Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 22, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
167 clics
Rana pulga: conoce al anfibio más pequeño conocido

Rana pulga: conoce al anfibio más pequeño conocido

En el vasto mosaico de la biodiversidad, la rana pulga emerge como un fenómeno sorprendente que desafía nuestras percepciones convencionales sobre el tamaño en el reino animal. Y es que solemos dirigir nuestra atención hacia los animales gigantes, fascinados por su imponencia y majestuosidad. Sin embargo, un reciente hallazgo desafía nuestra percepción tradicional al revelar la grandeza en la miniatura de la “rana pulga”. onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/zsc.12654 Acercándonos a los anfibios: ¿Cuál es el vertebrado más pequeño del mu
4 meneos
22 clics
La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

Entre las raras ranas de cabeza plana de Borneo, una gran isla de Brunei, en el sudeste asiático, destacaba una: Barbourula kalimantanensis se diferenciaba de sus primas y de todas las demás ranas del mundo porque no tenía pulmones Ahora, 16 años después del descubrimiento del anfibio, un nuevo estudio ha revelado que sí tiene un sistema respiratorio con minipulmones dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.017 www.meneame.net/story/descubren-primera-rana-sin-aliento
13 meneos
41 clics

Revelan cómo las pulgas de agua genéticamente idénticas se convierten en sexos diferentes

Las dafnias, o "pulgas de agua", son pequeños crustáceos extremadamente adaptables a su entorno por su plasticidad fenotípica para cambiar su forma o comportamiento pese a permanecer su composición genética sin cambios. Incluso machos y hembras son genéticamente idénticos. Un equipo de la Universidad de Osaka usó por primera vez un método de secuenciación de ARN de lectura larga llamado Iso-Seq para identificar todas las diferentes isoformas: "Identificamos genes que cambian qué isoformas específicas se expresan de manera dependiente del sexo".
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
7 meneos
305 clics
A esta rana viva le brotó una seta en la piel: ¿cuál es la razón?

A esta rana viva le brotó una seta en la piel: ¿cuál es la razón?

Un equipo de exploradores en busca de reptiles encontró este espécimen vivo al que había crecido una seta en uno de los costados, un hecho insólito nunca antes documentado.
9 meneos
59 clics
Descubren la base genética para la evolución del pelo en la rana con garras

Descubren la base genética para la evolución del pelo en la rana con garras

El desarrollo del cabello fue de importancia central para la evolución de los mamíferos y, por tanto, también de los humanos. Sin embargo, hasta ahora se desconocía el origen evolutivo del programa genético del cabello. Un equipo de investigación internacional dirigido por Leopold Eckhart de MedUni Viena ha podido demostrar que componentes importantes del cabello y su control genético ya han evolucionado en los anfibios. Por lo tanto, el cabello humano muestra similitudes www.nature.com/articles/s41467-024-46373-x
22 meneos
354 clics

Documentan el primer caso de rana viva con un hongo creciendo en su costado

“Hasta donde sabemos, nunca en la historia se ha documentado un hongo que brote del flanco de una rana viva“, describe un paper sobre el increíble hallazgo en un estanque en la cordillera Kudremukha, India, por Chinmay Maliye y Lohit Y.T, especialista en humedales de WWF India. Encontró la rana dorada intermedio de Rao (Indosylvirana intermedia) con un pequeño hongo gris al lado izquierdo. Su piel normalmente es buena para mantener alejados invasores; creen que algo, quizás una pequeña herida o infección, pudo haber dejado entrar al “huésped".
18 4 0 K 230
18 4 0 K 230
6 meneos
132 clics
Una rana se mimetiza con excrementos para esconderse de los depredadores

Una rana se mimetiza con excrementos para esconderse de los depredadores

Un equipo de investigadores colocó varias figuras de cera de anfibios de distintos colores en una pajarera y los observaron durante ocho días, un experimento que afirmaron no tiene precedentes. Esta prueba mostró que las imitaciones de las jóvenes ranas de Wallace, un anfibio que vive en el suelo en la primera etapa de su vida, tuvieron más probabilidades de escapar a los ataques
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
28 5 1 K 18
28 5 1 K 18
37 meneos
117 clics
Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

La rana toro está erradicada (por ahora) en el delta del Ebro. Cada palabra de esta frase se debe pronunciar con la máxima cautela posible y con todos los matices necesarios, pero al menos ya se puede afirmar alto y claro, por muy prudente que se deba ser
30 7 0 K 228
30 7 0 K 228
5 meneos
20 clics

Descubren en Ecuador una rana y la nombran en honor al escritor J.R.R.Tolkien

Los investigadores, Juan Sánchez-Nivicela (Asociado al INABIO), José Falcón-Reibán y Diego Cisneros-Heredia, bautizaron a la nueva rana como Hyloscirtus tolkieni
5 meneos
201 clics

Así es la rana de cristal, el anfibio que se vuelve parcialmente transparente para escapar de sus depredadores  

Al dormir, la rana de cristal de Fleischmann se vuelve entre un 34% y un 61% más transparentes para pasar inadvertidas a sus atacantes. La espectroscopia óptica confirmó que la disminución de los glóbulos rojos circulantes es la causa de la mayor transparencia de sus partes inferiores. Los expertos se percataron de que las ranas concentran la mayor parte de sus glóbulos rojos en el hígado al dormir. Cuando despiertan, los glóbulos rojos empiezan a circular normalmente para seguir con su actividad.
2 meneos
28 clics

Científicos logran que la pata amputada de una rana vuelva a crecer con un cóctel químico

El avance ofrece la esperanza de que intervenciones similares algún día puedan funcionar en humanos.
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
5 meneos
97 clics

Hallan una 'rana zombi' que solo sale a la superficie cuando llueve

El anfibio, que ha sido descubierto en el Amazonas, tiene unos 4 centímetros de largo y el morro curiosamente puntiagudo
5 meneos
92 clics

Descubren una encantadora rana 'de chocolate' en Nueva Guinea  

Científicos australianos han logrado catalogar una nueva especie del grupo comunmente conocido como ranas 'de chocolate', un lustro después de que fuera localizada en los pantanos de la selva tropical de Nueva Guinea. Los resultados de su indagación fueron publicados este mes en la revista Australian Journal of Zoology.
13 meneos
202 clics

Esto ocurre en el cerebro de las personas que reciben un "tercer pulgar" robótico

Una nueva investigación con un dedo robótico artificial ha dado resultados sorprendentes. "Las personas cambiaban los movimientos naturales de su mano; sentían el pulgar robótico como parte de su propio cuerpo".
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
24 meneos
99 clics

Nuestro cerebro se adapta muy rápido a usar un sexto dedo

¿Tenemos la capacidad cerebral para gestionar más partes del cuerpo? Un equipo de investigadores ha dotado a 36 personas con un tercer pulgar robótico. El experimento ha demostrado la increíble habilidad del cerebro a la hora de adaptarse a una parte completamente nueva.

El Proyecto tercer pulgar comenzó como un proyecto de graduación que gano un concurso en El Real Colegio de Arte de Londres. Su objetivo era cambiar la percepción que tenemos sobre las prótesis. “El objetivo inicial era entender cómo sería tratar de controlar una parte del...
20 4 0 K 45
20 4 0 K 45
7 meneos
565 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una araña que se come a una rana, ¿ Es posible ?

Este video ha sido visto en India, donde un joven estudiante de nombre Sujay Shah, grabó una situación para nada esperada en un cuarto de baño, donde pudo ver cómo una araña se come a una rana, un hecho muy poco habitual que sin duda pone la piel de gallina y que en muy poco tiempo se ha acabado convirtiendo en viral.
18 meneos
85 clics
Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Hasta hace poco, se creía que las pulgas que vivían de ratas saltaron de sus anfitriones que murieron de la peste a los humanos, infectándolos. Pero en los últimos años, esa teoría ha comenzado a perder credibilidad porque no puede explicar la rapidez con que se propagó la peste, o por qué no hubo informes de muertes masivas de ratas de la misma enfermedad. Los investigadores analizaron una teoría alternativa que sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos estaban detrás de la propagación de la enfermedad.
17 1 1 K 30
17 1 1 K 30
5 meneos
5 clics

En Ecuador, "reviven" la población de una rana que se creía extinta

Hace 28 años, los científicos del mundo dieron el parte de extinción de la rana Atelopues ignescens, más conocida como Jambato Negro del Páramo. Supuestamente, la rana negra, de extremidades y panza naranja, no volvería a deambular por los páramos ecuatorianos. No obstante, en abril de 2016 la especie hizo lo imposible: varios especímenes se aparecieron ante los ojos atónitos de una grupo de científicos que las llevaron al Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios en Ecuador. En la actualidad, en el laboratorio hay 73 ranas recogidas en “algún lugar recóndito” de Ecuador.
24 meneos
189 clics
Descubren la primera rana fluorescente conocida en el mundo

Descubren la primera rana fluorescente conocida en el mundo

Un grupo de investigadores de Argentina y Alemania descubrió el que se considera que es el primer caso de una rana fluorescente.
23 1 0 K 36
23 1 0 K 36
2 meneos
15 clics

Así fue cómo el "pulgar" del panda evolucionó dos veces

Los pandas gigantes y los distantemente relacionados pandas rojos desarrollaron independientemente un “dedo” adicional —un falso pulgar— a través, aparentemente, de cambios en los mismos genes.Las dos especies comparten un antepasado común que vivió hace más de 40 millones de años. Los pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca) son parientes lejanos de los otros osos, mientras que los pandas rojos (Ailurus fulgens) están más estrechamente relacionados con los hurones. Ambas especies subsisten con una dieta de bambú.
12 meneos
25 clics
Redescubierta una rana que se creía extinguida hace 150 años

Redescubierta una rana que se creía extinguida hace 150 años

Su nombre es Frankixalus y se reproduce en el interior de los árboles. Además, tiene la particularidad de que alimenta a sus renacuajos con sus propios huevos. Este tipo de rana se creía extinguida desde hace más de 150 años hasta que un grupo de biólogos liderados por el indio Sathyabhama Das Biju, de la Universidad de Delhi, la ha redescubierto en distintas selvas del noreste de India

menéame