Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.016 segundos rss2
25 meneos
226 clics

Recreación virtual en 3d de la ciudad romana de segóbriga (saelices, cuenca) (s. ii) – PAR – Arqueología y Patrimonio Virtual

Recreación virtual de la antigua ciudad romana de Segóbriga (Saelices,Cuenca) en el siglo II d.n.e.
21 4 0 K 27
21 4 0 K 27
128 meneos
4794 clics
La reconstrucción del rostro de una mujer neandertal de hace 75 000 años la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización

La reconstrucción del rostro de una mujer neandertal de hace 75 000 años la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización

A partir de un cráneo descascarillado, encontrado en piezas planas como una pizza en el suelo de una cueva del norte de Irak, se ha reconstruido el rostro de una mujer neandertal de 75 000 años de antigüedad. Su nombre es Shanidar Z.
63 65 1 K 274
63 65 1 K 274
10 meneos
260 clics
Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Mientras seguimos investigando para crear la máquina del tiempo, parece que la realidad virtual es lo más cercano que podemos estar hoy día a realizar una visita al pasado. En este apartado, una de las opciones más curiosas nos la ofrece “Rome Reborn: Flight over Ancient Rome”. Una obra maestra digital que transporta al espectador a través de las brumas del tiempo, hasta los bulliciosos callejones y majestuosos monumentos de la Roma imperial en su apogeo
5 meneos
134 clics

Una nueva ley física apoya que vivamos en un mundo virtual

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la tan debatida teoría de que somos simplemente personajes en un mundo virtual avanzado.

La hipótesis del universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es en realidad una realidad artificial, muy parecida a una simulación por computadora, en la que ellos mismos son constructos.
4 1 10 K -36
4 1 10 K -36
11 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estábamos equivocados con el Metaverso: Zuckerberg enseña la primera prueba realmente convincente

Lex Fridman ha entrevistado a Mark Zuckerberg a través de avatares fotorrealistas. Y el resultado es de lo más llamativo.
Vídeo original de la entrevista: www.youtube.com/watch?v=MVYrJJNdrEg
6 meneos
26 clics

Evolutioneisenbahn: metropolitano de especies [ENG]  

"Bienvenidos al Evolutioneisenbahn en el que iremos por tours virtuales a lo largo del árbol de la vida. Soy Sci_Bastian, tu guía turístico. En nuestro primer tour (y espero que estés tan ilusionado como yo lo estoy) viajaremos a "Bacteria"."
10 meneos
114 clics

La explosión del superbólido de Cheliábinsk reconstruida en detalle (ING)

Un equipo de científicos acaba de modelar el comportamiento de la bola de fuego de Chelyabinsk en la atmósfera terrestre. Este meteorito explotó sobre Rusia en 2013, produciendo una poderosa onda expansiva. La simulación revela que habría un solo bloque en la base que habría entrado en la atmósfera antes de romperse en múltiples fragmentos bajo el efecto del calentamiento y las fuerzas de fricción. Los resultados muestran que la explosión se produjo cuando aparecieron grandes fracturas en la parte trasera. En español: bit.ly/3JxFe84
12 meneos
15 clics

"Gemelos virtuales" para simular el tratamiento en niños con leucemia

El Hospital público Niño Jesús de Madrid lidera el consorcio de investigación Leukodomics, creado para desarrollar «gemelos virtuales» de niños y adolescentes diagnosticados de leucemia con el fin de simular su respuesta a cada tratamiento, probabilidades de éxito, posibles toxicidades y predecir su evolución.
14 meneos
30 clics

La empresa española que hace biopsias virtuales con inteligencia artificial

La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores.
21 meneos
358 clics
Nueva reconstrucción del letal megalodón: podría comer orcas enteras

Nueva reconstrucción del letal megalodón: podría comer orcas enteras

En 1860 se descubrieron los restos de la columna vertebral de un gigante marino que moraba hace 18 millones de años el océano que cubría el territorio que hoy es Bélgica. Se trataba del temible megalodón (Otodus megalodon). Durante años ha estado custodiado por el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales. Ahora, a partir de modernas técnicas de reconstrucción en 3D.
18 3 0 K 253
18 3 0 K 253
20 meneos
367 clics
La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

Parece una ley inamovible que los animales tengan en su cuerpo una entrada para alimentarse y una salida para expulsar los desechos. Sin embargo, esta extraña criatura, denominada Saccorhytus, cuyo cuerpo ha sido reconstruido digitalmente en 3D a partir de restos fósiles de hace unos 500 millones de años, poseía una gran boca, que en la imagen puede verse en el sector central, rodeada de espinas, pero carecía de ano y de cualquier otro órgano comparable.
17 3 0 K 267
17 3 0 K 267
2 meneos
109 clics

Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

La empresa Krafton dio a conocer las primeras imágenes de “Ana”, el humano virtual de la empresa que está impulsado por el hiperrealismo, el aparejo y el aprendizaje profundo.
Ana está diseñado para atraer a una audiencia global y ayudar a establecer el ecosistema Web 3.0 de Krafton. Ana es el primer ser humano virtual introducido por Krafton desde que su plan inicial se reveló el pasado mes de febrero a través de una demostración técnica.
La empresa, anteriormente conocida como Bluehole, es una compañía surcoreana que desarrolla y distribuye v
5 meneos
116 clics

Lentillas con pantallas microLED. Las gafas de realidad aumentada ya tienen un competidor que aspira a jubilarlas

Quizás suene a ciencia ficción, pero hay compañías trabajando en lentes capaces de ofrecernos la misma información que un smartwach, solo que proyectada directamente sobre nuestros ojos. Lentes de contacto que incorporan una pantalla microLED no mayor que un grano de arena y sensores alimentados por baterías de estado sólido. Todo integrado en una prótesis que, además, actúa como las lentillas convencionales y ayudan a corregir la visión.
7 meneos
44 clics

Una reconstrucción 3D muestra formación estelar en dos nubes de polvo (ING)

Usando 60.000 estrellas observadas por la sonda Gaia, astrónomos han revelado las formas 3D de dos grandes nubes moleculares de formación estelar, la Nube de California y la Nube de Orión A. En las imágenes 2D, aparecen con una estructura similar y contienen filamentos de polvo y gas con densidades aparentemente comparables. En 3D, sin embargo, se ven bastante distintas. Este resultado resuelve el misterio de por qué estas dos nubes forman estrellas a ritmos distintos. Vídeo: bit.ly/3ws5pqa En español: bit.ly/3sMmvwE
7 meneos
60 clics

La NASA reconstruye el aterrizaje y recorridos de la misión del Apolo 16

La NASA ha publicado un vídeo que reconstruye lo que los astronautas del Apolo 16 divisaron en la superficie lunar cuando llegaron por primera vez en 1972. La reconstrucción ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Así, en el vídeo se puede visualizar el lugar de aterrizaje de la misión en las tierras altas de Descartes en el lado cercano de la Luna.
5 meneos
150 clics

El metaverso llega a la Universidad de Stanford: éxito tras sus primeras clases

Un profesor de la Universidad de Stanford en California, Jeremy Bailenson, ha decidido trasladar sus clases a la realidad virtual y el resultado de la experiencia ha sido, además de entretenido, recibido con buenos ojos por los alumnos y por la propia universidad.

¿El futuro de la educación?

Las aulas necesitan atravesar su propia revolución tecnológica y en este caso Bailenson asegura que mejora la experiencia del profesor y de los alumnos.
6 meneos
44 clics

Exposición "De la Tierra al Universo". Galaxias, supernovas, pulsares y planetas

Uno de los proyectos globales más destacados del Año Internacional de la Astronomía. Muestra el Universo mediante imágenes de gran belleza y relevancia científica. Con este recurso queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros. Un recorrido por la historia de la materia
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
5 meneos
127 clics

Experimentos con nudos y portales a otros universos en realidad virtual

Moritz Sümmermann está trabajando en un software para experimentar con nudos en realidad virtual, llamado KnotPortal (en Beta). De momento funciona en Windows y pronto liberará el código. Está basado en su trabajo Nudos como Portales en Realidad Virtual, una lectura tan rara como interesante:
7 meneos
107 clics

Drogas ilegales y confinamiento: ¿qué pasa cuando está prohibido salir de fiesta?

En la primera oleada de la pandemia, la disponibilidad y el uso de sustancias psicoactivas se redujeron en España. Ahora, grupos de investigación estudian el consumo en solitario durante las ‘raves’ virtuales. Preocupa el efecto rebote que se producirá cuando se pueda volver a discotecas.
1 meneos
78 clics

Por qué la ciencia es como el sexo. Y por qué la versión virtual no es tan buena como la real [ENG]

Permítanme comenzar citando el libro de Per Bak " Cómo funciona la naturaleza " (1996) donde describe el descubrimiento del fenómeno de la criticidad autoorganizada (SOC), que probablemente conozca como el "modelo de la pila de arena".
8 meneos
318 clics

Parasaurolophus muestra su auténtico aspecto gracias a un nuevo fósil  

Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido descubierto en Nuevo México, desvelando cómo fue su aspecto. Presentado en la revista Peer J, destaca especialmente la preservación del extraño conducto nasal en forma de tubo, que finalmente ha revelado la estructura de la cresta de esta especie después de décadas de desacuerdo.
10 meneos
162 clics

Sin Señal - Escape Room virtual a través de web y Telegram

Sin Señal es un Escape Room virtual que durante 6 días propone una prueba diaria para ayudar a un astronauta a volver a la Tierra sano y salvo. Las pruebas consisten en buscar datos sobre descubrimientos científicos por Internet (muy similar a la prueba final del vetusto y añorado El tiempo es Oro de TVE) y enlazar esos datos en la respuesta final. Las soluciones se publican al final del evento, por lo que se puede participar aunque te incorpores tarde.
4 meneos
43 clics

Son Espases estrena medicina virtual  

El hospital Son Espases ha estrenado un centro de simulación o de realidad virtual de operaciones o pruebas diagnósticas para que profesionales, residentes o alumnos universitarios realicen prácticas, hagan formaciones o reproduzcan una intervención compleja.
La medicina virtual:
15 meneos
406 clics
Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

La reconstrucción de cera en 3D representa a una mujer desdentada, apodada 'Hilda', que se cree que tenía más de 60 años. Está claro por el cráneo que no tenía dientes antes de morir, lo cual no es demasiado sorprendente teniendo en cuenta la dieta de la gente en ese entonces, pero fue impresionante cuánto tiempo vivió. La esperanza de vida de una mujer en este momento era de aproximadamente 31 años, pero ahora se cree que vivir más tiempo durante la Edad del Hierro es indicativo de un entorno privilegiado.
13 2 1 K 34
13 2 1 K 34
« anterior12

menéame