Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.027 segundos rss2
15 meneos
401 clics
Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

El concepto de «atracón» o de ingesta ocasional de gran cantidad, es conocido en el mundo científico anglosajón como «binge drinking». Clásicamente se consideraba que el patrón de bebida de los países del norte de Europa consistía en beber puntualmente mucha cantidad en poco tiempo y bebidas de alta graduación, a diferencia del estilo de consumo mediterráneo, generalmente de forma más pausada, con bebidas de menor graduación, pero con una mayor frecuencia. Varios estudios señalan que podría ser más perjudicial el patrón de bebida episódico...
16 meneos
31 clics

Acuífero 27  

Doñana se seca. Mucho se ha hablado de la dramática situación que vive esta área natural. La escasez de agua ha hecho que el Ministerio de Transición Ecológica haya declarado el acuífero oficialmente sobreexplotado. Las aguas subterráneas que alimentan el parque no están en buen estado y este verano por primera vez hemos visto lagunas permanentes completamente secas.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
4 meneos
146 clics

Vacunación COVID y riesgo de mortalidad por todas las causas estratificado por edad. [Eng,]

Las estimaciones precisas de los eventos adversos graves inducidos por la vacuna COVID y las tasas de muerte son fundamentales para los análisis de la relación riesgo-beneficio de la vacunación y los refuerzos contra el coronavirus SARS-CoV-2 en diferentes grupos de edad. Sin embargo, los estudios de vigilancia existentes no están diseñados para estimar de manera confiable eventos potencialmente mortales o tasas de mortalidad inducidas por vacunas. Traducción en comentario 1.
3 1 10 K -28
3 1 10 K -28
299 meneos
2020 clics
“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

La inmunóloga Margarita del Val tiene claro que nos vamos a contagiar, ya sea con ómicron o delta, así que insiste en que nos vacunemos.
184 115 10 K 244
184 115 10 K 244
12 meneos
24 clics

Investigan la creación de instrumentos musicales extraterrestres con polvo y rocas de la Luna y Marte

Un equipo de investigadores de distintos centros, entre ellos la Universitat Politècnica de València, está participando en el proyecto Hypate, cuyo objetivo es crear instrumentos musicales literalmente extraterrestres, en concreto, a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
12 meneos
27 clics

¿Por qué todos los pájaros cantan al anochecer?

Hay varias razones por la que los pájaros cantan, sobre todo, al anochecer. Por un lado tenemos la contaminación acústica, y es que, cuando empieza a anochecer, el nivel de contaminación acústica es menor, y a ello se suma que la temperatura es más baja y el viento está más calmado, lo que mejora mucho la transmisión del sonido. Eso ocurre también al amanecer y las aves aprovechan esos momentos para gastar menos energía con el canto. Por eso es en esas horas cuando generalmente se les escucha trinar.
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
52 meneos
204 clics
Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.
41 11 2 K 250
41 11 2 K 250
19 meneos
255 clics

Una bola de fuego procedente de un asteroide sobrevuela el cielo de Granada

Una bola de fuego producida por la entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 83.000 kilómetros por hora ha sobrevolado el cielo de la provincia de Granada a las 1.19 horas de este viernes.

Debido a su gran luminosidad pudo verse desde todo el sur y centro del país, ha detallado, en su perfil de la red social Twitter, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18

menéame