Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 231, tiempo total: 0.060 segundos rss2
58 meneos
218 clics
Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Los paleontólogos han identificado más de una veintena de huevos que pertenecen a saurópodos titanosaurios, de unos 20 cm de diámetro y que tienen 68 millones de años de antigüedad
48 10 0 K 191
48 10 0 K 191
27 meneos
334 clics
Encuentran restos “intactos” de oso de las cavernas extinto hace 15 mil años

Encuentran restos “intactos” de oso de las cavernas extinto hace 15 mil años

Un hallazgo sin precedentes y que ha representado un descubrimiento de relevancia científica mundial, fue realizado en la isla siberiana de Gran Liajovski, en la República rusa de Sajá (Yakutia), por un grupo de pastores de renos quienes hallaron el cadáver perfectamente conservado de un oso adulto de una especie extinta hace miles de años.
21 6 0 K 79
21 6 0 K 79
9 meneos
85 clics
Los insectos ya se camuflaban hace 165 millones de años

Los insectos ya se camuflaban hace 165 millones de años

Científicos chinos han descubierto la evidencia más temprana de un insecto que imita un liquen como estrategia de supervivencia. El estudio sugiere que la crisopa de polilla jurásica Lichenipolystoechotes imitó al liquen fósil Daohugouthallus para ayudar a ocultarse de los depredadores. Esta interacción data de hace 165 millones de años, lo que indica que el sistema de mimetismo de líquenes e insectos (o 'mimesis') estaba bien establecido durante el mesozoico medio y proporcionó a las crisopas estrategias de supervivencia muy perfeccionadas.
12 meneos
232 clics
El festín de un reptil del Triásico cambia lo que sabemos de los depredadores prehistóricos

El festín de un reptil del Triásico cambia lo que sabemos de los depredadores prehistóricos

Un equipo de paleontólogos ha encontrado el esqueleto casi completo de un talatosaurio de cuatro metros en el estómago de un ictiosaurio de cinco metros. El hallazgo sugiere que este animal era, en realidad, un superpredador capaz de ingerir animales de gran tamaño.
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
2 meneos
4 clics

Genomas antiguos sugieren que los rinocerontes lanudos se extinguieron debido al cambio climático, no a la caza excesiva

Al secuenciar el ADN antiguo de 14 de estos megaherbívoros, los investigadores encontraron que la población de rinocerontes lanudos permaneció estable y diversa hasta solo unos pocos miles de años antes de que desapareciera de Siberia, cuando las temperaturas probablemente subieron demasiado para las especies adaptadas al frío.
16 meneos
222 clics

Hallan fósil de pez gigante de 70 millones de años en Patagonia argentina

Paleontólogos argentinos "encontraron los restos de un pez depredador que superaba los seis metros de longitud"...El especimen "pertenece al género Xiphactinus, el cual se encuentra entre los peces depredadores de mayor tamaño que existieron en la historia de la Tierra".
16 0 0 K 34
16 0 0 K 34
21 meneos
118 clics
Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Los arqueólogos hallaron los huesos de unos 60 mamuts en la zona donde se construye un aeropuerto al norte de la Ciudad de México, cerca de “trampas” construidas por antiguos humanos donde el año pasado se encontraron más de una decena de restos de esos animales. También se encontraron en sus sedimentos los restos de otras dos especies que desaparecieron entonces en América: un caballo y un camello.
19 2 0 K 47
19 2 0 K 47
13 meneos
136 clics
Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar'  (ENG)

Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar' (ENG)

Los investigadores dicen que parece mostrar una criatura, que han identificado como Clarkeiteuthis montefiorei, con un pez arenque (Dorsetichthys bechei) en sus mandíbulas. Dicen que la posición de los brazos, junto con el cuerpo del pez, sugiere que esto no es un capricho fortuito de la fosilización, sino que está registrando un evento paleobiológico real.
14 meneos
95 clics
"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

Recientemente, los científicos han propuesto un modelo diferente de comportamiento en raptores que se cree que se parece más a los dragones de Komodo, en el que los individuos pueden atacar al mismo animal pero la cooperación es limitada.
13 meneos
111 clics

Identifican un fósil de pájaro moderno que vivió entre los dinosaurios

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado el fósil más antiguo de un pájaro moderno encontrado hasta la fecha, que data de la edad de los dinosaurios. El cráneo, a pesar de su antigüedad, es claramente reconocible como un pájaro moderno. Combina muchas características comunes al grupo que incluye pollos y patos vivos, un grupo llamado 'Galloanserae'. Field describe el cráneo como una especie de mezcla entre pollo y pato.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
12 meneos
197 clics
Extinta tortuga gigante tenía un caparazón de hasta tres metros con cuernos (ENG)

Extinta tortuga gigante tenía un caparazón de hasta tres metros con cuernos (ENG)

Paleobiólogos de la Universidad de Zúrich han descubierto especímenes excepcionales en Venezuela y Colombia de una tortuga gigante extinta de agua dulce llamada Stupendemys. El caparazón de esta tortuga, que es la más grande jamás conocida, mide entre 2,4 y casi 3 metros. Además, el caparazón de los Stupendemys machos tenía cuernos, una característica rara en las tortugas.
3 meneos
6 clics

Nuevas especies de Allosaurus descubiertas en Utah (ENG)

El enorme carnívoro habitó las llanuras aluviales del oeste de América del Norte durante el Período Jurásico Tardío, entre 157-152 millones de años atrás, convirtiéndolo en la especie geológicamente más antigua de Allosaurus , anterior al fósil estatal más conocido de Utah, Allosaurus fragilis .
5 meneos
7 clics

Cocodrilos de sangre caliente prosperaron en la ola de frío del Jurásico (ENG)

Los científicos que analizaron dientes fósiles pertenecientes a algunos de los ancestros antiguos de la especie dicen que al menos un tipo de cocodrilo prehistórico era de sangre caliente.
Los hallazgos sugieren que los animales, llamados metriorhynchids, podrían elevar la temperatura de su cuerpo para mantenerse calientes en temperaturas descendentes de una manera similar a las aves y mamíferos de hoy en día.
5 meneos
134 clics

Descubren el dinosaurio carnívoro más grande encontrado en Australia (ENG)

El tamaño de los fósiles sugiere que la criatura tenía aproximadamente dos metros de alto y cinco a siete metros de largo. Los huesos de la mano son grandes y tienen garras recurvadas con una vaina córnea, que recuerda a las aves.
14 meneos
118 clics

100 millones de años en ámbar: los investigadores descubren el moho de limo fosilizado más antiguo (ENG)

La mayoría de las personas asocian la idea de criaturas atrapadas en ámbar con insectos o arañas, que se conservan de forma realista en resina de árbol fósil. Un equipo internacional de investigación de paleontólogos y biólogos de las Universidades de Gotinga y Helsinki, y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, descubrieron el moho de limo más antiguo identificado hasta la fecha.
14 0 0 K 38
14 0 0 K 38
11 meneos
213 clics
Ballena fósil recientemente descrita representa una etapa intermedia entre la natación con pie y con cola (ENG)

Ballena fósil recientemente descrita representa una etapa intermedia entre la natación con pie y con cola (ENG)

Una ballena fósil recientemente descrita representa una nueva especie y un paso importante en la evolución de la locomoción de ballena. La criatura parece haber sido bien adaptada para nadar a través de la ondulación de la mitad del cuerpo y la cola, algo así como los cocodrilos nadan hoy.
10 1 0 K 54
10 1 0 K 54
12 meneos
151 clics
Un tiburón se une a los grandes seres que vivieron con los dinosaurios

Un tiburón se une a los grandes seres que vivieron con los dinosaurios

El modelo de crecimiento del tiburón calibrado a partir de los anillos de crecimiento vertebral observados indica que el tiburón podría haber alcanzado teóricamente hasta unos 6,8 metros. Su gran tamaño inferido al nacer, casi 1,2 metros de longitud, sugiere que el comportamiento caníbal para la crianza de embriones comúnmente observado dentro del útero de lamiformes modernos ya debió haber evolucionado a fines del Cretácico tardío.
3 meneos
22 clics

Paleontólogos descubren un espécimen casi completo de Saurornitholestes langstoni (ENG)

Saurornitholestes es un pequeño dinosaurio carnívoro emplumado dentro de la familia de los dromaeosauridos.El nuevo esqueleto está notablemente completo y exquisitamente conservado, con todos los huesos (excepto la cola) conservados en posición de vida.
1 meneos
10 clics

Siete millones de años en la evolución humana [ENG]  

Los científicos usan fósiles para reconstruir la historia evolutiva de los homínidos, el grupo que incluye a los humanos modernos, nuestros antepasados inmediatos y otros parientes extintos. Hoy, nuestros parientes vivos más cercanos son los chimpancés, pero los homínidos extintos están aún más cerca. ¿Dónde y cuándo vivieron? ¿Qué podemos aprender sobre sus vidas? ¿Por qué se extinguieron?
13 meneos
129 clics
Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Los antiguos tiburones que se extinguieron dejaron muchos dientes, pero muy poca evidencia de su existencia. Esto se debe a que sus esqueletos estaban hechos de cartílago blando en lugar de hueso duro. Debido a eso, los esqueletos fosilizados raros generan mucha emoción en la comunidad arqueológica. En este nuevo esfuerzo, los investigadores informan que encontraron un esqueleto fosilizado completo de Phoebodus, un tiburón que vivió hace más de 350 millones de años.
2 meneos
33 clics

Pantano de 12,000 años rebosante de huesos revela el ecosistema del dodo (ENG)

El material data de hace 12,000 años, lo que lo convierte en el sitio fósil más antiguo del Océano Índico occidental, aparte de Madagascar y Aldabra. También es el primer sitio fósil de tierras bajas en el norte de Mauricio.
15 meneos
266 clics
Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Cryodrakon boreas , del grupo de pterosaurios Azhdarchid (a menudo incorrectamente llamados 'pterodáctilos'), era un reptil volador con una envergadura de hasta 10 metros que vivió durante el período Cretácico hace unos 77 millones de años.
3 meneos
8 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en el sur de Brasil

Es el ‘Vespersaurus paraensis’, en honor al estado de Paraná. Su característica única es una garra del pie en forma de lámina.
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
176 meneos
1253 clics
Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Los científicos que estudian animales, como aves, peces e insectos que vuelan no solo en formaciones, sino con cierto grado de uniformidad, han descubierto que todos siguen dos reglas simples: evitar encontrarse con los vecinos e imitar las acciones del resto del grupo. No se sabe cuándo evolucionaron estos comportamientos por primera vez, pero la evidencia que ahora informa el equipo sugiere que se remonta al menos 50 millones de años.
91 85 1 K 31
91 85 1 K 31

menéame