Cultura y divulgación
5 meneos
12 clics

Enzimas “atrapadas” para fabricar baterías eléctricas

Investigadoras de la UCO consiguen encapsular la enzima lacasa usando sílice para conseguir dar más estabilidad a los biomateriales utilizados en el desarrollo de productos eléctricos. La transferencia electrónica directa entre enzimas y electrodos conlleva una serie de ventajas a la hora de diseñar y fabricar biomateriales electrónicos a nanoescala para ciertas aplicaciones industriales, ambientales, biomédicas y energéticas.

| etiquetas: enzimas , baterías eléctricas , lacasa , sílice

menéame