Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.029 segundos rss2
4 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho hábitos del mayor experto en longevidad de Harvard para retrasar el envejecimiento

El biólogo David Sinclair, reconocido por sus investigaciones en epigenética, explica la importancia de una alimentación adecuada para postergar los signos del paso del tiempo.
56 meneos
93 clics

El fármaco "Donanemab", punto de inflexión en la lucha contra la demencia. [ENG]

Los resultados publicados hoy confirman que el fármaco "Donanemab", aclamado como un punto de inflexión en la lucha contra el Alzheimer, ralentiza el deterioro cognitivo en aproximadamente un tercio.
47 9 0 K 35
47 9 0 K 35
12 meneos
132 clics

La seta que favorece la capacidad memorística y retrasa el Alzheimer

El estudio se publica en la revista ‘Journal of Neurochemistry’. El profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, ha declarado que el equipo ha identificado nuevos compuestos activos en la seta ‘Hericium erinaceus’, también conocida como melena de león. En concreto, estos científicos han descubierto que las setas melena de león mejoran el crecimiento de las células cerebrales y la memoria en ensayos preclínicos.
9 meneos
68 clics

«A los adolescentes les iría mejor si se retrasase la entrada a los colegios»

Se ha demostrado que retrasar el horario académico a ciertas edades es muchísimo más saludable porque hay mejor rendimiento escolar, mejor salud en general, menos accidentes, peleas o problemas de comportamiento. La investigación es clarísima. Supongo que el mayor problema para aplicarlo es la conciliación, pero la realidad es que si se retrasase la entrada en los colegios, especialmente en la adolescencia, a los chicos les iría muchísimo mejor. Ocho horas, en general, es poco para los niños. Se recomiendan más.
11 meneos
21 clics

El primer carnívoro que retrasa su nacimiento por el cambio climático

Una investigación publicada este lunes en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) muestra, por primera vez, que una especie de gran carnívoro ha tenido que modificar su reproducción en respuesta a un clima cambiante. Las crías de licaón, más conocido como perro salvaje africano, nacen 22 días más tarde de lo que era habitual para evitar las temperaturas insoportables del verano, pero la estrategia no les beneficia y mueren más cachorros.
5 meneos
68 clics

Estrategias de Wall Street en el laboratorio

En la práctica nunca tenemos que preocuparnos por el tiempo que las señales tardan en viajar. Para nosotros la bombilla se enciende instantáneamente cuando damos el interruptor, la música suena instantáneamente cuando conectamos la radio, y nuestra foto llega instantáneamente a la otra persona cuando la mandamos por el móvil. Sin embargo, en algunos lugares es esencial recordar que lo instantáneo no existe y que el tiempo es cuestión de escalas.
13 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logopedas y pediatras observan un retraso en el desarrollo del habla en niños por la mascarilla y restricciones

Pediatras y logopeda han observado un retraso en la interacción, socialización y adquisición del lenguaje en niños a raíz del uso de la mascarilla
11 meneos
19 clics

Un estudio apunta que la hidroxicloroquina retrasa la discapacidad de la forma menos tratable de esclerosis múltiple

Un estudio de la Universidad de Calgary (Canadá) ha hallado resultados prometedores del fármaco hidroxicloroquina cuando se utiliza para tratar la evolución de la discapacidad de la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP), la forma menos tratable de esta enfermedad autoinmune.

En su trabajo, publicado en la revista científica Annals of Neurology, descubrieron que la hidroxicloroquina ayudaba a ralentizar el empeoramiento de la discapacidad durante un estudio de 18 meses.
157 meneos
1816 clics
Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Si todo sale bien y no hay más retrasos, mañana 25 de diciembre a las 12:20 UTC despegará el telescopio espacial James Webb (JWST), el vehículo espacial dedicado a la astronomía más avanzado y caro de la historia. A estas alturas todo el mundo está familiarizado con este telescopio espacial, pero es posible que tengas algunas dudas sobre sus características o funcionamiento. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas.
116 41 0 K 273
116 41 0 K 273
14 meneos
64 clics

¿Están promocionando las empresas petroleras el coche de hidrógeno para retrasar la electrificación?

Michael Liebreich, cofundador de BloombergNEF, advierte de que en realidad la industria petrolífera continúa tratando de retrasar la expansión de la movilidad eléctrica. ¿Cómo? Tratando de promocionar por todos los medios la pila de combustible de hidrógeno, una tecnología mucho menos eficiente que las baterías en numerosas aplicaciones.
11 3 0 K 23
11 3 0 K 23
10 meneos
613 clics

Estas son las claves de los tsimane para retrasar el envejecimiento

No tienen acceso a servicios de salud modernos, pero en características de su estilo de vida está el secreto para un envejecimiento saludable. Los tsimane, un pueblo originario de la Amazonia boliviana, atraen desde hace años la atención de la ciencia por sus sorprendentes indicadores. Ahora, un equipo de investigadores internacional descubrió que la disminución de sus volúmenes cerebrales (atrofia cerebral) a causa de la edad se produce un 70% más lento que en las poblaciones occidentales.
5 meneos
17 clics

El lanzamiento de la misión SpaceX Crew-1 de la NASA se retrasa hasta noviembre (ENG)

La NASA ha retrasado el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-1 hasta principios o mediados de noviembre, anunció la agencia el sábado. La misión finalmente traerá a tres astronautas de la NASA y un astronauta de la agencia espacial JAXA de Japón a la Estación Espacial Internacional.

Originalmente programada para el 31 de octubre, la misión planeada de seis meses se retrasó para dar tiempo a resolver problemas con los generadores de gas del motor de primera etapa en el cohete Falcon 9, dijo la NASA en un comunicado

menéame