Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 16, tiempo total: 0.008 segundos rss2
196 meneos
1352 clics
Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Ingenieros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un material más resistente que el acero, pero tan liviano como el plástico y que puede producirse en masa. El nuevo material es un polímero bidimensional que se autoensambla en láminas y podría usarse como un revestimiento liviano y duradero para piezas de automóviles o teléfonos celulares, o como material de construcción para puentes u otras estructuras. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Nature' y han motivado dos nuevas patentes.
116 80 1 K 202
116 80 1 K 202
4 meneos
25 clics

Energía polimérica, el nuevo sistema para construir baterías de litio para los coches

Es un hecho de que todo coche eléctrico actual necesita una batería para funcionar. Esto parece que no va a cambiar en mucho tiempo a manos que se encuentre un sistema que aporte más estabilidad y autonomía. Pero tampoco hay que descuidar un apartado tan importante como es el de la seguridad en las baterías, algo que se han encargado de estudiar en la Universidad Nacional de Incheon.
3 meneos
258 clics

Crean por primera vez una arena que fluye hacia arriba

Ingenieros norteamericanos han desarrollado una arena que fluye en dirección contraria a la fuerza de la gravedad: sube cuesta arriba, tanto por las paredes como por las escaleras. Conducirá a una amplia gama de aplicaciones, desde la salud hasta el transporte de materiales y la agricultura.

A partir del minuto 1 del vídeo se aprecia mejor el efecto.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
16 meneos
73 clics

Cómo crear un material de 1 atómo de grosor (y por qué son revolucionarios) (Quantum Fracture)  

Solo un átomo de grosor. Hoy en día es posible fabricar materiales así de finos. Pero ¿cómo se hace? ¿cuales son las técnicas? ¿cómo se descubrió que estas capas eran posibles? y ¿qué aplicación van a tener? Los materiales bidimensionales son una revolución: veamos por qué.
9 meneos
75 clics

Materiales autorreparativo (en)  

Este es un polímero de material autorreparativo, capaz de fusionar dos trozos del mismo a pesar de que el polímero en sí no es pegajoso. Para entender cómo funciona, necesitamos analizar por qué el resto de materiales no tienen el mismo comportamiento lo cual no es inmediato de explicar.
181 meneos
1324 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187
19 meneos
34 clics

Nuevos plásticos reciclables basados en azúcares en lugar de petróleo

Nuevos materiales a base de azúcar en lugar de derivados petroquímicos han deparado polímeros que conservan las cualidades de los plásticos comunes, pero son degradables y reciclables. Uno de estos polímeros se estira como el caucho y otro es resistente pero dúctil, como la mayoría de los plásticos. Investigadores de las universidades de Birmingham y Duke publican sus hallazgos en Journal of the American Chemical Society.
16 meneos
38 clics

Una ‘telaraña vegana’ como alternativa al plástico de un solo uso

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, han conseguido crear una película de polímero que imita las propiedades de la seda de araña, uno de los materiales más resistentes de la naturaleza. El nuevo material es tan fuerte como muchos plásticos que se utilizan hoy en día y podría reemplazarlos. Un material capaz de producirse a gran escala y sostenible. «En cierto modo, hemos creado ‘seda de araña vegana’, es decir, hemos creado el mismo material sin la araña». Los resultados se publican en la revista Nature Communications.
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
13 meneos
38 clics

Primer polímero sintético similar al ADN

Anteriormente, los científicos solo podían resolver partes individuales del rompecabezas. Sin embargo, este nuevo descubrimiento publicado en Nature Chemistry lo completa, abre potencialmente este campo crítico y poco estudiado a nuevas investigaciones que podrían tener implicaciones en todo, desde la creación de enzimas artificiales, que ya ha tenido éxito en varias aplicaciones médicas, hasta la creación de materiales biomiméticos (materiales que imitan los procesos que se encuentran en la naturaleza)
8 meneos
38 clics

Una cita de Jane Austen codificada en un polímero

El método de codificación permite una mayor densidad de información que los enfoques basados en ADN. En concreto, en este trabajo se han utilizado plásticos similares al uretano —materias primas químicas altamente accesibles y estructuralmente modificables—, en lugar de ácidos nucleicos. Los autores comprimieron la cita en una cadena de bits mediante un algoritmo antes de convertirlo en el sistema numérico hexadecimal, que consta de 16 símbolos y permite a los ordenadores organizar grandes cadenas de dígitos binarios.
17 meneos
73 clics

Sin polímeros no hay condones

El llamado caucho natural es un polímero que los químicos llamamos poli(isopreno). Como su nombre indica se trata de una sustancia química cuya molécula está constituida por cientos, miles de unidades de otra molécula mucho más pequeña, el isopreno, unidas entre si por enlaces químicos.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
6 meneos
51 clics

¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?

En sus inicios, muchos procesos fisicoquímicos en nuestro planeta eran muy caóticos. Una plétora de pequeños compuestos y polímeros de diferentes longitudes, formados por subunidades (como las bases que se encuentran en el ADN y el ARN), estaban presentes en todas las combinaciones imaginables. Antes de que pudieran surgir procesos químicos similares a la vida, era necesario reducir el nivel de caos en estos sistemas.
43 meneos
117 clics
Molécula de la naturaleza proporciona polímeros totalmente reciclables. [ENG]

Molécula de la naturaleza proporciona polímeros totalmente reciclables. [ENG]

Científicos de la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de Ciencia y Tecnología del Este de China (ECUST) en Shanghai produjeron diferentes polímeros a partir del ácido lipoico, una molécula natural. Estos polímeros se despolimerizan fácilmente en condiciones suaves. Alrededor del 87 por ciento de los monómeros pueden recuperarse en su forma pura y reutilizarse para fabricar nuevos polímeros de calidad virgen.
38 5 0 K 238
38 5 0 K 238
2 meneos
48 clics

Agua en polvo, el invento mexicano que puede solucionar las sequías

Cuando llueve, esta sustancia química retiene el agua y luego se solidifica (evitando así, que el líquido se filtre y/o evapore). De esta forma, la planta consume el agua que está guardada en los granos y una vez que la humedad se extingue completamente de éstos, vuelven a transformarse en polvo.Un invento de las características de “Silos de Agua” resulta beneficioso para los agricultores, pero también constituye un aporte al cuidado de los recursos hídricos del planeta. Sin ir más lejos, un kilo de “agua en polvo” almacena unos 500 litros..
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
13 meneos
23 clics

CSIC y empresa Ercros diseñarán proceso de producción de polímeros de base biológica

“Conseguir polímeros de base biológica renovable es importante para disponer de materiales sostenibles que permitan avanzar hacia la economía circular. La nueva tecnología abaratará los costes de producción de estos biopolímeros al disponer de un proceso más eficiente, más sostenible (ya que emplea materias primas de baja huella de carbono) y que aporta ventajas derivadas de las prestaciones de los materiales”.
15 meneos
136 clics
¿Recubrimientos  indestructibles? Utiliza  un polímero: poliurea (Veritasium)

¿Recubrimientos indestructibles? Utiliza un polímero: poliurea (Veritasium)  

Se usan en diversos tipos de materiales, desde en chalecos antibalas hasta en los muros del Pentágono, la fuerza de las poliurea proviene de sus largas cadenas de moléculas.
5 10 0 K 32
5 10 0 K 32

menéame