Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
158 clics

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hablamos con nosotros mismos?

Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado. Es una de esas preguntas que todo el mundo se hace, pero nadie la transmite a otros porque apunta a nuestro sentido mismo de la vergüenza. ¿Qué hago hablando solo? Podemos llegar a pensar cuando en nuestra cabeza se inicia una conversación donde a veces parecen que intervienen más de dos personas y, sin embargo, eres tú contigo mismo. Y no es que solo sea normal, o común, sino que también nos caracteri
9 meneos
75 clics

Nosotros somos los alienígenas

Los humanos somos extraños. Para ser una especie global, no somos particularmente diversos desde el punto de vista genético, algo debido en parte a que nuestras antiguas costumbres exploratorias provocaron «efectos fundadores» y «cuellos de botella» que redujeron nuestro acervo genético ancestral. También ejercemos un impacto realmente desmesurado sobre el planeta, sin que —al menos hasta ahora— el desgaste natural haya sido capaz de poner coto a nuestra influencia.
13 meneos
82 clics
Los bebés pueden ver cosas reales que nosotros ya no alcanzamos a percibir

Los bebés pueden ver cosas reales que nosotros ya no alcanzamos a percibir

Un reciente estudio muestra que los bebés son capaces de percibir con mayor agudeza colores y formas que los adultos, pero aprenden luego a adaptarse a una ilusión consensual que les permite navegar en el mundo más a salvo. "En un principio vemos todas las diferencias, y luego aprendemos a ignorar ciertos tipos de diferencias para que podamos reconocer el mismo objeto como inmutable en diferentes escenarios. Cuando la constancia perceptual emerge, perdemos la habilidad de detectar múltiples contradicciones que son altamente notables para pequeños bebés”.
11 2 1 K 38
11 2 1 K 38

menéame