Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 92, tiempo total: 0.043 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río
2 meneos
119 clics

Que es THE BLACK CARPET ? - Misterios del oceano

La historia de The Black Carpet y las teorías que la rodean plantean algunas preguntas interesantes sobre la vida en lo profundo del oceano
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
15 meneos
36 clics

Descubren que las proteínas de la cuerna de ciervo coinciden con las humanas

Un estudio que han realizado investigadores españoles, que ha sido publicado por la revista 'Biology', ha revelado que existen coincidencias inesperadas entre las proteínas de la cuerna de ciervos en crecimiento con las proteínas humanas.

Los investigadores han comparando las proteínas de cuerna en crecimiento con las de la costilla con osteoporosis y han descubierto que existen "sorprendentes" coincidencias con proteínas humanas, como proteínas indicadoras de osteoporosis de ambas especies o proteínas en cuerna que aparecen solo en...
10 meneos
111 clics

Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinción

El ejemplar de este raro ciervo fue fotografiado entre marzo y mayo de este año en una investigación desarrollada en el Parque Nacional Virachey, ubicado en la provincia camboyana de Ratanak Kiri. Se trata de un muntiajc gigante -Muntiacus vuquangensis-, conocido como ciervo ladrador, porque los machos producen sonidos similares a los de un ladrido cuando intentan alertar sobre un peligro.
4 meneos
125 clics

La extraña historia evolutiva de un mamífero gigante que evolucionó al enanismo

Una especie extinta de elefante enano experimentó una reducción de peso y altura de 8.000 kilos y casi dos metros tras evolucionar de uno de los mamíferos terrestres más grandes que jamás haya existido.

El elefante enano siciliano Palaeoloxodon cf. mnaidriensis, que se cree que se extinguió hace unos 19.000 años, era sólo el 15 % de su masa corporal original cuando se completó su proceso de enanismo.
1 meneos
51 clics

Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
27 meneos
160 clics

Investigadores vascos descubren una nube gigante en Marte, única en el Sistema Solar

Siempre en la misma época del año, se forma al amanecer sobre el enorme volcán Arsia Mons
La nube crece a diario hasta los 1.800 kilómetros de longitud y se disipa a mediodía
En 2018 estos investigadores la vieron por primera vez a través de la sonda europea `Mars Express´
22 5 3 K 51
22 5 3 K 51
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
35 meneos
78 clics

Observan una estrella gigante 'parpadeante' hacia el centro de la Vía Láctea (ING)  

Una estrella gigante parpadeante ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar. "Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa... En español: bit.ly/3xdPWaG
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
40 meneos
1231 clics

Graban por primera vez a un calamar gigante acechando a su presa antes de atacar  

Los calamares gigantes han sido siempre criaturas tremendamente elusivas, y en muy pocas ocasiones hemos sido capaces de verlos libremente en su hábitat natural. Pero gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de biólogos marinos, hemos podido observar cómo estos animales se comportan y cazan en las profundidades del océano
32 8 1 K 162
32 8 1 K 162
16 meneos
111 clics

El Hubble detecta una estrella gigante al borde de la destrucción

La estrella, llamada AG Carinae, está luchando entre la gravedad y la radiación para evitar la autodestrucción.
16 0 0 K 11
16 0 0 K 11
26 meneos
91 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra hasta la fecha y que había pasado desapercibido

Con tres veces la masa de nuestro sol, científicos han descubierto uno de los agujeros negros más pequeños registrados y el más cercano a la Tierra encontrado hasta la fecha: 1.500 años luz. Los investigadores lo han apodado 'El Unicornio', en parte porque es, hasta ahora, único en su clase, y en parte porque se encontró en la constelación de Monoceros, 'El Unicornio'. Los hallazgos se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
24 2 0 K 15
24 2 0 K 15
9 meneos
81 clics

Las especies de las islas evolucionan hacia el enanismo y el gigantismo

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que las especies vertebradas insulares, especialmente las que viven en islas remotas o muy pequeñas, tienden a evolucionar hacia el gigantismo y el enanismo para adaptarse a las presiones ecológicas y a las condiciones ambientales.

El estudio, liderado por la investigadora Ana Benítez-López, de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado en la revista Nature, Ecoloy and Evolution.
11 meneos
413 clics

Este gran tiburón blanco ha visto cosas

Este tiburón cubierto de cicatrices antiguas y recientes
37 meneos
327 clics
La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)

La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)  

A las 3 pm del 5 de marzo, un horno gigantesco comenzará a girar lentamente debajo de las gradas del Estadio de Arizona. De color rojo fuego, enorme en tamaño y que se asemeja a una versión de ciencia ficción de un horno holandés, el horno es el único de su tipo, y su único propósito es producir los espejos telescópicos más grandes y avanzados del mundo. Durante el proceso, 17,5 toneladas métricas de vidrio de borosilicato extremadamente puro fabricado por Ohara Corporation en Japón se convertirá en un espejo de 8,4 metros.
31 6 0 K 272
31 6 0 K 272
144 meneos
3087 clics
Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)

Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)  

Imágenes de radar, capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, muestran cómo un iceberg de 1.270 km2, denominado A-74, se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. El iceberg podría ser arrastrado por la rápida corriente costera que fluye hacia el suroeste, encallar o causar más daños. "Estaremos monitoreando cuidadosamente la situación utilizando los datos proporcionados por la misión Copernicus Sentinel-1" dice Mark Drinkwater de la ESA. En español: bit.ly/3qimQ6j Rel.: menea.me/22azo
77 67 0 K 206
77 67 0 K 206
12 meneos
221 clics

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante

Todas las estrellas visibles en el firmamento, en un mapa gigante
11 1 0 K 30
11 1 0 K 30
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas
17 meneos
54 clics

Científicos españoles descubren el poder anticancerígeno de la cuerna de ciervo  

Los investigadores del IREC han documentado en un estudio que se trata de un potente anticarcinógeno en casos graves de cáncer cerebral y creen que podría ser útil en otros tumores. La cuerna de los ciervos es una estructura única porque cae y se regenera cada año, y debido a ello crece más rápido que el cáncer. Esto coloca al ciervo en un riesgo elevado de que las células de la cuerna se salgan fuera de control y deriven en cánceres, por lo que los ciervos han desarrollado genes supresores de tumores para controlar que ese crecimiento anormal.
6 meneos
139 clics

Secuencian el ADN del lobo gigante que inspiró la creación de los huargos de ‘Juego de Tronos’

El icónico y prehistórico lobo gigante (Canis dirus), también denominado terrible, se separó de los demás linajes de lobos hace casi seis millones de años. Estos cánidos, que inspiraron la creación de los ficticios lobos huargo de los Stark, eran solo parientes lejanos de los lobos actuales, según un estudio internacional que ha secuenciado su genoma.
1 meneos
25 clics

Una pitón vomita a un varano gigante | National Geographic  

En este vídeo grabado en Tailandia, una pitón regurgita lentamente un varano bastante grande (el animal estaba muerto).
Al principio, puede verse el extremo de la cola del varano sobresaliendo de la boca abierta de la pitón. La serpiente vomita al varano poco a poco. El cadáver del varano puede verse junto a la pitón en la parte trasera de una camioneta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
7 meneos
14 clics

Planetas gigantes precoces pueden romper los discos protoplanetarios (ING)

Simulaciones por computadora de planetas masivos explican la ausencia de discos espirales protoplanetarios observada en estrellas recién formadas. Un planeta gigante, alrededor de tres veces la masa de Júpiter, que migra desde las regiones externas del disco hacia su estrella causaría suficiente interrupción como para borrar la estructura espiral del disco con resultados muy parecidos a los discos observados por los astrónomos. En español: bit.ly/3o1KUcF
9 meneos
212 clics

Qué son los pandoravirus y por qué algunos científicos dudan de que en realidad sean virus  

Cuando se describió al primer pandoravirus hace unos años, los científicos tuvieron claro que estaban ante algo inédito. Los pandoravirus forman parte de la familia de virus gigantes y pueden ser hasta 10 veces más grandes que un virus común, llegando incluso a medir tanto o más que otras bacterias pequeñas.
18 meneos
432 clics

Cinco calamares gigantes bigfin observados en aguas profundas de Australia

Las imágenes que muestran cinco grandes calamares de aguas profundas han sido tomadas a profundidades de 2,000 a 3.000 metros. "Medimos un calamar Bigfin usando guías de medición láser paralelas y descubrimos que tenía más de 1,8 metros de largo, con filamentos de brazos y tentáculos de más de 11 veces la longitud del manto (cuerpo). También observamos su color y comportamientos, incluido el enrollamiento de filamentos, un comportamiento que no se había visto anteriormente en los calamares.
16 2 1 K 32
16 2 1 K 32
107 meneos
2143 clics
Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)

Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)  

Astrofísicos han realizado una simulación de la colisión de un impactador de masa planetaria con la proto-Tierra en los orígenes del sistema solar, creando un campo magnético formador de la Luna. La turbulencia impulsada magnéticamente promueve el transporte del momento angular en el disco protolunar. El material de escombros se acumula en la proto-Tierra. Los campos magnéticos aceleran la evolución del componente de vapor del disco protolunar y aceleran la formación de la Luna. En español: bit.ly/36pzgRS
64 43 1 K 296
64 43 1 K 296

menéame