Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.068 segundos rss2
29 meneos
87 clics
Del Neuroracer al Súper Mario 64: la ciencia del videojuego al servicio de la salud mental de los mayores

Del Neuroracer al Súper Mario 64: la ciencia del videojuego al servicio de la salud mental de los mayores

Numerosos estudios científicos destacan múltiples beneficios de los videojuegos en la vejez. En el caso de Súper Mario 64 apuntan a< que su juego reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer o la demencia.
19 10 0 K 231
19 10 0 K 231
19 meneos
149 clics
Starship 2 y Starship 3: las futuras versiones del cohete más grande del mundo

Starship 2 y Starship 3: las futuras versiones del cohete más grande del mundo

Musk anunció detalles de las versiones avanzadas Starship 2 y 3 -a veces denominadas V2 y V3- que quiere introducir en el futuro. Starship 2 tendrá 124,4 m en vez de 121,3 m de altura del sistema actual, con el Super Heavy 1,3 m más alto y la Starship 3,1 m. La Starship 3 tendrá una altura de 150 m (el Super Heavy será 9,2 m más alto y la Starship 19,5 m), tendrá 9 motores Raptor, y su empuje al lanzamiento será de unas 10 000 toneladas, siendo esta versión la que podrá colocar más de 200 toneladas en órbita baja en la versión reutilizable.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
8 meneos
46 clics
Descubren nuevo material super resistente (feat @dateunvlog)

Descubren nuevo material super resistente (feat @dateunvlog)

Os hablamos del carburo de silicio amorfo (a-SiC). Aunque ya se conocía el a-SiC, estos investigadores han logrado fabricarlo de tal manera que soporta tensiones mayores de 10GPa, cosa nunca antes vista en materiales amorfos! Javi nos abrirá una ventana al futuro y nos contará para qué podría servir un material tan resistente!
5 meneos
67 clics
El Estudio Monstruo sobre la tartamudez, de Wendell Johnson

El Estudio Monstruo sobre la tartamudez, de Wendell Johnson

Esta polémica investigación es un ejemplo de cómo la ciencia sin base ética puede dañar a la gente. El Estudio Monstruo es una investigación que se realizó en Estados Unidos en la década de 1930 y que pretendía averiguar los efectos de distintas terapias en niños con trastornos del lenguaje y la comunicación. Este estudio ha generado debates y controversias que han marcado parte importante de la investigación en psicología, específicamente con respecto a sus dilemas éticos. A continuación explicamos qué es el Estudio Monstruo, cómo fue su plan
530 meneos
2046 clics

“Las grandes eléctricas están impidiendo que la ciudadanía acoja el autoconsumo”

El “impuesto al sol” es tal vez uno de los conceptos que mejor alcanzan a describir la realidad ciudadana actual, en más de un sentido. Su nombre técnico fue “cargo transitorio por energía consumida”, y su aprobación en España data de octubre de 2015. Consistía en que los usuarios de una instalación fotovoltaica, o placa solar, pagasen un tributo estatal por la energía derivada del astro, traducida en energía para consumo propio, al estar conectado a la red eléctrica. Su derogación llegó apenas tres años después.
218 312 2 K 247
218 312 2 K 247
15 meneos
20 clics
El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

Un estudio para explorar el impacto del principal compuesto psicoactivo de la marihuana, el THC, en los cerebros de los adolescentes ha hallado cambios en la estructura de las células inmunitarias cerebrales especializadas, que podrían empeorar una predisposición genética a la esquizofrenia.

Los hallazgos de este estudio en ratones, publicados en la revista 'Nature Communications', se suman a la creciente evidencia de riesgo para el desarrollo cerebral en adolescentes que fuman o consumen productos derivados de la marihuana.
13 meneos
150 clics

Rap de Marie Curie | La estrella radiante: Aprende de la radioactividad y su historia  

Rap de Marie Curie | La estrella radiante: Aprende de la radioactividad y su historia.
10 3 0 K 174
10 3 0 K 174
22 meneos
101 clics

Resonancia magnética. Los escaneos que son 64 millones de veces más claros dan una nueva mirada al cerebro [Eng]

Cincuenta años después de que el químico estadounidense Pal Laterbur detallara la primera resonancia magnética (IRM), los científicos han celebrado este histórico aniversario médico con los escáneres más nítidos jamás realizados en un cerebro de ratón. Lo que esto significa es que, si bien la tecnología actual de resonancia magnética es lo suficientemente avanzada como para detectar un tumor cerebral, por ejemplo, este tipo de imagen clara puede llevar las cosas un paso más allá y mostrar la organización y una conectividad mucho más detallada.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
52 meneos
246 clics
Contra los bulos, ciencia: Mario Picazo y Mar Gómez desmontan los argumentos negacionistas en pleno verano

Contra los bulos, ciencia: Mario Picazo y Mar Gómez desmontan los argumentos negacionistas en pleno verano

Dos de los meteorólogos más conocidos de España responden en 'El HuffPost' a esos comentarios que todos hemos oído (y seguiremos oyendo).
39 13 3 K 172
39 13 3 K 172
39 meneos
96 clics
Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous fue una matemática francesa del siglo XVII. Se desconocen sus datos biográficos, en particular las fechas de su nacimiento y fallecimiento.

Fue la maestra de escritura y preceptora de la joven aristócrata Charlotte de Caumont La Force (1650-1724). Tuvo como mecenas a otra mujer, a Madame de Combalet duquesa de Aiguillon (1604-1675), sobrina del cardenal Richelieu. Aunque su protectora conocía a Marin Mersenne (1588-1648), Marie Crous no fue reconocida por el entorno científico de Mersenne y no figura en la lista de las eruditas célebres de su tiempo.
31 8 0 K 153
31 8 0 K 153
191 meneos
4016 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los ricos no quieren morir: y eso puede mejorar tu vida

Los ricos no quieren morir: y eso puede mejorar tu vida

La vacuna contra el envejecimiento BioViva está en su fase 3 de estudio en Estados Unidos, lo que significa que se ha comprobado su eficacia en humanos. Si alcanzara la fase 4 (lo que no es seguro) sería aprobada como medicamento. Su CEO Liz Parrish, con su terapia (o vacuna) está aplicando a humanos lo que María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, consiguió en 2008 en a ratones.
80 111 16 K 234
80 111 16 K 234
183 meneos
1601 clics
SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

Medio siglo después, el cohete lunar soviético N1 ha sido superado en dos de los récords que ostentaba: el cohete más potente del mundo y el lanzador orbital con más motores encendidos al mismo tiempo. El 9 de febrero de 2023 a las 21:14 UTC tuvo lugar al fin el esperado encendido estático de los 33 motores del Booster 7 en Starbase (Boca Chica, Texas). La prueba tuvo la duración prevista, unos cinco segundos, aunque ‘solo’ se encendieron 31 de los 33 motores Raptor 2: uno de los motores fue apagado antes del encendido y (...)
114 69 4 K 194
114 69 4 K 194
28 meneos
113 clics
DECA, el «mini Super Heavy» japonés

DECA, el «mini Super Heavy» japonés

No descubrimos nada nuevo si decimos que el Falcon 9 de SpaceX ha revolucionado la industria de lanzadores a nivel mundial. Y, aunque potencias espaciales como Japón o Europa se resisten a la reutilización, se trata de una tendencia que está aquí para quedarse. Como vimos hace poco, las iniciativas asiáticas inspiradas en SpaceX no paran de aumentar. Sin embargo, hasta ahora solo habíamos visto lanzadores que incorporaban soluciones de reutilización similares al Falcon 9. Ahora, también tenemos «imitadores» del Super Heavy, (...)
22 6 0 K 247
22 6 0 K 247
9 meneos
116 clics

Vacas alimentadas con cáñamo industrial producen leche con THC y parecen estar drogadas, según estudio

Investigadores alemanes han alimentado a diez vacas lecheras con cáñamo industrial durante 28 días con resultados interesantes en términos de salud animal y riesgo para los consumidores de leche.

A una concentración comparativamente alta de cannabinoides, el comportamiento de los animales cambió significativamente. A partir del segundo día, las vacas comieron menos y también dieron menos leche. La respiración y los latidos del corazón se ralentizaron, las vacas se volvieron somnolientas, inestables en sus movimientos...
32 meneos
39 clics
Un nuevo estudio revela que el cannabis no aumenta la creatividad pero sí hace que nos creamos más creativos [ENG]

Un nuevo estudio revela que el cannabis no aumenta la creatividad pero sí hace que nos creamos más creativos [ENG]

Un conjunto de estudios publicados en el Journal of Applied Psychology no ha logrado encontrar pruebas de que el cannabis tenga efectos que aumenten la creatividad. Sin embargo, los investigadores sí encontraron que el cannabis provocaba una sensación de jovialidad, que a su vez hacía que los consumidores de cannabis percibieran sus propias ideas y las de los demás como más creativas. [ENG] (Traducción en los comentarios)
28 4 0 K 138
28 4 0 K 138
8 meneos
101 clics

Por primera vez, astrónomos descubren un sistema planetario con dos súper Mercurios y tres súper Tierras

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Porto observó por medio del espectrógrafo ESPRESSO (ESO) que el sistema planetario HD 23472 contendría tres súper Tierras y dos súper Mercurios. Según explicaron los investigadores, los exoplanetas similares a Mercurio serían muy raros. Hasta ahora solo se han descubierto 8 de ellos.
20 meneos
117 clics
Susie, la «mini Starship» europea

Susie, la «mini Starship» europea

Como todos sabemos, aunque Europa es una de las principales potencias espaciales, carece de un sistema de lanzamiento tripulado propio. A lo largo de los años, todos los intentos por disponer de un sistema espacial tripulado han ido fracasando uno tras otro por la falta una voluntad política común. Pero eso no significa que, de tanto en cuanto, sigan apareciendo propuestas. La última de ellas viene nada más y nada menos que de ArianeGroup, la empresa sita en Francia encargada del desarrollo del Ariane 6. El nuevo concepto (...)
15 5 0 K 150
15 5 0 K 150
270 meneos
1860 clics
Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

“La agricultura que depende de insumos tecnológicos tampoco es sostenible. En Europa, la agricultura es el sector económico que requiere la mayor inversión económica por trabajador, pero genera el menor retorno económico de la inversión y el mayor impacto ambiental por puesto de trabajo proporcionado a la sociedad”.
109 161 6 K 325
109 161 6 K 325
24 meneos
34 clics

María del Mar Tomás: “Ya tenemos pacientes muy desesperados porque no hay tratamientos para sus infecciones”

La microbióloga María del Mar Tomás, que lleva 15 años investigando los mecanismos de las resistencias antimicrobianas, apuesta por usar virus bacteriófagos para neutralizar a las superbacterias.

Su equipo acaba de recibir una ayuda para investigar también el uso de la técnica CRISPR-Cas, una especie de tijeras moleculares presentes en el ADN de las bacterias para defenderse contra los virus que las atacan cortando el ADN de los invasores.
22 2 0 K 10
22 2 0 K 10
133 meneos
1242 clics
El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

Quien nos iba a decir el verano pasado que íbamos a tener que esperar casi un año para ver otro encendido estático del Super Heavy del sistema de lanzamiento Starship. Hace un año muchos esperaban que Starship se adelantase al cohete SLS a la hora de alcanzar la órbita. Y, aunque el lanzador de la NASA ha sufrido su esperada ración de retrasos, todo está listo para el despegue de la misión Artemisa I el próximo 29 de agosto, mientras que Starship no será lanzada hasta finales de septiembre. Y eso como muy pronto y (...)
75 58 0 K 241
75 58 0 K 241
3 meneos
21 clics

María Martinón: “Nuestros defectos nos hacen fuertes como especie”

Siguiendo la famosa máxima de Theodosius Dobzhansky de que "nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución”, la investigadora española María Martinón ha encendido la lámpara de Darwin y ha puesto bajo ella nuestras vidas, con nuestros problemas físicos y psíquicos. El resultado es el examen meticuloso y ameno que ofrece en su libro Homo imperfectus (Destino, 2022), donde disecciona los desajustes que se producen entre una biología adaptada a un entorno del pasado y nuestras ajetreadas vidas actuales...
11 meneos
62 clics

Acabamos de descubrir una nueva clase de compuestos químicos "super reactivos". Puede que llevaran ahí mucho tiempo

Un equipo de científicos europeos y estadounidenses ha descubierto una categoría entera de estos moléculas en el aire: los hidrotrióxidos, unos compuestos, extremadamente reactivos que pueden afectar a nuestra salud y al clima. Para determinar cómo afectan estas partículas a nuestra salud y al clima será necesario analizarlas mejor y estudiar sus reacciones con otras moléculas del entorno, especialmente con los aerosoles. Estos compuestos llevan años en nuestra atmósfera, y no se espera un aumento de la incidencia de estos sobre salud o clima.
15 meneos
44 clics

Un aluvión de protocolos vacíos y mal citados inunda la acupuntura

En los últimos años se ha producido una explosión de publicaciones sobre acupuntura con recetas para hacer estudios de revisión de estas técnicas. Sin embargo, no solo la inmensa mayoría se quedan sin ejecutar, sino que en muchas ocasiones se citan erróneamente, dando por hecho que son análisis concluidos y con resultados positivos. Un estudio de investigadores españoles destapa estas malas prácticas.
322 meneos
2511 clics
Una fotografía de un cumulonimbo captada en Santa María del Campo Rus (Cuenca), premio de la Sociedad Meteorológica Europea

Una fotografía de un cumulonimbo captada en Santa María del Campo Rus (Cuenca), premio de la Sociedad Meteorológica Europea  

La imagen ganadora se titula 'Gigante entre Molinos' y es obra de José Antonio Quirantes Calvo.
172 150 1 K 225
172 150 1 K 225
18 meneos
46 clics

Conoces a Marie Curie, pero no sabes que su hija también fue ganadora de un Nobel

Es sabida la historia y trayectoria de la física, matemática y química, Marie Curie quien en 1903 consiguió el Premio Nobel de Física, mientras que en 1911 se llevó el mismo galardón pero en el área de química (...) su hija Iréne Joliot-Curie, también resultó una gran apasionada a la ciencia (...) junto a su esposo tras una interpretación correcta, la condujo al descubrimiento del neutrón, por lo que recibió el Premio Nobel de Química de 1935. Gracias a este descubrimiento la tabla periódica fue modificada.
« anterior123

menéame