Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 263, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
11 clics

ADN de trigo sugiere que Gran Bretaña no era isla hace 8.000 años

Pruebas de ADN muestran sorprendentes conexiones culturales entre Gran Bretaña y la Europa continental hace 8.000 años. Investigadores encontraron evidencia de una variedad de trigo en un sitio arqueológico sumergido frente a la costa sur de Inglaterra, 2000 años antes de la introducción de la agricultura en el Reino Unido.
6 meneos
6 clics

mitocondrias, enfermedades raras y la madre que las parió

Las enfermedades mitocondriales Que los hijos comparten el 50% de sus genes con su padre y el otro 50% con su madre es sabido por todos. Lo que quizá no sea tan conocido es que en las células de todos nosotros hay además otros genes que sólo heredamos de nuestra madre: el ADN de la mitocondria.…
11 meneos
65 clics
Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

La rotura del ADN ocurre en procesos naturales como la reparación del material genético. Investigadores del CNIO han congelado cerca de 200 estructuras biológicas para ilustrar esta reacción química, que dura microsegundos. Entender este mecanismo contribuirá a mejorar las herramientas biotecnológicas para tratar enfermedades genéticas.
6 meneos
5 clics

Edición del ADN: una nueva era en la medicina

En 1978, una bacteria llamada Escherichia coli empezaba a producir insulina humana. Era el primer organismo que producía comercialmente una molécula que le pertenecía a otra especie. Esta gran hazaña de la biotecnología lo hizo la empresa Genetech en colaboración con el Centro Médico City of Hope, la que permitió reemplazar a la costosa insulina aislada y purificada del páncreas de los cerdos y bovinos que eran sacrificados para la alimentación humana. Se requería al menos 8.000 kilos de páncreas para obtener un kilo de insulina.
1 meneos
 

ADN pegado a un cohete sobrevive a un vuelo espacial

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico que confieren ventajas a las células que los llevan, como resistencia a determinados antibióticos o producción de marcadores fluorescentes. Investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), junto a colegas alemanes, han usado plásmidos con esas dos propiedades para confirmar que el ADN puede sobrevivir a vuelos suborbitales, aquellos que superan el límite de los 100 km de la atmósfera terrestre.
1 meneos
1 clics

El ADN de ratones y humanos difiere en más aspectos de los que se pensaba

Durante años, los científicos han considerado al ratón de laboratorio (Mus musculus) como uno de los mejores modelos para investigar enfermedades humanas por la similitud genética entre ambos mamíferos. “El ratón era, tras el humano, el segundo organismo mejor conocido en términos de estudios biológicos”, apunta a Sinc Piero Carninci, coautor del estudio principal publicado hoy en Nature.
2 meneos
1 clics

Aplicaciones del grafeno: sensores químicos

Las aplicaciones del grafeno pueden ser muy variadas, por ejemplo como material en circuitos electrónicos integrados, células solares, y también en sensores químicos. Hay diferentes especies de grafeno, como pueden ser el grafeno puro, el óxido de grafeno, o el óxido de grafeno reducido, los dos últimos poseen algunos grupos funcionales que tienen oxígeno en la estructura. Estos grupos funcionales les hace tener más reactividad pero sus propiedades son muy parecidas al grafeno puro.
10 meneos
6 clics

Crean 'códigos de barras' de ADN para rastrear los alimentos

Un ‘código de barras’ de ADN que se puede agregar directamente a los alimentos a fin de que pueda ser rastreado y autenticado a medida que se mueve desde la granja al tenedor ha sido desarrollado por científicos de Suiza. El equipo demostró que su sistema puede realizar un seguimiento de la leche utilizada para hacer queso o yogur, y dicen que podría ayudar a las autoridades a tomar medidas enérgicas contra el fraude alimentario.
10 meneos
33 clics
Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45 000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50 000 y 60 000 años.
11 meneos
18 clics

La ciencia busca las mejores posturas sexuales para evitar daños en la espalda

Científicos canadienses están documentando las mejores posturas para practicar sexo sin lesionar la espalda. El estudio ha utilizado sistemas de captura de movimientos infrarrojos y electromagnéticos, como los que se usan en los videojuegos, para hacer un seguimiento del modo en el que se mueven las columnas de diez parejas en cinco de las posturas de coito más comunes.
14 meneos
94 clics
Por qué las mujeres son mosaicos [eng]

Por qué las mujeres son mosaicos [eng]  

Cuando un embrión femenino es de cuatro días de edad se compone de sólo 100 células. En este punto el cromosoma X de mamá y el de papá están ambos activos. Pero para que un desarrollo adecuado se produzca, uno de los cromosomas X deben apagarse. A través de una pequeña batalla molecular dentro de cada célula, uno de los cromosomas X gana y permanece activo mientras que el perdedor se desactiva.
12 2 0 K 29
12 2 0 K 29
2 meneos
3 clics

Las pequeñas partículas pueden significar un gran riesgo [eng]

Miles de productos de consumo - como cosméticos, protectores solares y ropa - contienen nanopartículas añadidas por los fabricantes para mejorar la textura, matar a los microbios, o aumentar la vida útil, entre otros propósitos. Sin embargo, varios estudios han demostrado que algunas de estas nanopartículas de ingeniería pueden ser tóxicas para las células. Un nuevo estudio del MIT y de la Escuela de Harvard de Salud Pública (HSPH) sugiere que ciertas nanopartículas también pueden dañar el ADN. Esta investigación fue dirigida por
16 meneos
15 clics

Hacia la identificación de muestras de ADN en menos de 10 minutos (ING)  

Evelyn Linardy, una joven científica de la Universidad de Nueva Gales del Sur, está al frente del desarrollo y perfeccionamiento de EzyAmp, un dispositivo portátil para exámenes de ADN que permitiría analizar muestras en menos de 10 minutos. Esto permitiría ganar un tiempo muy valioso, tanto para hacer diagnósticos médicos en hospitales como para ayudar a limitar la propagación de epidemias, entre otras muchas aplicaciones prácticas. De momento, EzyAmp tarda 40 minutos, mucho menos que la tecnología actual. En español: goo.gl/vpjHpf
191011» siguiente

menéame