Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 340, tiempo total: 0.054 segundos rss2
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia -

Científicos franceses han revivido un virus de 48.500 años de antigüedad que ha estado encerrado en el permafrost siberiano desde la Edad de Hielo. Lo introdujeron en un cultivo de amebas vivas y observaron que volvía a replicarse. Podría infectar a humanos.
3 meneos
11 clics

Los virus gigantes de Groenlandia podrían ser nuestros aliados contra el deshielo

Virus gigantes hallados en la capa de hielo de Groenlandia podrían ayudar a reducir el derretimiento del hielo y a moderar su impacto ambiental.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
7 meneos
72 clics
El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

Un grupo de investigadores en Groenlandia descubrió que el deshielo de la zona libera una clase de virus gigante hasta ahora desconocido en el entorno. En lugar de alarmarse, los científicos de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, planean aprovechar las capacidades de este organismo para mitigar el derretimiento en el norte. El virus gigante vive dentro de un complejo ecosistema microbiano que rodea la vegetación que florece sobre la nieve de Groenlandia. Aunque aún no saben qué tipo de patógeno es y no han logrado aislarlo, existen huellas genéticas de su actividad por todas partes.
7 meneos
61 clics
Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Los virus son mucho más pequeños que las bacterias y se encuentran en todos los ecosistemas de la Tierra. No son células ni tienen su propio metabolismo, pero pueden replicarse dentro de las células de otros organismos, incluidos humanos. Eso los convierte en una amenaza omnipresente, aunque también existen algunos que nos pueden acompañar desde que nacemos y que, incluso, pueden resultar beneficiosos para nuestra salud, como descubriremos más adelante.
27 meneos
49 clics
La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

Los investigadores han desarrollado una versión novedosa de una proteína clave de edición de genes CRISPR que muestra una actividad de edición eficiente y es lo suficientemente pequeña como para empaquetarse dentro de un virus no patógeno que puede administrarla a las células objetivo. Hongjian Wang y sus colegas de la Universidad de Wuhan, China, presentan estos hallazgos la revista 'PLOS Biology'.
22 5 1 K 23
22 5 1 K 23
24 meneos
127 clics
Evaluación de riesgos de un virus de influenza H5N1 altamente patógeno procedente del visón

Evaluación de riesgos de un virus de influenza H5N1 altamente patógeno procedente del visón

Un aislado de H5N1 derivado de visón se transmite por contacto directo al 75% de los hurones expuestos y, en estudios de transmisión aérea, el virus se transmite al 37,5% de los contactos.
threadreaderapp.com/thread/1791147766460317814.html
www.nature.com/articles/s41467-024-48475-y
18 6 0 K 236
18 6 0 K 236
247 meneos
749 clics
Las vacunas repetidas contra el COVID-19 provocan anticuerpos que neutralizan variantes y otros virus (eng)

Las vacunas repetidas contra el COVID-19 provocan anticuerpos que neutralizan variantes y otros virus (eng)

Para evaluar la amplitud de los anticuerpos neutralizantes, los investigadores los probaron contra un panel de coronavirus, incluidos los virus SARS-CoV-2 de dos linajes ómicrones; un coronavirus de pangolines; el virus SARS-1 que causó la epidemia de SARS de 2002-03; y el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Los anticuerpos neutralizaron todos los virus excepto el virus MERS, que proviene de una rama del árbol genealógico de los coronavirus diferente a los demás. dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07539-1
113 134 1 K 140
113 134 1 K 140
17 meneos
25 clics

Dos bacterias marinas se unen para producir una vitamina vital

Un equipo germano-estadounidense analizó la interacción entre 2 especies de bacterias marinas del Mar del Norte. Las de la cepa Colwellia M166 sintetizan el componente más pequeño de la vitamina B12 y lo liberan al agua. Las de la cepa Roseovarius M141 producen el bloque de construcción más grande y principal y sintetizan la B12, pero sólo tras activar Colwellia un virus. La infección viral hace que algunas bacterias Roseovarius exploten y la vitamina B12 se libera junto con el virus.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07396-y
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
15 meneos
91 clics

Científicos descubren que ratones de laboratorio les engañaban en las respuestas

Kishore Kuchibhotla, un neurocientífico de la Universidad Johns que estudia el aprendizaje en humanos y animales, y que ha trabajado durante mucho tiempo con ratones, se preguntó por qué los roedores a menudo obtenían malos resultados resolviendo problemas que ya sabían resolver.
Esta estrategia del ratón es comparable a cómo aprenden los bebés humanos. "Ambos son altamente exploratorios y pueden probar hipótesis de diversas maneras", dijo Kuchibhotla
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
1 meneos
13 clics

Una pandemia accidental en un videojuego, casi tan real como la de covid

En los juegos muchas veces hay errores de programación, pero nunca hubo uno que se acercara tanto a la realidad. En 2005, el videojuego World of Warcraft (WoW), vivió una pandemia virtual cuyos datos llegaron a ser utilizados para estudios de enfermedades infecciosas como la del coronavirus.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
27 meneos
46 clics
Avance contra el VIH: científicos españoles abren nuevas vías para desarrollar una cura de la infección

Avance contra el VIH: científicos españoles abren nuevas vías para desarrollar una cura de la infección

Científicos españoles abren la puerta a nuevos fármacos que puedan curar la infección del VIH, según comunicó el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) en colaboración con MIT y Harvard. Investigaron un grupo excepcional de personas con VIH cuyo cuerpo es capaz de controlar el virus (no se detecta presencia en sangre) sin tomar antirretrovirales. Sugieren que algunos controladores persistentes podrían estar curados: no hallaron virus completos, o si los hay, sin poder reproducise.

- Paper (abierto): www.jci.org/articles/view/174215
22 5 0 K 43
22 5 0 K 43
1 meneos
 

Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio

Al contrario de lo que siempre se ha creído, la antroponosis, cuando los humanos son la fuente de virus para animales, es más común que la zoonosis. Este descubrimiento desafía la percepción común de los humanos principalmente como víctimas en el escenario de las enfermedades zoonóticas. Según François Balloux, uno de los autores del estudio, es crucial empezar a considerar al ser humano como un nodo integral en una vasta red de intercambio de patógenos, lo que podría revelar estrategias más efectivas para prevenir futuros brotes y pandemias.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
14 meneos
17 clics
Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

El contagio de enfermedades entre animales y personas se ha convertido en un grave problema sanitario y económico. Tras analizar 12 millones de genomas de virus, un equipo del University College de Londres ha obtenido un inesperado resultado. El ébola, el Covid-19 o la grive aviar han puesto de manifiesto en los últimos años el grave problema, tanto de salud pública como económico, que supone la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos. Este lunes, una nueva investigación sobre este asunto trae una llamativa conclusión: los hu
15 meneos
54 clics

Los virus dejan huellas inmunes imborrables en nuestro cuerpo

Los virus son las entidades biológicas más abundantes de la Tierra y se encuentran en casi todos los ecosistemas. Se trata de pequeños agentes infecciosos que se multiplican dentro de las células de todo tipo de seres vivos, desde plantas y hongos hasta bacterias, e incluso otros virus. Hasta nosotros, los seres humanos, ofrecemos un ecosistema ideal para su multiplicación. No todos los virus provocan enfermedades. Algunos forman parte de nuestra flora microbiológica natural y nos ayudan a realizar distintas funciones.
17 meneos
34 clics
¿Podrían utilizarse como armas las proteínas diseñadas por IA? Los científicos establecen pautas de seguridad

¿Podrían utilizarse como armas las proteínas diseñadas por IA? Los científicos establecen pautas de seguridad

Para evitarlo, y ante posible regulación gubernamental severa, decenas de científicos lanzaron ayer una iniciativa que exige el uso seguro y ético de la ingeniería de proteínas. Sigue a informes del Congreso de EE.UU. y expertos que exploran la posibilidad de que la IA (desde redes de predicción de estructuras de proteínas como AlphaFold hasta modelos de lenguaje) ayuden a crear armas biológicas, como toxinas o virus muy transmisibles.

- Manifiesto: responsiblebiodesign.ai/
- Nature: www.nature.com/articles/d41586-024-00699-0
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
21 meneos
56 clics
Primer caso mortal en humanos de la viruela de Alaska, una enfermedad descubierta hace poco

Primer caso mortal en humanos de la viruela de Alaska, una enfermedad descubierta hace poco

En septiembre, un anciano en Alaska bajo tratamiento farmacológico contra el cáncer e inmunosuprimido, notó una pápula roja. Tenía inflamación muscular extensa en la axila y hombro, y 4 lesiones parecidas a la viruela. La CDC evidenció la presencia del virus de la viruela de Alaska (AKPV), descubierto en 2015. Hasta entonces solo habían sido notificadados 7 casos en humanos. Murió a finales de enero. La evidencia indica que el virus está presente en musarañas y topillos de lomo rojo, su reservorio. Su impacto en la salud pública es limitado.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
24 meneos
134 clics
China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China ha alcanzado un hito significativo en la investigación de la materia oscura con la inauguración del Laboratorio Subterráneo de China Jinping (CJPL), la instalación más profunda del mundo, ubicada a unos 2.300 metros bajo las montañas Jinping.
19 5 0 K 184
19 5 0 K 184
5 meneos
36 clics

Cayo Santiago, la isla-laboratorio de Puerto Rico habitada solo por monos  

La isla de Cayo Santiago, en la costa de Puerto Rico, es un laboratorio al aire libre en el que viven actualmente 1.800 monos. El primatólogo estadounidense Clarence Carpenter trajo 400 macacos Rhesus desde India en 1938 para estudiarlos en un ambiente controlado y cerca de EE.UU. Hoy en día, solo unos pocos científicos tienen acceso al cayo.
Así, se busca proteger a los primates de patógenos externos, pero también a la población humana de los alrededores, puesto que estos monos son portadores del virus del Herpes B, letal para las personas.
33 meneos
99 clics
Un paciente con mieloma múltiple curado tras una hepatitis muestra que este cáncer puede causarlo un virus

Un paciente con mieloma múltiple curado tras una hepatitis muestra que este cáncer puede causarlo un virus

El agente causante de las hepatitis C y B son una de las causas de este tipo de cáncer, uno de los más frecuentes en la sangre. Identificar precozmente la infección puede ayudar a prescribir el tratamiento adecuado y evitar que derive en patologías malignas.
25 8 0 K 193
25 8 0 K 193
7 meneos
81 clics

¿Las mascarillas evitarán que nos contagiemos de la gripe, el Covid-19 o el VRS?

Desde el 10 de enero las mascarillas vuelven a ser obligatorias en los centros sanitarios españoles, una medida que ha levantado bastante revuelo en la sociedad en general. Hablemos, pues, de virus y mascarillas
2 meneos
2 clics

El virus del Zika es eficaz para tratar, en ratones, un tipo de cáncer infantil

El neuroblastoma es un cáncer infantil poco frecuente, frente al que el virus del Zika es eficaz para reducir o eliminar ese tumor en ratones, según ha demostrado un estudio, lo que sugiere que algún día podría servir como terapia para luchar contra algunos tumores.
Un estudio del Nemours Children's Health (EE.UU.) que publica Cancer Research Communications investigó el uso de este virus para tratar el neuroblastoma, tanto en ratones como en modelos de ratón, que reproducía esta enfermedad en humanos.
Un grupo de roedores con neuroblastoma ....
33 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre tiene mala reputación y está acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
27 6 4 K 150
27 6 4 K 150
1 meneos
 

Descubren un virus desconocido hasta ahora en una lechuza muerta en Extremadura

Investigadores encuentran un nuevo virus, al que han denominado BoBV-1, en un ave muerta: similar a otro patógeno que afecta a los canarios, no parece afectar al ser humano. Vigilar las enfermedades emergentes, tanto animales como humanas, se ha convertido en una prioridad. En ello nos va la salud y la economía, y las amenazas cada vez son mayores. Un ejemplo es el virus del Nilo Occidental, que en los últimos años parece estar cada vez más presente en España, afectando a caballos y personas, entre otros.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
45 meneos
168 clics
La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

La granja del millón de pulpos: el dilema ético de criar en cautividad un animal “curioso y sofisticado”

A los pulpos les molesta la luz intensa. En algunos laboratorios han llegado a disparar chorros de agua contra las bombillas hasta provocar un cortocircuito eléctrico. Es uno de los comportamientos más llamativos descubierto hasta la fecha, pero no el único. También se les ha visto robar cámaras de vídeo a los científicos que les observan en sus hábitats naturales o interactuar con pequeños frascos flotando en su tanque, empujándolos con los brazos y lanzándoles agua para moverlos contra la corriente, como si estuvieran jugando.
30 15 1 K 186
30 15 1 K 186
20 meneos
23 clics

Una nueva ley de Florida impide a los estudiantes chinos acceder a los laboratorios académicos [EN]

Una nueva ley estatal está poniendo trabas a los profesores de las universidades públicas de Florida que quieren contratar a estudiantes de posgrado y posdoctorales chinos para trabajar en sus laboratorios.

En vigor desde julio, la ley prohíbe a las instituciones recibir dinero o asociarse con entidades de China y otros seis "países preocupantes". La lista de interacciones prohibidas incluye ofrecer a cualquiera que viva en uno de esos países un contrato para investigar. Los estudiantes sólo podrían ser contratados si obtuvieran una exención d
22 meneos
253 clics
Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

La dolomita es un mineral compuesto por capas ordenadas de carbonato de calcio y magnesio que forma montañas como los Dolomitas o las de las cataratas del Niágara (EE UU) y que es muy abundante en rocas de más de 100 millones de años, pero está casi ausente en formaciones más jóvenes.

Asimismo, desde que fuera descubierta en 1791 por el francés Déodat de Dolomieu, los científicos no han logrado hacer crecer este mineral en el laboratorio en las condiciones que se cree que lo formaron de manera natural
20 2 0 K 239
20 2 0 K 239
« anterior1234514

menéame