Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
21 clics

La megafauna contribuyó a mantener la diversidad florística en el Pleistoceno

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un estudio en la revista Frontiers in Ecology and the Environment en el que propone que las perturbaciones en la vegetación generadas por la megafauna del Pleistoceno proporcionaban el mecanismo que necesitaban muchas especies herbáceas para prosperar. En este contexto, los mamuts y otros grandes mamíferos, al caminar o remover la vegetación, creaban claros entre gramíneas (especies silvestres parecidas al trigo, l
9 meneos
33 clics

El tiburón tigre es más antiguo de lo que se pensaba

Gran depredador de todos los océanos del mundo, se caracteriza por un patrón de rayas en su espalda y unos dientes únicos, que le permiten romper hasta el caparazón de una tortuga. El análisis de sus fósiles revela ahora no solo el origen de esta especie de escualo, sino también su antigüedad. Hasta hoy los estudios databan su origen hace 5,3 millones de años...ahora han podido identificar 37 dientes de hace 13,8 millones de años.

menéame