Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 16, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
13 clics

Los árboles viejos toleran mejor la sequía que los jóvenes

Un análisis de más de 20.000 árboles de los cinco continentes muestra que los viejos son más tolerantes a la sequía que los más jóvenes y soportan mejor los extremos climáticos. Según el ecólogo forestal Tsun Fung (Tom) Au, estos resultados --publicados en Nature Climate Change-- ponen de relieve la importancia de preservar los bosques antiguos que quedan en el mundo, que son baluartes de la biodiversidad y almacenan grandes cantidades de carbono que calientan el planeta.
23 meneos
797 clics

Científicos dieron a ratones jóvenes la sangre de ratones viejos. Las cosas se pusieron raras

¿Qué podría pasar si ratones jóvenes reciben una transfusión de sangre de ratones viejos? Si el elixir de la vida, aún desconocido y manteniéndose solo como una leyenda, se encontrará en este líquido vital, entonces es probable que los inmaduros roedores sean inducidos a la vejez rápidamente. Pero… Esto, en términos científicos, ¿Podría ser real?
Por muy extraño que suene para muchos, un grupo de investigadores se propuso resolver esta cuestión y parece que han resuelto la incógnita.
19 meneos
41 clics

El líquido de los cerebros jóvenes rejuvenece a los cerebros más viejos

Estos resultados sugieren que el líquido cefalorraquídeo joven puede restaurar, hasta cierto punto, las capacidades cerebrales degradadas con el envejecimiento. Esto se debe a una proteína, Fgf17, implicada en el crecimiento celular, que se perfila como posible factor de rejuvenecimiento cerebral. Ciertos genes (diferentes en LCR de jóvenes y viejos) podrían usarse para obtener la misma respuesta. Los resultados obtenidos en este trabajo son sorprendentes y prometedores, pero todavía falta tiempo para que puedan aplicarse a seres humanos.
8 meneos
11 clics

Mejoran la memoria de ratones viejos con líquido cefalorraquídeo de jóvenes

A medida que el cerebro envejece, el deterioro cognitivo aumenta junto con el riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas. Ahora, un equipo científico descubre cómo el líquido cefalorraquídeo de animales jóvenes mejora la memoria de los viejos.
4 meneos
40 clics

Control volcano-tectónico de Cumbre Vieja [ENG]

(...) Entre los volcanes de todo el mundo, Cumbre Vieja ha sido identificado durante mucho tiempo como una fuente candidata a ser tsunamigénica, con modelos que apoyan un potencial transoceánico variable. Desde la década de 1980, se han hecho progresos, pero los mecanismos que desencadenan el colapso de los flancos y la retroalimentación con los sistemas magmáticos activos siguen siendo esquivos. Cumbre Vieja es un volcán con una importante cresta topográfica de 2.000 m de altura alargada en dirección norte-sur (...)
11 meneos
121 clics

Bombardear la lava del volcán de La Palma: ¿Es una buena idea?

La lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, sigue siendo el elemento más destructivo de esta erupción. Ya ha arrasado 906 hectáreas y 2162 edificaciones. La última propuesta es bombardearla para cambiar su dirección. ¿Es una buena idea?

Lorenzo Pasqualini, geólogo de Meteored (tiempo.com), ofrece su visión sobre el debate de emplear explosivos en el volcán de Cumbre Vieja.
6 meneos
54 clics

Recursos didácticos sobre la erupción volcánica de la Palma desde la AEPECT

Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
13 meneos
214 clics

Este es el viaje del magma que da forma y vida a los volcanes

El volcán de Cumbre Vieja sigue rugiendo sin cesar. Debajo, el magma que se había acumulado a varios kilómetros de profundidad busca su camino hacia la superficie, acompañado de sismos, gases y deformaciones del suelo. El final de la erupción dependerá de la evolución de este líquido formado por roca fundida a más de 1.300 ºC.
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48
29 meneos
277 clics
Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Documental de la 2 emitido en 2013 con una estudio descriptivo de las características del volcán de la Palma,Cumbre Vieja,su evolución eruptiva, posibilidades de desprendimiento de su ladera y consecuencias.
23 6 1 K 185
23 6 1 K 185
15 meneos
109 clics

Así detectaron que el volcán de La Palma se iba a reactivar

El Instituto Geográfico Nacional mantiene una red sísmica que ha detectado enjambres entre 2017 y 2021. Estos, junto a anomalías de gases y geoquímicas medidas junto al Instituto Volcanológico de Canarias, manifestaban efectos de una posible intrusión.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
12 meneos
176 clics

La lava del volcán de La Palma se convertirá en vidrio bajo el agua

La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
196 meneos
5683 clics

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos. Posibilidad de "apagar/encender" capas como cartografía catastra o mapa geológico
112 84 0 K 289
112 84 0 K 289
1 meneos
14 clics

Así afectan los volcanes al cambio climático

A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, crece el debate sobre la influencia de estos fenómenos en el calentamiento global. Las erupciones volcánicas no solo lanzan gases de efecto invernadero, sino también dióxido de azufre y otros compuestos que tienen el efecto contrario.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
2 meneos
72 clics

¿Por qué se dice que un volcán en Cumbre Vieja, en las islas Canarias, provocará un megatsunami?

En el 2001, Steven N. Ward y Simon Day publicaron un estudio donde advertía de la peligrosidad de un tsunami provocado por el derrumbe de la ladera de uno de los volcanes activos del océano Atlántico. En concreto, señalaba a Cumbre Vieja por el más activo en los últimos 125 000 años. Suponiendo el peor escenario, donde se desplazaran 500 km3 de tierra de 25 km de largo, 15 km de ancho y 1,4 de grosor, y planteando que apenas hay diferencias en la profundidad oceánica, calcularon que se produciría una ola de 900 metros de altura...
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
27 meneos
451 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
17 meneos
347 clics

¿Por qué fueron los europeos los que llevaron tantas enfermedades a América y no pasó a la inversa?

El Viejo Mundo transportó gran número de enfermedades al Nuevo Mundo, pero la transmisión de enfermedades no fue bilateral.

menéame