Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.020 segundos rss2
30 meneos
60 clics

El detector de partículas CODEX-b se está construyendo en Galicia y es una de las mejores bazas del CERN para hacer nueva física

Los detectores tienen la enorme responsabilidad de identificar las partículas que se originan después de cada colisión y medir sus propiedades. El problema es que algunas de ellas son escurridizas. Algunas son tan esquivas que aún no han sido detectadas, como las partículas de larga vida. Encontrarlas requiere poner a punto un nuevo detector. Y esto es, precisamente, lo que está haciendo un grupo de investigadores del Instituto Galego de Física de Altas Energías (IGFAE). El detector CODEX-b será instalado junto al experimento LHCb.
12 meneos
41 clics

Necesitamos fertilizantes para alimentar al planeta, pero ¿qué hacemos con sus residuos tóxicos?

Los fertilizantes fosfatados son fundamentales para mantener los actuales niveles de producción agrícola en el mundo. Para obtenerlos se necesita ácido fosfórico, que se obtiene disolviendo rocas fosfáticas con ácido sulfúrico. Inevitablemente, este proceso industrial genera un subproducto residual: el fosfoyeso. Este residuo, fundamentalmente formado por yeso, hereda gran parte de las impurezas de los materiales con los que se obtiene. Es a menudo peligroso y altamente contaminante.
12 0 2 K -2
12 0 2 K -2
17 meneos
232 clics

La muografía o tomografía muónica permite ver el interior de los objetos

El muón es una partícula elemental, que no se puede descomponer en partes más pequeñas. Los muones provienen del cosmos y en la Tierra todos los días se reciben millones de ellos. De la misma manera que los rayos X se utilizan para ver en el interior de los seres humanos, asimismo los muones sirven para ver dentro de cualquier objeto material.
15 2 0 K 16
15 2 0 K 16
1 meneos
1 clics

Los efectos no deseados de los corticoides

El uso excesivo de corticoides tiene serios efectos en la salud, desde úlceras y trombosis hasta la aparición de pensamientos suicidas. En los últimos tiempos han surgido distintos debates que ponen bajo la lupa a la industria farmacéutica, por diversas sospechas sobre los fines eminentemente económicos -más que sanitarios- en la confección de medicamentos. Los movimientos que se amparan en la toxicidad de los remedios proponen tratamientos naturales, aunque también polémicos cuando se trata de padecimientos graves en la salud.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
192 clics

El abracadabra matemático que salvó a la física de partículas

En los años cuarenta del pasado siglo, los físicos desvelaron una nueva capa de la realidad. Los campos, entidades onduladas que llenan el espacio como un océano, sustituyeron a las partículas. En esta nueva imagen, un electrón o un fotón correspondían a los «pliegues» de sus respectivos campos, de tal modo que las interacciones entre ellos parecían explicar todos los fenómenos electromagnéticos.

No obstante, había un problema: la teoría se sostenía sobre un conjunto de esperanzas injustificadas. Solo usando una técnica conocida como...
4 meneos
59 clics

¿Por qué en una bolsa de frutos secos los más grandes están arriba?

Un nuevo experimento con tomografía axial y rayos X revela, en pocas palabras, por qué las partículas más grandes en algunas mezclas tienden a acumularse en la parte superior.

Este fenómeno se conoce como el efecto de la nuez de Brasil, ya que en los mezcladitos de frutos secos las nueces de Brasil voluminosas tienden a subir a la parte superior. El efecto también se puede ver en cajas de cereales e incluso en rocas espaciales (SN: 15/8/14).
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
20 meneos
70 clics

Depredadores dentro de nosotros: qué hace el 99% de los virus que no conocemos

Durante esta pandemia la palabra 'virus' ha adquirido un significado aún más negativo que antes. No obstante, los virus no solo arruinan nuestras vidas y amenazan a la civilización, sino que también viven dentro de nosotros trabajando para el proceso de la evolución. Se estima que hay alrededor de 400 billones de partículas virales en el cuerpo de una persona sana.
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
8 meneos
303 clics

Cómo la contaminación ha creado arte en la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa

La bajada del nivel de las aguas en la presa de Gossan-Cobre nos ha descubierto un paisaje que parece sacado de una película de ciencia ficción.
El mecanismo por el que estas formas se originaron es un proceso sencillo relacionado con los periodos de subida y bajada del nivel de las aguas, a su vez generado por ciclos de precipitación de minerales asociados a evaporación.
6 meneos
62 clics

El magnetismo de muones podría insinuar un colapso del modelo estándar de la física [EN]

Una misteriosa propiedad magnética de las partículas subatómicas llamadas muones insinúa que es posible que haya nuevas partículas fundamentales al acecho sin ser descubiertas. "Es algo muy importante", dice el físico teórico Bhupal Dev. "Este podría ser el signo tan esperado de la nueva física que todos hemos esperado".
10 meneos
85 clics

La estructura matemática de las colisiones de partículas

Ala hora de predecir los resultados de sus experimentos, los físicos de partículas se enfrentan a un cálculo imposible: una ecuación infinitamente larga que desborda la capacidad de las matemáticas modernas. Por fortuna, es posible hacer predicciones aproximadas sin necesidad de abarcar dicho cálculo en su totalidad. Gracias a esos cálculos abreviados, los físicos pueden comparar sus predicciones teóricas con los resultados obtenidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, donde se hacen chocar partículas subatómicas en un túnel...
34 meneos
68 clics

El efecto de los químicos en nuestro sistema reproductivo nos puede llevar a la extinción

La científica estadounidense especializada en fertilidad Shanna Swan alerta de la conexión entre sustancias químicas de nuestro entorno y el deterioro de los sistemas reproductivos de hombres y mujeres.
375 meneos
4123 clics
Una nueva fuerza hallada en el CERN

Una nueva fuerza hallada en el CERN

El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, el laboratorio de altas energías más grande del mundo), acaba de sacar a la luz un estudio que extrae la conclusión más importante para la física desde el descubrimiento del bosón de Higgs. Después de una década de investigación recogiendo datos de desintegraciones de partículas, un grupo de investigadores ha descubierto una anomalía que no se puede explicar con la vigente teoría del Modelo Estándar. Esto significa que hay nueva física detrás de este sorprendente descubrimiento...
185 190 8 K 334
185 190 8 K 334
5 meneos
60 clics

Hipotéticas partículas subatómicas que predicen algunas teorías físicas y que todavía no hemos encontrado

En su momento, el bosón de Higgs era una partícula hipotética. También lo fue el fotón o los bosones W y Z. Todas ellas encajaban en el modelo estándar de la física de partículas. Una teoría que con el paso de los años y las sucesivas mejoras en los aceleradores se ha ido consolidando. Aún así, todavía existen un gran número de partículas subatómicas donde, pese a que las teorías predicen su existencia, aún no se han detectado empíricamente.
13 meneos
28 clics

Las partículas solares más rápidas, rastreadas hasta sus raíces (ING)  

Por primera vez se ha podido identificar las fuentes específicas de partículas energéticas solares (SEP) uno de los principales desafíos para el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Las nubes de estos diminutos proyectiles solares pueden llegar a la Tierra en menos de una hora. Pueden fundir la electrónica sensible de las naves espaciales y plantear graves riesgos para los astronautas humanos. En español: bit.ly/38tH2vC
294 meneos
1963 clics
CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN acaba de anunciar el descubrimiento de cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de hadrones (LHC) en Ginebra. Las cuatro son tetraquarks, partículas formadas por un par de quarks charm y otro par de quarks.
138 156 2 K 241
138 156 2 K 241
6 meneos
12 clics

Un problema sin fin, cada minuto 8 millones de colillas acaban en la naturaleza

Colillas en aceras, en las playas, entre los árboles de los bosques o flotando en los ríos; el problema no cesa y cada minuto 8 millones -143.000 por segundo- acaban en la naturaleza impregnando los ecosistemas con más de 7.000 sustancias tóxicas. A pesar de ser uno de los residuos humanos más abundante a escala mundial, el tirar una colilla al suelo es “algo habitual en la conciencia social”, explica a EFE Francisco Belzagui, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), quien alerta sobre las más de 15.000 fibras de acetato de
5 1 3 K 29
5 1 3 K 29
11 meneos
68 clics

Detectan una 'partícula fantasma' procedente de una estrella destrozada por un agujero negro

El agujero negro en cuestión, engulló esta estrella en el espacio profundo y arrojó una baja subatómica de alta energía a la Tierra.
17 meneos
81 clics

Científicos de la Universidad de Santiago relacionan el wifi con la toxicidad celular ante contaminantes (GAL)

Es un artículo científico novedoso y quizás controvertido. Porque relaciona la exposición a redes de 2,45 GHz , como las redes Wi-Fi, con mayor toxicidad celular y problemas del sistema inmunológico , cuando estas ondas de radiofrecuencia están presentes en un entorno de contaminación atmosférica, concretamente negro de humo (o carbón negro), una situación muy contaminante común debido al consumo de combustibles fósiles.
6 meneos
16 clics

Las partículas que viajan en los gases que recalientan el planeta causan el 20% de las muertes prematuras mundiales

Son dos caras, dañinas, de la misma moneda. La quema masiva de combustibles fósiles que emite los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático expulsa, al mismo tiempo, millones de toneladas de partículas microscópicas llamadas PM 2,5 que acaban en los pulmones de quienes las respiran. Las personas las inhalan durante años provocando un daño a sus organismos que ahora se ha cuantificado: el 20% de las muertes prematuras en el mundo se deben a estas PM 2,5 generadas al quemar carbón, gasoil o gasolina.
161 meneos
3309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la posible puerta a la quinta dimensión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) han encontrado, en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.

Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la...
71 90 25 K 259
71 90 25 K 259
6 meneos
97 clics

¿Cómo y por qué se formaron las partículas elementales?

La ciencia sí puede explicarnos cómo se formaron pero no por qué. No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de que la hubiera, la ciencia no puede explicarla. Lo que la ciencia sí puede decirnos es qué mecanismos físicos dieron lugar a la formación de las partículas elementales. Todo empezó con el Big Bang, hace unos 14.000 millones de años. Cuando se produjo el Big Bang hubo una cantidad inmensa de energía en forma de radiación y las partículas elementales se formaron a partir de esa energía inicial.
5 meneos
29 clics

El descubrimiento del comportamiento cuántico en aisladores sugiere una posible nueva partícula [Eng]

En un descubrimiento sorprendente, los físicos de Princeton han observado un comportamiento cuántico inesperado en un aislante hecho de un material llamado ditelurida de tungsteno. Este fenómeno, conocido como oscilación cuántica, se observa típicamente en metales más que en aislantes, y su descubrimiento ofrece nuevos conocimientos sobre nuestra comprensión del mundo cuántico. Los hallazgos también apuntan a la existencia de un tipo completamente nuevo de partícula cuántica
50 meneos
150 clics
La contaminación de los frenos, la gran olvidada: sus partículas finas son responsables de hasta el 55% de las emisiones

La contaminación de los frenos, la gran olvidada: sus partículas finas son responsables de hasta el 55% de las emisiones

Solucionar el problema generador por los frenos podría, además, conducir a coches con mejor aspecto y ruedas mucho más limpias.
42 8 3 K 253
42 8 3 K 253
23 meneos
75 clics

Experimento confirma un tercer tipo de partículas subatómicas llamadas Anyones [ENG]  

Un anyón es un tipo de cuasipartícula que ocurre solo en sistemas bidimensionales, con propiedades mucho menos restringidas que fermiones y bosones. En general, la operación de intercambiar dos partículas idénticas pueden causar un cambio de fase global, que no afecta los observables. [Wikipedia]
Video de Anton Petrov.
20 3 0 K 46
20 3 0 K 46
9 meneos
70 clics

La necesidad de los aceleradores de partículas

Hasta 1932 el estudio de las reacciones nucleares estuvo limitado por el tipo de proyectil que podía usarse para bombardear los núcleos. Solo las partículas alfa de los nucleidos radiactivos naturalmente podrían provocar estas reacciones. El progreso fue limitado porque las partículas alfa solo se podían obtener en haces de baja intensidad y con energías cinéticas bastante bajas. Estas partículas de energía relativamente baja podrían producir transmutaciones solo en elementos ligeros.

menéame