todo lo demás junto, o si tienes que estar pendiente de chorradas todo el tiempo.
No puedes escuchar mucha música, el tiempo de ir y volver al trabajo, si no te dejan llevar cascos allí (o peor, tienes que escuchar todo el tiempo SU música)
No puedes hacer deporte si trabajas mogollón de horas, llegas a casa reventado…   » ver todo el comentario
#10 Por cortesía, te devuelvo el negativo.
#16 Yo también te cascaré un negativo a ti y a cualquiera en cualquier comentario que vea con ese avatar que forma parte de la bandera de Israel.
Que quizás sea porque simplemente eres de religión judía (lo cual me traería sin cuidado), pero considero que es repugnante y muestra de carecer de humanidad exhibir ese símbolo sin mayor aclaración mientras un país que lo porta en su bandera está exterminando a los palestinos. Digamos que son negativos preventivos por humanidad.
#19 A pastar al ignore.
Totalmente de acuerdo, pero tener vacaciones no soluciona nada si es que es que no tienes un salario digno que te permita cubrir todas tus necesidades o una jornada laboral excesiva porque al regresar feliz de tus vacaciones vuelves a un trabajo mal pagado y asfixiante, y todo sería un cuento de nunca acabar.
Después de la noticia anterior, la que dice que los Z "sin meritocracia (papis con pelas)", se van a comer los mocos... Pues. Dos noticias juntas se entienden mejor.

menéame