Cultura y divulgación
177 meneos
6122 clics
70 palabras en gallego para decir que llueve que en el resto de España no entienden

70 palabras en gallego para decir que llueve que en el resto de España no entienden

Se usan términos diferentes en función de la intensidad de las lluvias.

| etiquetas: palabras , gallegas , gallego , lluvia
82 95 4 K 427
82 95 4 K 427
Comentarios destacados:                  
#30 #5 son los típicos artículos para que la gente se sienta orgullosa de manera estúpida de cosas que se creen qeu solo tienen ellos...cuando lo tienen todo el mundo.

Es como los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros. Luego viajas y ves que en realidad TODO lo hay en TODOS SITIOS, y en muchas ocasiones, mil veces mejores.
Irrelevante.
En Murcia usamos solo una frase : "nada, que no llueve"
#1 Positivo por reconocer aquí, públicamente, sin ambages ni sonrojos, que eres murciano. :troll:
#2 eso es una muestra de que yo nunca miento. El que es capaz de admitir esto, ya no tiene miedo a decir nada.
#2 Somos legión, Estauracio. Mucho ojito.
#2 Murcia no existe. Los que se dicen murcianos son actores de Almería que se quedaron sin trabajo cuando cerraron los estudios de los westerns.
#1 Y cuando lo hace, ni las alcantarillas realizan su función básica.
#7 claro, es que Alcantarilla está cerca de Murcia. Bastante bien están con una para toda la región.
#7 Cuando llueve Murcia no funciona directamente, no tiene resistencia al agua ninguna.
#39 el altiplano, noroeste y la vega del segura. Lo mismo me pilla algo de refilón
#40 Es que no me hago una idea de lo grande que es Murcia. Parezco norteamericano xD
#1 Me han dicho que hoy o ayer por ahí ha llovido. "Hoy, ha llovido", Ya teneis dos maneras de decir.
#1 Y en Galiza profunda "Fai un sol de carallo" y con eso se entiende todo sin tanto diccionario
#56 pero eso no es en Galiza profunda, es en Galiza caníbal.
La inmensa mayoría de esas palabras tienen traducción directa al castellano. Articulo sin sentido
#5 Néboa
Neboeiro
Nebra
Zarrazina
Babuña
Babuxa
Barbaña
Barbuza
Barrallo
Barrufa
Barruñeira
Barruzo
Borralla
Breca
Chuvisca
Chuviscada
Chuviñada
Froallo
Lapiñeira
Marmaña
Orballo
Parruma
Parrumada
Patiñeira
Patumeira
Poalla
Poallada
Poalleira
Poallo
Zarzallo

Yo no reconozco ni cinco, y con esfuerzo.
#6 Ya empezando por la primera, que toda la puta vida de dios es niebla, lo demás no se que validez le daría.
#8 Pues me las has dejado en cuatro. Yo pensaba que se refería a la nieve. xD
#9 Nieve en gallego es "neve".
#12 Economía del lenguaje.
#44 fariña requiere otra lista de por sí xD
#9 hasta babuxa todas se refieren a niebla
#8 Hay varios sinónimos. Otros no hablan de la lluvia específicamente y otros si, se refieren a diferentes formas de llover
#19 eso de diferentes formas de llover me suena a Forest Gum cuando estaba en Vietnam xD
#8 La gente tiene serios problemas de comprensión.

"Néboa" no es una forma de lluvia, es niebla.


E son galego faltante de toda a vida.

CC #23 #34 #19
#48 oiches no meu lar cando fai neboa remato mollado. :shit:
#60 Pero neboa non é chuvia, é o que é.

Tamén rematas mollado cando neva, e a Neve tampoco é chuva.
#65 tes razón, remato mollado pero non é un tipo de choiva...O mesmo cando alguen cuspe.
#65 Depende del tipo de "néboa". No es lo mismo la típica niebla mañanera que una niebla marinera de media tarde, esa que, empujada un poco por el viento (brisa más bien), se va metiendo a tierra, subiendo por los montes hasta donde pueden llegar, generalmente no mucho ás allá del primer monte.

Esa moja y mucho, mientras que la otra es humedad ambiental, sí, pero es más cuestión de falta de visibilidad que otra cosa, mientras que la de tipo "marinero" no es tan, tan perjudicial a la visibilidad como la otra pero sí que moja más que la otra.
#48 por eso el artículo la designa en el apartado de palabras para referirse a la condensación de agua. Además de que "niebla" no tiene determinados matices que tiene "néboa" en gallego. Que no te enteras.
Ya puedes hablar el idioma que quieras, que si dices tonterías, no dejan de ser tonterías.
#48 Dicen lluvia cuando quieren decir precipitación
#8 en castellano... Claro coño! Pero en Galicia no es así.
#8 ¿Validez de qué? ¿Qué dices tú?
#8 suena a artículo inventado, juntas una región y que te digan como se dice lluvia, nieve, llovizna y demás, te va a salir en cada pueblo mil formas distintas, la mayoría porque lo derivaron mal de otro termino y poco mas.
#43 No es artículo inventado, es más bien cuestión de variantes dialectales del gallego. Hay palabras que en mi zona no las he escuchado en mi vida, pero no es cuestión de pueblo sino de zona dialectal.
#8 la pone en el apartado de fenómenos de condensación de agua y fenómenos similares , así que es correcto poner ahí Névoa.

Yo debo mal Rocío en la sección de lluvias ligeras
#75 Si te refieres a que no ves a "rocío", es decir, "orballo" en la sección "lluvias ligeras", es que no se trata del rocío mañanero por condensación al bajar la temperatura por la noche. Orballo, orballar, orballada es una lluvia harto fina, algo parecido a lo que en castellano suele llamarse calabobos.
#87 si, me he equivocado, me refería a "orballo", yo siempre he llamado orballo a ese manto blanco que te encuentras en los campos las mañanas frías, no a una lluvia fina.

¿Como llaman entonces en tu zona a lo que en castellano sería rocío?
#97 Aquí es donde, al estilo Ron Perlman en "el nombre de la rosa" gritando "Penitenciagite!", digo "Polisemia!!!" xD

Me refería a que, en el concepto orballo (con variantes) sí es un tipo de lluvia. Ese "orballo", esa "orballada" es el tipo de lluvia que, en particular si no dura mucho (o sí pero sin aumentar intensidad, la temperatura y la brisa ayuda, etc.) provocan que el entorno estén como si hubiera rocío.

Pero eso, polisemia. Orballo sirve tanto para esa lluvia fina que a nada que haya una brisa deja de caer en vertical para moverse en diagonal, horizontal o incluso "remontar en vertical", como para el "rocío mañanero" de origen por condensación.
#6 Si las gritas enfadado pasan por insulto sin problemas
#6 yo orbayu, y porque se usa en Asturias.

Aunque en Galicia se dice aquello de si chove que chova
#11 ojo que cuanto más viejos más dicen "falta que hace", no sé, deben querer que se convierta en un pantano la cosa.
#11 Es una de nuestras mejores frases...

Marcho que teño que marchar.
#11 seguramente venga de orballear que también significa llover

Raro sería no tener 100 nombres para lo único que ocurre en Galicia
#11 Detalle: el "si" condicional (por tanto sin tilde) del castellano es "se" en galego :-)
#6 yo ni una, pero una vez más que aprendo algo de esta tierra y me queda claro el Gallego es precioso, por ahora lo único que odio de Galicia son los políticos que nos pasan
#16 ¿Eres gallego/a de adopción? pues nada, benvido/a
#89 no, del sur, pero de después de mi tierra, la vuestra es la que mas me gusta, en habla, paisajes y gastronomía.
#6 es que son locamismos... Si son de una zona diferente a la tuya, normal que no las conozca.
#38 "Disco Sanxenxo, locamismo
Moda Sanxenxo, locamismo
Loco Sanxenxo, locamismo
Sexo Sanxenxo, locamismo"

:troll:
#6 Nada, solo nos queda votar que el gallego sea la lingua franca del futuro estado central, a ver si Nuñez arrasa y nos damos un baño de galego. Con agua de lluvia, un gallego al mando y en españa diluvios.
#6 La mayor parte de esos términos definen lo mismo, pero se usa cada uno en una zona o pueblo distinto. Claro, queda mejor decir lo de que el idioma X tiene tropecientasmil palabras para definir Y
#61 Es que en ningún momento se ha dicho que hay 70 tipos distintos de lluvia, aunque seguramente Galicia tenga varios tipos de lluvia que no haya en el resto de España o en buena parte de ella.
#6 Llevo décadas recorriendo el rural gallego hablando con los paisaniños y Hy palabras que las pillas, o deduces, por el resto de la frase.
#6 y faltan al menos tres: choiva, chuvia y chuva
#6 Falta "Treboada", lluvia intensa de corta duración.
#5 En realidad está petado de variaciones de la misma palabra.
#5 son los típicos artículos para que la gente se sienta orgullosa de manera estúpida de cosas que se creen qeu solo tienen ellos...cuando lo tienen todo el mundo.

Es como los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros. Luego viajas y ves que en realidad TODO lo hay en TODOS SITIOS, y en muchas ocasiones, mil veces mejores.
Irrelevante.
#30 tu cerebro es el que está adormecido si no eres capaz de apreciar la riqueza lingüística.
#36 vas mal por ahi.
Soy precisamente defensor de mi lengua. Simplemente me apena que se usen esta mierda de argumentos para "defenderla".
#50 Aquí la única defensa que se está haciendo es señalae una parte de la riqueza lingüística gallega. No sé qué problema tienes con eso.
#72 Si si, como bolborela, bágoa, meixela. Que bonitinhas todas ellas. Viva galicia, cada dia mas linda más linda cada dia mellor e mellor.

La riqueza lingüistica existe si la lengua sobrevive. Si el huff tuviese versión en gallego, pues sería algo. Sacar una lista de palabras es absurdo, porque reduce el idioma a un tema de curiosidad.

Encima, la lista es patética, porque pretende hacer ver que tenemos muchas palabras para la lluvia y similares (porque en galicia siempre llueves, sabes? no…   » ver todo el comentario
#82 supongo que tienes una mente cerrada si no puedes entender que desde la curiosidad se pueden abordar temas interesantes y complejos, como por ejemplo cómo la realidad y las condiciones de poblaciones o lugares influyen en el habla de sus habitantes. Por supuesto que es curioso comprobar que más allá de las palabras procedentes directamente de la raíces latinas, hay otras que han aparecido a partir de otros étimos, por metáfora o traslación. Es ridículo pensar que esto es "reducir el…   » ver todo el comentario
#36 La riqueza lingüística no es lo mismo que una lista de palabras sin más sentido. Solo ahonda en tópicos.
#80 ¡Como que "lista de palabras sin más sentido! Si se explica que se refieren a la lluvia, y se muestran clasificadas en distintos apartados según su significado. Tiene todo el sentido. Así que, por favor, no digas sandeces, y lávate la boca antes de hablar mal de esta magnífica recopilación realizada por la filóloga Elvira Fidalgo.
#30 los vídeos de Gadis. Estupideces para adormecer cerebros.
Bueno. Pues ya no soy yo solo él que lo piensa.

Eso sí, luego entras en la pescadería y a los rapantes Les llaman gallos y a las castañetas, palometas. Y como pidas una robaliza te dicen que qué es eso... Vivamos como galegos... :hug:
#67 exacto. Es ese orgullo estúpido de "somos los mejores", pero cuando intentas realmente hacer algo por defender lo propio, rápidamente te llaman radical, flipado, y otras lindezas.

He tenido discusiones muy fuertes con amigos de toda la vida, cuando les explicaba que nuestros bosques son una puta mierda, que deberíamos luchar por recuperarlos, y que lo de que somos un país "verde" es pura mentira, que si quieres ver un buen bosque te vayas a la selva negra, o a Polonia,…   » ver todo el comentario
#67 Luego te vas a la zona de A Coruña, ves que te venden "parrochiñas" y te quedas o_o
#5 ¿Por qué no tiene sentido?
#37 Primero porque mezcla cosas. Muchas de esas palabras ni siquiera se refieren a la lluvia. Segundo porque pone una lista de palabras que en su mayoría tienen una traducción directa y no da más explicaciones. No aporta nada y decir que "en el resto de España no las entienden" es una chorrada como un piano dado que son palabras en gallego y en el resto de España no hablan gallego
#79 Tienes razón en que el tratamiento que hace el periódico es bastante malo, pero el resto de lo que dices no es cierto. La lista no mezcla nada, los términos vienen clasificados por su significado. Y claro que las palabras tienen traducción al español, en nada afecta eso a la lista, ni hay nada que explicar al respecto.
#46 Mira en el diccionario
#78 Hazlo tú
#5 Es un artículo sin sentido, si, pero porque faltan muchas palabras. 
#5 hazlo o si no tendremos que votarte negativo. Me quedo a la espera
#62 Hay una cosa que se llaman diccionarios. Vota lo que quieras. Además ya las están explicando otras personas en los comentarios
#77 vale, sigues sin demostrar tu comentario asi que, cumplo con lo que dije
#83 Vota lo que quieras, ya te lo he dicho. No te debo nada y tu a mi tampoco
#5 y encima algunas de las más utilizadas ni aparecen. Saraiba, por ejemplo.
'70 localismos gallegos para la lluvia' #Te ahorrolaeducaciónprimaria
y como dicen lluvia mexona? (que es entre orbayu y lluvia fina)
#14 Poalla
#14 debe haber unas diez palabras de la lista compatibles
Ni en el resto de España ni en Galicia que muchas no las usa no dios o son localismos de algunas zonas.
#17 Palabras en gallego. Aunque solo las use uno en su casa, siguen siendo palabras en gallego.
#20 El titular es "que en el resto de España no entienden". Pregunta por la calle y la gente desconocerá la mayoría.
#24 en coruña o vigo seguro.
Más que los esquimales para nieve.
O sea que lo de la nieve de los esquimales es un mito, pero esto es muy similar y es real. Gracias #0
¿Quizá quiso decir plaga?
Pues una más para la lluvia débil: patuxar.
Es lo mítico de Galicia.
Por qué me da que la mayoría es como si dijéramos que albondigas y almóndigas son dos formas de llamar a las gomas de carne?
La mitad son la misma palabra pero la forma de cada zona, como chuviscada o chuvascada, néboa o nebra...
#74 chuviscada y chuvascada, que yo sepa, no son lo mismo.
#95 toda la razón tienes, estaba confundida, chuviscada es lluvia suave que dura poco tiempo y chuvascada es lluvia fuerte que dura poco tiempo, perdón.
Para chuvia feble: Babuña, Babuxa, Barbaña, Barbuza, Barrallo, Barrufa, Barruñeira, Barruzo, Borralla, Breca, Chuvisca, Chuviscada, Chuviñada, Froallo, Lapiñeira, Marmaña, Orballo, Parruma, Parrumada, Patiñeira, Patumeira, Poalla, Poallada, Poalleira, Poallo, Zarzallo…

Para chuvia forte: Arroiada, Ballón, Basto, Bátega, Bategada, Cebra, Cebrina, Chaparrada, Chuvascada, Chuvasco, Chuvieira, Cifra, Ciobra, Dioivo, Treixada, Xistra, Zarracina…

Cando hai raios e tronos: Treboada, Torboada,…   » ver todo el comentario
#45 no incluye saraiba.
Soy de Galicia y no he escuchado las tres cuartas partes de ellas. Artículo de mierda, típico del Hushiton Post, para rascar clicks.
#41 Hace años que ya vi este artículo en algún otro sitio, en todo caso se lo habrán fusilado a alguien.
Qué barbaridad. Ya vienen los murcianos diciendo que son murcianos. A dónde vamos a llegar. :-D
Hay mas .. tenemos lengua propia.. y no somos murcianos :-) www.gciencia.com/tolociencia/61-palabras-en-galego-para-designar-a-cho
Como decia aquel anuncio.. choiva, choiva i mas choiva…
De feito hai máis de 100 palabras en galego para nomear a choiva, como din os Poetarras "ese día o vocabulario estaba de oferta". 
«12

menéame