Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Medicamentos contra las drogas

Los trastornos por uso de sustancias o TUS representan un problema considerable de salud pública. Por desgracia, existen pocos medicamentos seguros y efectivos para tratarlos, y la eficacia de los que existen es mejorable. Hay importantes obstáculos financieros y científicos para el desarrollo de nuevos compuestos, pero el reciente descubrimiento de nuevos receptores y circuitos neuronales ofrece nuevas oportunidades para desarrollar farmacoterapias novedosas. Es necesario un enfoque científico sistemático para demostrar su seguridad y eficacia
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 243
166 251 2 K 243
6 meneos
207 clics

Casos reales de Personalidad Múltiple

Este un trastorno muy especial y raro, producto de infancias con traumas y abusos.
Kim Noble: Nacido en Inglaterra en los años 60, con una familia disfuncional y muy infeliz de obreros, sufrió abusos físicos desde muy temprana edad, padeciendo problemas mentales desde la adolescencia. Dicho por ella misma una de sus personalidades más destructivas aparece a sus 20 años. Kim conducía una furgoneta y un día cualquiera apareció Julie una de sus personalidades que mientras manejaba la hizo chocar contra varios vehículos que estaban estacionados.
41 meneos
178 clics
Según una nueva investigación, el autismo se desarrolla de manera diferente en las niñas que en los niños

Según una nueva investigación, el autismo se desarrolla de manera diferente en las niñas que en los niños

La investigación combinó imágenes cerebrales de vanguardia con investigación genética para comprender mejor los efectos del TEA en las niñas. Esos efectos han permanecido poco explorados porque la afección es cuatro veces más común en los niños.
33 8 1 K 179
33 8 1 K 179
15 meneos
59 clics

Párkinson: en busca de la ‘llave’ que arregle el motor

Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, quien diagnosticó por primera vez en 1817 la enfermedad que lleva su nombre. Este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 10 de millones de personas en el mundo, surge a partir de una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos y ambientales, siendo el principal la edad. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de afectados podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimient
20 meneos
27 clics

Investigadores desarrollan análisis de sangre para la depresión y el trastorno bipolar [EN]

En todo el mundo, 1 de cada 4 personas sufrirá un episodio depresivo en su vida. Un nuevo análisis de sangre puede distinguir la gravedad de la depresión de una persona y su riesgo de desarrollar depresión grave en un momento posterior. La prueba también puede determinar si una persona está en riesgo de desarrollar trastorno bipolar.
17 3 0 K 22
17 3 0 K 22
3 meneos
79 clics

19 de marzo Día Mundial del Sueño: consejos para dormir mejor

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) para concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año el lema elegido para su celebración es 'Sueño regular, futuro saludable'
9 meneos
49 clics

Un estudio analiza los factores genéticos de riesgo compartidos entre el TDAH y los trastornos del comportamiento

Las personas afectadas por el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) combinado con trastornos disruptivos del comportamiento (TDC) comparten cerca del 80 % de las variantes genéticas frecuentes asociadas a los comportamientos agresivos y antisociales. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Communications.
26 meneos
75 clics

Pobreza y trastorno mental: mecanismos causales y solución

La pobreza en la vida temprana -en la niñez y en el útero- aumentan la probabilidad de una mala nutrición y otros factores estresantes, lo que resulta en un neurodesarrollo cognitivo deficiente y aumenta el riesgo de enfermedades mentales en la adultez. La pobreza también se asocia con una peor salud física, mayor exposición al trauma, la violencia, el crimen y un estatus social más bajo, cada uno de los cuales son factores que aumentan de manera significativa el riesgo de sufrir trastornos mentales a lo largo de la vida.
22 4 2 K 44
22 4 2 K 44
20 meneos
272 clics

Un estudio revela que uno de cada cinco sobrevivientes al coronavirus desarrolla un trastorno psiquiátrico en tres meses

Las consecuencias de sufrir el contagio de coronavirus no se tienen que medir solo por lo físico. Un estudio reciente recomienda que también se tiene que analizar la condición mental. Y es que según los datos de esta investigación, de cada cinco personas que sufren el contagio de COVID-19, una termina desarrollando algún trastorno psiquiátrico. Además lo hace en un tiempo estimado de tres meses.
19 meneos
52 clics

El cannabis reduce los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC en un 50% (ENG)

Investigadores de la Universidad del Estado de Washington han encontrado que fumar cannabis puede llevar a una reducción a corto plazo de hasta el 50% de los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Los tratamientos actuales para el TOC incluyen la exposición y la terapia de prevención de respuesta, donde los pensamientos irracionales alrededor de ciertos comportamientos son directamente desafiados. También se suelen recetar antidepresivos o inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
5 meneos
71 clics

Fuga de ideas: un trastorno del pensamiento

La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento en el que las ideas saltan de un lado a otro, sin que aparentemente haya sentido. Esta anomalía va acompañada por una alteración en el habla, la cual refleja ese ritmo frenético de las ideas.

La fuga de ideas es un síntoma típico de los estados maniacos, en los que hay un elevado nivel de excitación, emociones y energía. Tales estados son un componente habitual del trastorno bipolar, pero también pueden formar parte de otros problemas o presentarse de una manera aislada.
3 meneos
5 clics

Un fármaco cura un trastorno hereditario en el útero por primera vez

Inyectar una proteína en el momento exacto del embarazo parece haber evitado que un grupo de gemelos y otro niño, nacieran sin glándulas sudoríparas. Esta osada intervención prenatal se describe como la primera que ha usado un medicamento desde el útero para tratar un trastorno del desarrollo. El experimento, descrito en la revista New England Journal of Medicine, tuvo lugar en Alemania en 2016 en una clínica que se especializa en enfermedades raras y hereditarias de la piel.
225 meneos
1622 clics
El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

El autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión tienen patrones superpuestos de actividad genética

Una investigación ha hallado que algunas de las principales enfermedades mentales comparten patrones de actividad genética en el cerebro, lo que aumenta la esperanza de mejores diagnósticos y terapias.
89 136 0 K 45
89 136 0 K 45
20 meneos
290 clics
El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

La creencia de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro es falsa, sin embargo, subsiste hasta hoy.
10 10 0 K 33
10 10 0 K 33
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapia con aves rapaces, lo último en el tratamiento de trastornos cognitivos y enfermedades raras

La recién estrenada terapia con aves rapaces para el tratamiento de niños y adultos con dificultades cognitivas y enfermedades raras arroja los primeros resultados de la mano de un proyecto pionero en España dirigido por cetreros profesionales, terapeutas y psicólogos. Estos animales sirven de agentes motivadores y potenciadores de la afectividad.
5 meneos
12 clics

La fobia social tiene un origen genético

La fobia social tiene un origen genético, ha descubierto un estudio. Su manifestación está asociada a un gen implicado en el transporte de serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la sensación de bienestar. El descubrimiento mejorará el diagnóstico y tratamiento de esta popular enfermedad, que sólo en USA afecta a casi 20 millones de personas.
4 meneos
9 clics

En la mente de los trastornos de alimentación

Estudios recientes han relacionado a los trastornos alimenticios con alteraciones de algunas funciones cognitivas. Las evidencias apuntan a problemas con el razonamiento visuo-espacial y la función motora.
3 meneos
6 clics

Kay Redfield Jamison, elegida miembro de la academia estadounidense de artes y ciencias [eng]

La científica Kay Redfield Jamison, una de las máximas autoridades mundiales sobre el trastorno bipolar, y afectada ella misma por esa alteración, tras muchos reconocimientos internacionales a su labor, ha sido elegida miembro de una de las más prestigiosas instituciones académicas de EEUU, cuya fundación data de 1780
12» siguiente

menéame