Cultura y divulgación
4 meneos
50 clics

Las jarchas mozárabes de la Valencia de los siglos X-XI

La jarcha es una breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en árabe llamado moaxaja. La más antigua parece ser de mediados del siglo XI y la más moderna de la primera mitad del XIV. Frecuentes sobre todo entre finales del siglo XI y principios del XII, la mayoría de las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, pero una pequeña parte lo están en la lengua romance que utilizaban los andalusíes; como consecuencia de ello, constituyen los ejemplos más antiguos que se conocen de poesía en lengua romance.

| etiquetas: jarchas , mozárabes , valencia , moaxaja

menéame