Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
79 clics

La soledad y la tristeza tienen mayor impacto en el envejecimiento que el tabaquismo

Algunas personas parecen no envejecer, mientras que en otras las arrugas se profundizan rápidamente y los músculos se tensan. Por tanto, el proceso de envejecimiento no es igual para todos. ¿Cuáles son los factores que contribuyen y se subestiman los problemas mentales?
11 meneos
22 clics

La mala calidad del sueño puede ayudar a explicar los efectos a largo plazo de los síntomas depresivos sobre la inflamación (IN)

Una nueva investigación publicada en PLOS One sugiere que los síntomas depresivos se asocian longitudinalmente con una mayor inflamación. Además, el nuevo estudio proporciona evidencia de que la calidad del sueño juega un papel importante en el vínculo entre los síntomas depresivos y la inflamación posterior.

Artículo: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0269033
10 meneos
47 clics

Los 'viajes' con setas alucinógenas para frenar alcoholismo y depresión

La psilocibina es un componente de las setas alucinógenas que está siendo investigado por sus posibles efectos positivos contra la depresión severa o las adicciones. "No son fármacos para dejarlos al uso de los enfermos o en una oficina de farmacia, sino para dispensarlos a nivel hospitalario", explica Víctor Pérez, jefe de Psiquiatría del Hospital del Mar. Varios estudios han demostrado la utilidad de estos hongos alucinógenos en la lucha contra la depresión severa y el alcoholismo.
19 meneos
128 clics
El fiasco de la psiquiatría “biológica”

El fiasco de la psiquiatría “biológica”

(...) Los ISRS encarnaban una idea clara: se presentaban como el remedio específico para el déficit bioquímico que causaba una enfermedad que se llamaba “depresión”. Suponían un nuevo instrumento terapéutico. Pero, sobre todo, abrían una nueva vía para entender los problemas de salud mental y su tratamiento. Según esta forma de ver las cosas, los problemas de salud mental en general eran enfermedades causadas por desequilibrios en la neurotransmisión que se producían por causas que se suponía que serían genéticas...
16 3 1 K 210
16 3 1 K 210
8 meneos
63 clics

«La experiencia psicodélica es clave en el mecanismo de acción terapéutico de la ketamina»

"La ketamina se está estudiando desde hace veinte años para su aplicación en depresión refractaria pero fue creada como anestésico -tanto para personas y animales- y se usa incluso en pediatría, porque al tener un margen de seguridad bastante alto, es de elección en muchas cirugías pediátricas. La ketamina tiene este potencial psicodélico, pero sobre todo tiene capacidad disociativa y, en función de la dosis utilizada, varía el efecto subjetivo de la persona."
6 meneos
41 clics

Nueva revisión sobre la relación entre serotonina y depresión no encuentra evidencia

Las principales áreas de investigación sobre la serotonina no brindan evidencia consistente de que exista una asociación entre la serotonina y la depresión, y no respaldan la hipótesis de que la depresión es causada por una actividad o concentraciones reducidas de serotonina. Cierta evidencia fue consistente con la posibilidad de que el uso prolongado de antidepresivos reduzca la concentración de serotonina
5 1 5 K 24
5 1 5 K 24
15 meneos
88 clics

No hay evidencia de que la depresión sea causada por niveles bajos de serotonina

Después de décadas de estudio, no queda evidencia clara de que los niveles de serotonina o la actividad de la serotonina sean responsables de la depresión, según una importante revisión de investigaciones previas dirigida por científicos de la UCL.

Artículo: www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0
9 meneos
39 clics

La neurocientífica que estudia el uso de la ketamina, una droga de fiestas, para tratar la depresión

La ketamina se empezó a usar a partir de la década de los sesenta como anestesia en los quirófanos y en los campos de batalla, además de ser una droga recreativa consumida en fiestas. “Pero, hace unos 20 años, un equipo de científicos de Estados Unidos descubrió accidentalmente que en dosis muy bajas puede mejorar rápidamente el estado de ánimo de pacientes con depresión”, explica Hailan Hu, profesora y directora ejecutiva del Centro de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (China).
9 meneos
133 clics

¿Funcionan los antidepresivos? ¿Curan la depresión?

Los antidepresivos se sustentan en la falacia de la falsa depresión endógena. Que consiste básicamente en suponer que la depresión cae del cielo, y que de un día a otro, sin saber por qué, los cerebros de algunas personas producen menos serotonina, y que entonces se ponen tristes.

En psiquiatría, la postura oficial desde hace décadas sostiene la hipótesis monoaminérgica, según la cual todos los problemas psicológicos (ansiedad, depresión, etc) están provocados por un déficit de ciertos neurotransmisores en el cerebro (serotonina, noradrenalina
10 meneos
34 clics

La soledad incrementa el riesgo de demencia

Se incluyeron 462.619 participantes (edad media al inicio 57,0 años [DE 8,1]). Con un seguimiento medio de 11,7 años (DE 1,7), 4.998 desarrollaron demencia por cualquier causa. El aislamiento social se asoció con un riesgo 1,26 veces mayor de demencia (IC del 95 %, 1,15-1,37) independientemente de varios factores de riesgo, como la soledad y la depresión (es decir, ajuste total).


Inglés:pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35676089/
2 meneos
53 clics

No son tus hijos, no es tu jefe; es el sistema. Así se genera el agotamiento o ‘burnout’ parental

Cuando Ane Bengoa, de 36 años, empezó a criar a su bebé no sintió esa conexión mágica de la que todo el mundo hablaba. Solo tenía ganas de llorar. Pero se tragó las lágrimas, al final tenía un bebé sano, una pareja amorosa y una familia que los apoyaba. No tenía derecho a quejarse. Ane vivía en Ibiza y su familia, en Bilbao. Apenas tenía amigas con niños ni una red de apoyo. Se sentía sola, estaba enfadada con el mundo y no sabía muy bien por qué. “Y de repente, pasa el tiempo y me doy cuenta de que no he tenido un minuto para mí”,
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
13 meneos
27 clics

Francisco Doce, psiquiatra: «En depresiones graves muchas veces la terapia electroconvulsiva tiene menos riesgos para el feto que el psicofármaco»

El médico destaca la efectividad de esta terapia en depresiones severas logrando una mejoría en el 80 % de los pacientes que muestran resistencia a los antidepresivos
38 meneos
159 clics
La psilocibina sigue siendo eficaz contra la depresión 12 semanas después de la toma

La psilocibina sigue siendo eficaz contra la depresión 12 semanas después de la toma

Una única dosis de una formulación sintética de psilocibina proporciona una rápida mejoría en la depresión resistente al tratamiento, con beneficios sostenidos hasta 12 semanas, según los resultados del mayor estudio controlado aleatorio de psilocibina realizado hasta la fecha, realizado por la Universidad de Oxford.
32 6 0 K 193
32 6 0 K 193
13 meneos
216 clics

«El tratamiento con ketamina me ha devuelto las ganas de vivir»

Tres años y medio de depresión, un intento de suicidio y un largo deambular por psicólogos, psiquiatras, hospitales y toda clase de psicofármacos. Es el resumen -inevitablemente incompleto- del largo y doloroso proceso de Mireia, una mujer de 47 años, hasta llegar al tratamiento con ketamina que, por fin, «le ha permitido ver la luz al final del túnel».
4 meneos
72 clics

Microhuasca: el primer proyecto de microdosis de ayahuasca

(...) La idea de tomar pequeñas cantidades de psicodélicos, sobre todo LSD y hongos mágicos, se ha puesto de moda en los últimos años en Wall Street y Silicon Valley, como medio para mejorar la creatividad, el rendimiento y la concentración. Sin embargo, el propio descubridor del LSD, Albert Hoffmann, utilizó microdosis de aquella molécula hasta el fin de su longeva vida, a los 102 años. Si nos remontamos más en el tiempo, muchos vegetalistas amazónicos han utilizado y recomendado a sus pacientes la ingesta de pequeñas dosis de ayahuasca.
23 meneos
87 clics

La psilocibina vuelve más 'flexibles y fluidos' los cerebros de las personas deprimidas

Un estudio publicado por la revista 'Nature' y liderado por los prestigiosos neurocientíficos David Nutt y Robin Carhart-Harris, confirma que la psilocibina es más eficaz que los antidepresivos en la remisión de la depresión en pacientes con depresión resistente al tratamiento y, lo que es mas importante, desentraña los mecanismos de acción de esta molécula en el cerebro humano.
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
44 meneos
206 clics
Los 'hongos mágicos' liberan de patrones obsesivos a las personas con depresión

Los 'hongos mágicos' liberan de patrones obsesivos a las personas con depresión

Así lo asegura un estudio científico conjunto de la Universidad de California y del Imperial College de Londres. Las dos caras de vivir con antidepresivos: "Te ayudan en el día a día, pero por sí solos no te curan". El drama de los pacientes con depresión: la gran mayoría no recibe tratamiento.
39 5 0 K 219
39 5 0 K 219
5 meneos
37 clics

¿Es la depresión la nueva pandemia para los millonarios? (ENG)

En los últimos años una investigación que llamó la atención del New York Times, dedicada a estudiar cómo se relacionaban los niveles de ingresos con las enfermedades, arrojó datos que muy pocos esperaban. Se realizó un seguimiento de los medicamentos recetados para la salud mental para estudiar qué áreas se ven afectadas con mayor frecuencia por las enfermedades mentales. La mayoría de nosotros pensaría en los barrios más pobres, ¿no? Sé que lo hice, y bueno, fue exactamente lo contrario, sí, las áreas residenciales de bajos ingresos sufrieron
13 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dilatadores anales que prometían curar la anemia, el acné y la locura

Aunque los plugs anales puedan parecernos un juguete erótico propio de la actualidad, podría decirse que ya existían a finales del siglo XIX. Eso sí, su uso por aquel entonces era muy diferente. Se les conocía como dilatadores anales del doctor Young y, supuestamente, tenían todo tipo de propiedades médicas.
11 2 9 K -48
11 2 9 K -48
12 meneos
47 clics

James Davies: "Necesitamos desmedicalizar el sufrimiento"

"En los mismos países donde se ha duplicado la prescripción de antidepresivos también se han doblado en el mismo tiempo las declaraciones de incapacidad por motivos de salud mental",
2 meneos
5 clics

El gas de la risa podría ser eficaz para la depresión resistente al tratamiento

El óxido nitroso, un gas que recientemente se ha hecho célebre por su uso como 'gas de la risa' en botellones y fiestas en los que se consume de forma recreativa (aunque este uso no es en absoluto novedoso) podría ser una opción eficaz para abordar la depresión resistente al tratamiento. Así lo indican los resultados de un ensayo clínico de fase II publicados en el medio Science Translacional Medicine. Tal y como recoge el artículo, los pacientes a los que se les administró esta sustancia mostraron una mejoría muy notable...
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
11 meneos
60 clics

Alon Chen: “Tenemos que entender por qué hay niños de siete años que ya quieren suicidarse”

Se doctoró en neurobiología (...) Chen mantiene en esta entrevista que nuestra sociedad actual potencia la depresión, la ansiedad, la bulimia y otras enfermedades que no entendemos bien y que llevamos tratando 50 años con los mismos fármacos, que no hacen efecto a uno de cada tres pacientes.
8 meneos
37 clics

Ayahuasca para el tratamiento de adicciones, depresión y ansiedad: la experiencia del Centro Takiwasi

El Centro Takiwasi en Tarapoto (Perú) cumple en 2022 treinta años de trabajo con adictos, lo que le convierte en el centro pionero en adicciones con ayahuasca y otras plantas medicinales de la selva en todo el mundo. Desde que el médico de origen francés Jacques Mabit pusiera en marcha Takiwasi en 1992, miles de personas han participado en los retiros de desintoxicación que organiza el equipo de Takiwasi. Esta prolongada experiencia permite afirmar, con datos en la mano, que la ayahuasca es altamente eficaz en el tratamiento de adicciones.
11 meneos
20 clics

La pandemia aumentó los trastornos depresivos y la ansiedad en todo el mundo

Un estudio publicado en la revista The Lancet confirma el fuerte impacto de la covid-19 en la salud mental, con 53 millones de casos adicionales de depresión severa y 76 millones más de episodios de ansiedad en 2020. Aunque se trata de un problema global, la población más afectada son las mujeres y los más jóvenes.
11 meneos
40 clics

Inventan un implante cerebral que elimina los síntomas de la depresión

Científicos desarrollan un implante que es capaz de localizar y bloquear la actividad cerebral relacionada con la depresión incluso en un paciente que no responde a los tratamientos convencionales

menéame