Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
43 clics

Abusar de la comida ultraprocesada te hace envejecer más rápido

Los alimentos ultraprocesados nos hacen la vida más fácil: comprar, abrir, comer y ya está. Todo resuelto. Sin embargo, darles prioridad en nuestra dieta podría estar deteriorando nuestro organismo y acelerando el envejecimiento. Alimentarte a base de productos ultraprocesados te hace comer más y peor y esto te hará engordar. A partir de ahí es posible que vayan apareciendo patologías asociadas al sobrepeso y la obesidad. Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, vitaminas, fibra y minerales.
1 meneos
9 clics

Ayuno intermitente, masa muscular y principio de precaución

En el artículo científico leemos que su investigación:

1.- No apoya la supuesta eficacia del ayuno intermitente para perder peso.

2.- Resalta la importancia de realizar estudios controlados (ojo a las conclusiones realizadas a partir de estudios no bien diseñados o con conflictos de interés).

3.- Ofrece razones para tener precaución ante la potencial pérdida de músculo atribuible al ayuno intermitente.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
84 clics

¿Se puede hacer que los perros envejezcan más despacio?

La dieta y el entrenamiento no parece ralentizar la pérdida de capacidades cognitivas caninas, según un estudio.
2 meneos
122 clics

Ayuno Intermitente - Una Guía para principiantes respaldada por la ciencia  

El ayuno intermitente (AI) es actualmente una de las tendencias saludables más populares del mundo.
Caracterizado por períodos alternados de ausencia de alimentos seguidos de períodos de alimentación normal, los promotores del ayuno intermitente afirman que es la «llave metabólica» para desbloquear la pérdida de peso, reducir la inflamación, disminuir el riesgo de diabetes, disminuir enfermedades cardíacas e incluso prolongar la vida. Con esta guía definitiva del ayuno intermitente, te enseñaré todo sobre la ciencia del ayuno y los resultados
2 0 18 K -83
2 0 18 K -83
251 meneos
3793 clics
Los humanos no son herbívoros [eng]

Los humanos no son herbívoros [eng]

Como es muy largo, y no tiene una entradilla propiamente dicha, pongo aquí un resumen:
Un biólogo vegano desmonta, uno por uno, todos los mitos que un meme bastante popular que defiende (el meme) que los humanos son herbívoros, bajo el prisma de que puede resultar contraproducente defender algo con datos falsos, y defendiendo (el biólogo) en todo momento que el ser humano, como especie, es omnívoro, pero sin abandonar su propio veganismo.
144 107 8 K 42
144 107 8 K 42
94 meneos
2397 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El ayuno parece mejorar la salud, la esperanza de vida y prevenir el daño orgánico relacionado con la edad

La importancia de la composición de la dieta y los patrones de alimentación en el envejecimiento siguen siendo, en gran parte, inexplorados. Pero estuvieron implicados recientemente en un estudio de primates no humanos.
59 35 21 K 45
59 35 21 K 45
2 meneos
5 clics

Caries dental en el registro fósil: una ventana a la evolución de la plasticidad dietética en un oso extinto (ENG)

Nuestra hipótesis es que esta situación ecológica influyó en A. simus para comportarse más como un omnívoro que se alimenta de carbohidratos que como un hipercarnívoro carnívoro (o carroñero), lo que explica la presencia de caries dental en la población de RLB. Nuestros resultados indican que la dieta de Arctodus en RLB durante el Pleistoceno fue similar a la dieta de los osos pardos y negros en América del Norte en la actualidad.
4 meneos
5 clics

Las abejas se convierten en reinas o en obreras por el microARN de las plantas

El tipo de abeja de la miel en el que se convertirá una larva, reina u obrera, depende del contenido de microARN de ciertas plantas en su dieta. Esta es la principal conclusión de estudio de investigadores chinos, que han descubierto que determinados ácidos ribonucleicos retrasan el crecimiento de estos insectos y mantienen inactivos los óvulos de las hembras.
3 meneos
43 clics

La explicación científica de las dietas cetogénica y por que puede ayudar a tu cerebro  

Mucha gente ha mal entendido el principio básico de las dietas cetogenicas y se han creado ciertas creencias erróneas acerca de esta. Para todos aquellos que no sepáis lo que es una dieta cetogénica, este tipo de dietas se componen por una proporciones de macronutrientes de más o menos un 5% de hidratos de carbono, un 20% de Proteínas y unos 75% de grasa. En contraste con las dietas convencionales donde la proporción de hidratos de carbono pueden superar el 60% del total de las calorías consumidas. Las dietas cetogénicas tienen un porcentaje bastante elevado de grasas con el objetivo de inducir a un estado de cetosis, donde el punto clave es la baja proporción de hidratos de carbono ingeridos, por tanto de glucosa. Los cuerpos cetónicos son completamente normales y la concentración en sangre depende de la disponibilidad de glucosa que haya en ese momento...
9 meneos
21 clics

Las dietas detox, todo un timo (y peligroso)

Son rápidas, supuestamente efectivas… y potencialmente peligrosas. ¿Sabes lo que le pasa a tu cuerpo cuando lo despojas de los nutrientes básicos? Descúbrelo.
5 meneos
8 clics

Investigan el uso de los aminoácidos en el tratamiento del cáncer

Reducir ciertos aminoácidos --los bloques de construcción de proteínas-- de la dieta de ratones ralentiza el crecimiento del tumor y prolonga la supervivencia, según los resultados de una nueva investigación publicada en 'Nature'. Investigadores del Instituto Beatson de Reino Unido y de la Universidad de Glasgow descubrieron que la eliminación de dos aminoácidos no esenciales --la serina y la glicina-- de la dieta de los roedores retardó el desarrollo de linfoma y cáncer intestinal.
196 meneos
1369 clics
Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Tomar vitamina K reduce el riesgo de cataratas

Investigadores españoles han concluido que incluir en la dieta diaria hortalizas de hoja verde y verduras puede disminuir el riesgo de sufrir cataratas en casi un 30%. Si bien este efecto se había observado previamente en ratones, esta es la primera vez que se describe este beneficio en personas.
96 100 0 K 35
96 100 0 K 35
380 meneos
11295 clics
Si no es la grasa saturada ¿qué es lo que obstruye las arterias?

Si no es la grasa saturada ¿qué es lo que obstruye las arterias?

Después de décadas de creer que las grasas saturadas de la dieta estaban asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, distintos meta-análisis de estudios observacionales recientes han dado cuenta de que no hay tal asociación en adultos sanos.
159 221 2 K 55
159 221 2 K 55
19 meneos
146 clics
Nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

Nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

El colesterol presente en las membranas de las células puede interferir en la función de una importante proteína de las membranas cerebrales, mediante una interacción desconocida hasta el momento. Según los resultados de un estudio publicado en Nature Communications, este hallazgo podrá convertirse en fármacos para tratar enfermedades como el alzhéimer.
16 3 0 K 45
16 3 0 K 45
349 meneos
2503 clics
“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

Aunque una intervención nutricional puede mejorar los síntomas y limitar el riesgo de desnutrición, el experto deja claro que la dieta en sí misma no es un tratamiento del cáncer. ¿Cuál es el papel de la nutrición en el cáncer?
161 188 8 K 45
161 188 8 K 45
9 meneos
39 clics
¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

Un hallazgo interesante en los gusanos nematodos sugiere que tener un poco de grasa extra puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
6 meneos
17 clics
La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La Universidad de Navarra ha liderado un estudio a gran escala sobre cómo la dieta mediterránea reduce hasta en dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El trabajo, que ofrece por primera vez resultados cuantificables, se realizó en una muestra de cerca de 4.300 mujeres.
4 meneos
8 clics

Un estudio encuentra una asociación entre bajos niveles de vitamina D y el riesgo de esclerosis múltiple

Hallazgos genéticos apoyan la evidencia observacional de que niveles más bajos de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de esclerosis múltiple, según concluye un nuevo artículo de investigación que Brent Richards, de la Universidad McGill, en Canadá, y sus colegas publican esta semana en 'PLoS Medicine'.
4 meneos
4 clics

Las palomas salvajes formaron parte de la dieta neandertal

Un estudio publicado por Scientific Reports, en el que ha participado Jordi Rosell, investigador del IPHES, señala que los neandertales también habrían cazado palomas salvajes formando parte de su dieta. Para llegar a esta conclusión, un equipo internacional encabezado por Ruth Blasco y Clive Finlayson, ambos del Gibraltar Museum, "han analizado huesos de palomas salvajes descubiertos en la cueva de Gorham (Gibraltar), con una cronología comprendida entre los 67.000 y 28.000 años", informa el IPHES en su página web.
1234» siguiente

menéame