Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.010 segundos rss2
20 meneos
23 clics
Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Incendios forestales provocados por humanos hace 13.000 años contribuyeron a la súbita desaparición de los grandes mamíferos en lo que hoy es el sur de California, según un estudio de la UCLA, que advierte sobre el riesgo de que se repitan las extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático. El estudio se basa en análisis de fósiles de pozos de alquitrán y sedimentos del Lago Elsinore. Desafía la teoría tradicional de que esos animales fueron cazados hasta su extinción.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abo3594
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
5 meneos
21 clics

La megafauna contribuyó a mantener la diversidad florística en el Pleistoceno

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un estudio en la revista Frontiers in Ecology and the Environment en el que propone que las perturbaciones en la vegetación generadas por la megafauna del Pleistoceno proporcionaban el mecanismo que necesitaban muchas especies herbáceas para prosperar. En este contexto, los mamuts y otros grandes mamíferos, al caminar o remover la vegetación, creaban claros entre gramíneas (especies silvestres parecidas al trigo, l
13 meneos
216 clics

Animales gigantes vivían en mega humedal amazónico (ENG)

Una tierra de gigantes: esta es la mejor definición para el Lago Pebas, un mega humedal que existió en la Amazonia occidental durante la época del Mioceno, que duró desde hace 23 millones a 5.3 millones de años.
La Formación Pebas fue el hogar del caimán y el cocodrilo gavialoide más grande jamás identificado, ambos de más de 10 metros de largo, la tortuga más grande, cuyo caparazón tenía un diámetro de 3.5 metros, y roedores que eran tan grandes como los búfalos actuales.
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.

menéame