Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
115 clics
Entrevista a Wolfgang Ketterle. Nobel de Física en 2001

Entrevista a Wolfgang Ketterle. Nobel de Física en 2001

Wolfgang Ketterle habla del presente y futuro de la disciplina. "En 1995, conseguimos enfriar átomos de sodio a menos de una millonésima de Kelvin por encima del cero absoluto, y así observamos por primera vez el condensado de Bose-Einstein. Este condensado es un gas que presenta superfluidez, es decir, tiene ausencia total de viscosidad. Por ejemplo, si el café que tomas para desayunar fuera un superfluido y lo removieras, continuaría girando eternamente." P. Aparte de átomos enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto, ha estudiado el concepto de temperatura negativa.

18 2 0 K 33
18 2 0 K 33
13 meneos
123 clics

Neutrinos, el combustible inagotable del futuro

Desde que el físico Wolfgang Pauli propusiera la existencia de los actualmente conocidos como neutrinos en 1930, multitud de investigadores han llevado a cabo estudios y descubrimientos sobre su uso e influencia en un futuro no tan lejano para la producción de energía limpia e inagotable.

Durante décadas se consideró que estos elementos no tenían masa, pero en el año 2015 el investigador japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald lograron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento sobre las oscilaciones de los neutrinos de

menéame