Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
121 clics

Espectaculares composiciones mezclan datos de Chandra, Webb y Hubble de la NASA [ENG]  

Los científicos, una vez más, combinado datos de rayos X del Observatorio Chandra de la NASA y el innovador telescopio espacial James Webb han creado impresionantes imágenes compuestas que muestran las increíbles capacidades de cada telescopio. Junto con los datos de Chandra y Webb, los astrónomos también han incluido datos de luz óptica recopilados por el Telescopio Espacial Hubble e información infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer, ahora retirado.
35 meneos
90 clics
Astrónomo español descubre nueva galaxia activa en el halo de la Galaxia del Sombrero [ENG]

Astrónomo español descubre nueva galaxia activa en el halo de la Galaxia del Sombrero [ENG]

Al analizar las imágenes de la Galaxia del Sombrero obtenidas con el Telescopio Espacial Hubble (HST), Elio Quiroga Rodríguez, de la Universidad del Medio Atlántico en España (Las Palmas), identificó un objeto peculiar en su halo, que previamente clasificado como candidato a cúmulo globular, puede ser una galaxia espiral barrada del tipo SBc con un AGN en su centro (AGN es acrónimo de núcleo galáctico activo: una región compacta en el centro de una galaxia, más luminosa que la luz de la galaxia circundante). Propone llamarla "Galaxia Iris".
29 6 0 K 18
29 6 0 K 18
9 meneos
81 clics

La galaxia espiral de la bailarina española [ENG]  

Explicación: Si no es perfecta, esta galaxia espiral es al menos una de las más fotogénicas. Un universo isla que contiene miles de millones de estrellas y está situado a unos 40 millones de años luz de distancia hacia la constelación del Dolphinfish ( Dorado ), NGC 1566 presenta una hermosa vista frontal . Imagen astronómica del día de la Nasa correspomdiente al día 8 de mayo de 2023
18 meneos
137 clics
Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de investigadores ha podido observar por casualidad la explosión de una supernova en una galaxia espiral lejana. La galaxia NGC 1566, una de las más brillantes, también conocida como la Bailarina Española, está situada a unos 65 millones de kilómetros de la Tierra, el centro extremadamente activo de esta galaxia la ha hecho especialmente popular entre los científicos que pretenden aprender más sobre cómo se forman y evolucionan las nebulosas de formación estelar
16 2 1 K 112
16 2 1 K 112
6 meneos
53 clics

El James Webb captura una "guirnalda" galáctica que nos permite saber más del nacimiento de estrellas

El James Webb nos deja ver una galaxia que ya conocíamos, pero con detalles totalmente nuevo. Por esto, el telescopio se ha llevado el premio a Avance científico más importante de 2022. Así se ve una guirnalda espacial. NGC 7469 cuenta con un anillo estelar alrededor de su AGN de unos 1.500 años luz de distancia. Pero, si esta es una de las galaxias mejor estudiadas a nivel de su núcleo galáctico activo debido a sus altos niveles de actividad, ¿por qué interesa tanto verla una vez más con el James Webb?
195 meneos
1649 clics
Descubren una galaxia intacta desde el comienzo del Universo

Descubren una galaxia intacta desde el comienzo del Universo

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) confirman la primera detección de una galaxia reliquia con el Telescopio Espacial Hubble. Los resultados de esta investigación se publican hoy en la revista Nature. Se calcula que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años. Por eso, cuando los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) Michael Beasley e Ignacio Trujillo localizaron esta rara avis, solicitaron tiempo de observación con el Telescopio Espacial Hubble para observar los cúmulos globulares que la rodeaban y así confirmar lo que ya proponían los datos que habían logrado con telescopios terrestres.
94 101 2 K 57
94 101 2 K 57
6 meneos
25 clics

Visión sin precedentes del halo de una galaxia activa cercana

Astrónomos han utilizado un radiotelescopio en Australia para ver el halo de la galaxia de formación estelar Escultor (NGC 253), a 11,5 millones de años luz, en un detalle sin precedentes.
6 meneos
8 clics

NGC 1309: una galaxia espiral y sus amigas [eng]  

Una galaxia espiral magnífica a unos 100 millones de años luz de distancia, NGC 1309 se encuentra a orillas de la constelación del río (Eridanus). NGC 1309 se extiende por unos 30.000 años luz, por lo que es aproximadamente un tercio del tamaño de nuestra Vía Láctea, más grande. Cúmulos azulados de estrellas jóvenes y bandas de polvo trazan en NGC 1309 los brazos espirales mientras soplan en torno a una población de estrellas amarillentas de más edad en su núcleo.

menéame