Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 150, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
53 clics

La siesta más saludable, según la ciencia: corta, temprano y no en la cama

Los expertos consultados coinciden en que una siesta corta (menos de 30 minutos), en el sofá y no en la cama, al mediodía o primera hora de la tarde, puede ser reconfortante y ayuda a mejorar la atención.
13 meneos
111 clics

La importancia crucial del sueño profundo

Todos hemos oído la recomendación de dormir de siete a ocho horas al día para tener una salud óptima. Sin embargo, mientras dormimos nuestro cuerpo pasa por distintas fases del sueño. Hay fases de sueño ligero, sueño profundo, y entre medias el llamado sueño REM, donde se producen los sueños.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
3 meneos
79 clics

19 de marzo Día Mundial del Sueño: consejos para dormir mejor

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) para concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año el lema elegido para su celebración es 'Sueño regular, futuro saludable'
10 meneos
54 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
9 meneos
20 clics
Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) de Francia ha estudiado los ingresos hospitalarios relacionados con las altas temperaturas estivales en España durante más de una década. El estudio concluye que las causas de hospitalización en las que el calor tiene un impacto más notable son: trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria, sepsis, urolitiasis e intoxicación por fármacos y otras sustancias no medicinales.
15 meneos
172 clics
Insomnio crónico: soluciones para un trastorno más peligroso de lo que parece

Insomnio crónico: soluciones para un trastorno más peligroso de lo que parece

Durante el sueño se activa un 'triturador de basura cerebral' que elimina proteínas como la beta-amiloide, que desempeña un papel esencial en el alzhéimer. La imagen romántica de compartir la cama con tu pareja y dormir abrazados hasta el alba a menudo es un sueño lejos de la realidad.
14 meneos
129 clics
Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Neurobiólogos de la Universidad de California han descubierto en ratones cómo la tensión y el agobio se convierten en pánico en afecciones como el trastorno de estrés postraumático. Su estudio revela también un método para bloquear la emoción del miedo.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
11 meneos
42 clics
Este año es el de la consagración de las terapias psicodélicas para los trastornos mentales

Este año es el de la consagración de las terapias psicodélicas para los trastornos mentales

Las drogas psicodélicas, hasta ahora cuestionadas, alcanzan el estatus de medicamentos para tratar la salud mental y atraen a poderosos inversores que las convertirán en suculentos negocios para las empresas de biotecnología. Un proceso que se inició en España en 1999 culmina ahora en Estados Unidos con la inminente aprobación del éxtasis para la farmacopea psiquiátrica.
50 meneos
185 clics
Cómo Kepler inventó la ciencia ficción y defendió a su madre en un juicio por brujería mientras revolucionaba nuestra comprensión del universo

Cómo Kepler inventó la ciencia ficción y defendió a su madre en un juicio por brujería mientras revolucionaba nuestra comprensión del universo

Ha escrito la primera obra de ciencia ficción del mundo —una alegoría ingeniosa que avanza el controvertido modelo copernicano del universo, describiendo los efectos de la gravedad décadas antes de que Newton la formalizara en una ley, imaginando la síntesis de voz siglos antes de los ordenadores y anticipando los viajes espaciales trescientos años antes del primer alunizaje—.
42 8 0 K 207
42 8 0 K 207
5 meneos
110 clics
Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Ante una pregunta aparentemente fácil como «¿qué consideras más importante: la comida o el sueño?», ¿qué responderías? ¿La comida, porque es la que proporciona nutrientes al organismo? ¿El sueño, porque permite el descanso del cuerpo para poder seguir funcionando? La respuesta a esto se obtuvo en el siglo XIX, a manos de una investigadora de origen ruso cuya inquietud por el tema la llevó a conclusiones que iban a contracorriente de lo que circulaba en las esferas científicas del momento.
19 meneos
357 clics
¿Tiene algún efecto positivo posponer el despertador? Esto es lo que dicen los expertos

¿Tiene algún efecto positivo posponer el despertador? Esto es lo que dicen los expertos

Una investigación reciente desvela si es recomendable aplazar la alarma para seguir durmiendo.
11 meneos
35 clics
Mala calidad del sueño e insomnio entre los jóvenes que toman bebidas energéticas

Mala calidad del sueño e insomnio entre los jóvenes que toman bebidas energéticas

Las bebidas energéticas poseen un contenido medio de cafeína de 150 mg por litro, además de azúcar, vitaminas, minerales y aminoácidos en cantidades variables. Comercializadas como potenciadores de la salud mental y el rendimiento físico, la publicidad puede estar detrás de su gran popularidad por parte de los estudiantes.
13 meneos
65 clics
Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

En lugar de utilizar el término "hipocondríaco", se anima a los profesionales médicos a utilizar el término trastorno de ansiedad por enfermedad (IAD), definida como una condición de salud mental en la que hay una preocupación excesiva por la salud, a menudo con una creencia infundada de que existe una condición médica grave. En un análisis elaborado por investigadores suecos en el que rastrearon a unas 42.000 personas (de las cuales 1.000 tenían IAD) durante dos décadas, descubrieron que las personas con el trastorno morían 5 años antes.
4 meneos
28 clics

La vida es sueño porque no podemos saberlo todo

Los sueños no son meros residuos de nuestros procesos cognitivos, sino más bien ventanas introspectivas que abren oportunidades para dotar de sentido a un universo plagado de ambigüedades. Al enfrentarnos a una vida de incertidumbre, los sueños actúan como catalizadores para descomponer y recomponer los complejos rompecabezas emocionales y cognitivos que nos salen al paso diariamente.
8 meneos
180 clics
La fase REM y por qué si la almohada está mojada después de dormir es que has descansado bien

La fase REM y por qué si la almohada está mojada después de dormir es que has descansado bien

¿Amaneces con un charco de baba en la almohada? Eso es que se ha dormido bien y cuando se entra en fase de sueño REM el cuerpo queda en completo descanso, relajando absolutamente toda la musculatura del cuerpo menos la de los ojos. Así, este experto del Hospital Clìnic de Barcelona indica que es normal que durante esta fase del sueño al tener menos tono muscular (...)
25 meneos
210 clics
¿Son igual de eficaces siete horas de sueño ininterrumpido que 10 con muchas fases de estar despierta?

¿Son igual de eficaces siete horas de sueño ininterrumpido que 10 con muchas fases de estar despierta?

Somos un país de insomnes. Según una encuesta de Imop-Berbes, que analiza la calidad del sueño en España, solo el 44,2% de los españoles duerme siete horas diarias todos los días de la semana, lo mínimo recomendado por los expertos en sueño. El sueño no es como el depósito de gasolina del coche, y sabemos que es prácticamente imposible compensar la deuda de sueño acumulada durante la semana.
19 6 1 K 190
19 6 1 K 190
8 meneos
52 clics

El eterno debate del cambio de hora y los efectos en la salud: "Te adaptas en uno o dos días"

Algunas investigaciones hablan de un aumento de infartos o accidentes de tráfico. Los expertos denuncian que estas interpretaciones son exageradas.
8 meneos
535 clics
Por qué nos despertamos a las 4 de la mañana, según la ciencia

Por qué nos despertamos a las 4 de la mañana, según la ciencia

Sí, son las cuatro de la mañana. Sí, me he desvelado y no tiene pinta de que vaya a conciliar el sueño. No, no es la primera vez que me pasa.De hecho, según he leído hace un momento en la cama, no es la primera vez que me pasa a mi, ni a millones de personas. Según la Encuesta Nacional de Salud de EEUU, un 17,8% de los norteamericanos tienen problemas para dormir del tirón. Y si hacemos caso a Gallup, esas cifras suben hasta el 28%. ¿Qué está pasando aquí?
41 meneos
73 clics
Científicos de todo el mundo crean un atlas de células cerebrales que permitirá curar trastornos mentales

Científicos de todo el mundo crean un atlas de células cerebrales que permitirá curar trastornos mentales

Un total de 21 estudios de investigación, que conforman el atlas celular del cerebro, serán dados a conocer el viernes en una edición especial de la revista científica Science así como en las publicaciones Science Advances y Science Translational Medicine.
34 7 0 K 36
34 7 0 K 36
14 meneos
334 clics
Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

Qué es el SIBO, el trastorno intestinal que han popularizado las redes sociales

La historia se repite : una persona sufre problemas de digestiones pesadas, hinchazón y gases, acidez, diarreas frecuentes. Le hacen un sencillo test de aliento y le dicen que libera mucho más hidrógeno de lo normal, debido a un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado. Le recetan antibióticos. Como consecuencia se altera toda la microbiota intestinal y le recomiendan que tome probióticos para reponerla. Quizá, de paso, le proponen hacer un análisis completo de la microbiota intestinal a partir de una muestra de de heces (...)
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
3 meneos
67 clics

Problemas de sueño y TDAH: ¿cómo se relacionan estos dos trastornos?

Los estudios no dejan claro si el TDAH altera el sueño o si dicha alteración tiene consecuencias sobre la conducta. En realidad, las dos posibilidades pueden darse simultáneamente. Por un lado, quienes sufren TDAH podrían tener ritmos circadianos propios. Por ejemplo, pueden experimentar ciclos de sueño-vigilia más largos o contar con una arquitectura del sueño diferente, lo que afectaría a su descanso nocturno.
20 meneos
43 clics
María Ángeles Bonmatí: "No dormir bien puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer"

María Ángeles Bonmatí: "No dormir bien puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer"

Durante el sueño ocurren una serie de procesos que no ocurren cuando estamos despiertos. El cerebro se limpia mientras dormimos. Cuando estamos despiertos, las neuronas, debido al metabolismo celular, van generando una serie de residuos que se limpian cuando dormimos. De hecho, dormir poco se ha relacionado también con una mayor probabilidad de padecer alzhéimer, precisamente porque uno de esos residuos que se acumulan si no dormimos lo suficiente es la proteína que genera las placas típicas de esta enfermedad.
248 meneos
3461 clics

Vivir con la losa de la esquizofrenia en la adolescencia: "Mi hijo empezó a decirme que tenía un don, que podía oír voces y hablar con la gente"

Expertos y familias prefieren usar el término psicosis cuando aluden al trastorno mental para evitar el estigma. "Un día vino a casa y tenía una mirada muy rara. Abría los ojos, así, como que le pasaba algo, y me preguntó si yo le había llamado y le dije que no. Fue allí donde me confesó que oía voces. ", cuenta Bárbara
109 139 1 K 331
109 139 1 K 331
35 meneos
45 clics
Devuelven la capacidad de hablar a pacientes que han sufrido un ictus mediante electrodos cerebrales

Devuelven la capacidad de hablar a pacientes que han sufrido un ictus mediante electrodos cerebrales

Investigadores de EE UU superan con éxito una prueba de concepto. Implantados o superficiales, con avatar o sin él, a través de dos interfaces consiguen que el cerebro recuerde cómo construir palabras y frases. Dos artículos en Nature de dos mujeres con patologías diferentes, ELA y derrame cerebral, ponen en relieve avances en la recuperación de la comunicación a través de dos sistemas diferentes con un mismo objetivo: restaurar la función del habla gracias a un sistema que traduzca las señales cerebrales que los músculos no pueden ejecutar.
29 6 0 K 48
29 6 0 K 48
9 meneos
132 clics
La ciencia del sueño: lo que ocurre en el cerebro cuando cerramos los ojos

La ciencia del sueño: lo que ocurre en el cerebro cuando cerramos los ojos

Todavía hay mucho que desconocemos acerca de los mecanismos moleculares que inducen el sueño. Aún debemos comprender la compleja red de reacciones químicas que nos llevan a dormir cada noche. Afortunadamente, cada día que pasa, los investigadores obtienen nuevas respuestas y se enfrentan a nuevos e intrigantes misterios sobre la naturaleza de este proceso vital.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no eres madrugador, nunca lo serás: es genético

¿Se te pegan las sábanas por la mañana? O quizá te ocurra lo contrario, cae la noche y se te cierran los ojos… La explicación se encuentra en nuestro ADN, concretamente en un gen llamado ‘período’ (o PER, en su abreviatura científica), que se encarga de regular el ciclo circadiano de nuestro metabolismo. Él es el responsable último de que seamos más productivos por la mañana o por la noche.
3 meneos
53 clics

Cómo duermen las ballenas

Las ballenas, al igual que otros cetáceos, tienen una asombrosa capacidad para dormir, pero su forma de descansar difiere en gran medida en comparación con otros animales. Estos majestuosos mamíferos marinos gigantes han desarrollado una estrategia conocida como "sueño unihemisférico (...) solo un hemisferio cerebral de la ballena descansa, mientras que el otro permanece despierto y alerta. ¡Imagina poder dormir y nadar al mismo tiempo!
« anterior123456

menéame