Cultura y divulgación
9 meneos
63 clics

“Escribe para que la gente se divierta”: la edad de oro de la cultura de quiosco

La novela de bolsillo, junto con los tebeos y las radionovelas, constituyó durante varias décadas el alimento cultural de millones de españoles. Sus autores, capaces de poner en los quioscos miles de títulos de todos los géneros, fueron menospreciados por la cultura oficial. A través de editoriales como Gato Negro, Sopena, Marco o Vincit se popularizan personajes como Fu-Manchú, Fantomas, Nick Carter, Raffles o Rocambole, en colecciones agrupadas por su temática: de bandidos, de aventuras, de pieles rojas, de detectives, de piratas o de espadas

| etiquetas: novela de bolsillo , novela de a duro , cultura de quiosco

menéame