Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.058 segundos rss2
35 meneos
144 clics
En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

Los científicos israelíes han hecho crecer embriones de 250 células en fetos de ratón con órganos completamente formados utilizando úteros artificiales, en un desarrollo que dicen que podría allanar el camino para la gestación de seres humanos fuera del útero.

"Hemos cultivado cientos de ratones de esta manera, en un método que ha tardado siete años en desarrollarse, y todavía estoy cautivado cada vez que lo veo", dijo el biólogo de células madre, el profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann. Tiempos de Israel.
29 6 1 K 195
29 6 1 K 195
5 meneos
128 clics
Descubren el motivo matemático de que los hombres no den el pecho

Descubren el motivo matemático de que los hombres no den el pecho

Un grupo de investigadores de la Universidad de York ha descubierto el posible motivo de que los machos no amamanten a sus crías. Tenemos muy normalizado que solo amamanten las hembras de los mamíferos, pero en biología no sirve con asumir las cosas, tenemos que entender a qué se deben, si existe alguna ventaja en hacerlas y, por lo tanto, comprender por qué la evolución ha premiado una solución y no otras. Y eso es lo complicado, porque normalmente se debe a cuestiones mucho más complejas de lo que parecen.
4 meneos
151 clics
El sexo de las alpacas es aún más extraño de lo que piensas

El sexo de las alpacas es aún más extraño de lo que piensas

Por si acaso quieres saberlo: el sexo de las alpacas es extraño, biológicamente hablando. En un nuevo artículo de este mes, los científicos han presentado Hay evidencia de que las alpacas macho impregnan a sus parejas empujando sus penes hasta dentro del útero de la hembra, una táctica no documentada con ningún otras especies de mamíferos hasta la fecha.
4 meneos
37 clics

La gripe aviar se propaga entre más mamíferos. ¿Estamos en peligro?

El virus H5N1 de la gripe aviar ha matado a decenas de miles de mamíferos marinos y se ha infiltrado por primera vez en el ganado estadounidense. Los científicos trabajan con rapidez para evaluar su evolución y el riesgo que supone para el ser humano.
3 1 6 K -18
3 1 6 K -18
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas echan por tierra las suposiciones de Darwin sobre el tamaño del cuerpo masculino [ENG]

"Los machos de la mayoría de las especies son más grandes y fuertes que las hembras". Así escribió Charles Darwin en 1871 al exponer su teoría de la selección sexual en un libro fundamental titulado La descendencia del hombre. Durante más de un siglo, esa idea ha persistido en gran medida, dominando especialmente los debates sobre los mamíferos. Por fin se escuchan argumentos contra este prejuicio machista tan común.
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
21 meneos
86 clics
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos. “Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como carnívoros, primates y grandes ungulados, en los que son más comunes los machos grandes".
14 meneos
207 clics
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Es el primer hallazgo de una nueva especie de ciervo en este siglo en todo el mundo. Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo. Y vino a aparecer en el norte de Perú: el Pudella carlae o pudú de la yunga peruana, una nueva especie de pudú.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
22 meneos
128 clics
El extraordinario caso de la mujer con doble útero que dio a luz a dos bebés en dos días

El extraordinario caso de la mujer con doble útero que dio a luz a dos bebés en dos días

El útero doble es una rara anomalía congénita. Las posibilidades de desarrollar un bebé en cada uno de ellos son todavía más bajas.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
4 meneos
109 clics
El extraño apareamiento del murciélago hortelano, el primer mamífero observado que copula sin penetración

El extraño apareamiento del murciélago hortelano, el primer mamífero observado que copula sin penetración

Unas grabaciones que han dejado perplejos a los etólogos pues han revelado un comportamiento que hasta ahora no se había visto nunca en mamíferos: se aparean sin llegar a penetrar a la hembra, Según los investigadores, es la primera vez que se documenta una cópula sin penetración en un mamífero. Este esquivo murciélago con un pene desproporcionadamente grande se aparea por contacto y no por penetración.
4 meneos
6 clics

Las chimpancés salvajes también pasan parte de su vida con menopausia

Hay pruebas demográficas y hormonales de que las hembras de la comunidad Ngogo de chimpancés salvajes del Parque Nacional de Kibale, en Uganda, viven alrededor del 20 % de su existencia en estado posreproductivo. Lo confirma un estudio internacional, que encabezan científicos de la Universidad de California, en EE UU, y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania.
5 meneos
101 clics

Captan un extraño mamífero que se creía extinto hacía 60 años

Es el mamífero más raro del mundo y se creía extinto desde hace 60 años. Ahora, en una expedición dirigida por el biólogo de la Universidad de Oxford, James Kempton, a lo largo de extensiones inexploradas de una remota selva tropical en las Montañas Cíclopes de Indonesia
4 1 4 K 17
4 1 4 K 17
29 meneos
405 clics
Redescubierto y fotografiado un estrambótico mamífero que hacía 60 años que no se veía

Redescubierto y fotografiado un estrambótico mamífero que hacía 60 años que no se veía

Se trata del zagloso de Sir David o equidna de hocico largo de Attenborough, que ha sido capturado en fotos por cámaras automáticas y que probablemente nunca habías visto.
24 5 0 K 249
24 5 0 K 249
11 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Equidna de Attenborough: las imágenes que confirman la existencia de un mamífero de la "época de los dinosaurios" que se creía extinto

Equidna de Attenborough: las imágenes que confirman la existencia de un mamífero de la "época de los dinosaurios" que se creía extinto

Una expedición multinacional liderada por la Universidad de Oxford captó por primera vez una imagen del equidna de pico largo de Attenborough.
30 meneos
497 clics
¿Sabes qué es “la hipótesis de la abuela”? [HILO]

¿Sabes qué es “la hipótesis de la abuela”? [HILO]

¿Sabéis qué es “la hipótesis de la abuela”? La mayoría de las hembras de los mamíferos mueren poco después de tener su último hijo, salvo algunas: las humanas, las elefantas, las orcas... ¿Se ha vuelto loca la selección natural?
23 7 3 K 206
23 7 3 K 206
5 meneos
68 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
2 meneos
18 clics

Homosexualidad en mamíferos: ¿es un hecho común?

Resulta sorprendente que el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo haya sido observado en más de 1 500 especies animales, abarcando una amplia gama de grupos taxonómicos. Estas especies incluyen desde invertebrados –como insectos, arañas, equinodermos y nematodos– hasta vertebrados –como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–. Se trata de un fenómeno que desafía las explicaciones convencionales de la reproducción y plantea importantes interrogantes sobre su función y evolución en el mundo natural
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
5 meneos
29 clics
¿Por qué el comportamiento homosexual es tan común en mamíferos?

¿Por qué el comportamiento homosexual es tan común en mamíferos?

Resulta sorprendente que el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo haya sido observado en más de 1 500 especies animales, abarcando una amplia gama de grupos taxonómicos. Estas especies incluyen desde invertebrados –como insectos, arañas, equinodermos y nematodos– hasta vertebrados –como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos–. El comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo parece ser una tendencia común en los mamíferos. Hasta ahora se ha registrado en aproximadamente el 5 % de las especies.
5 0 6 K -5
5 0 6 K -5
43 meneos
183 clics
La homosexualidad en los mamíferos tiene una utilidad evolutiva

La homosexualidad en los mamíferos tiene una utilidad evolutiva

Un estudio muestra que es más habitual en las especies sociales y los animales donde hay agresión letal entre machos, donde funcionaría como mecanismo adaptativo para rebajar la agresividad.
37 6 1 K 279
37 6 1 K 279
3 meneos
13 clics

El útero artificial que parece una bolsa de plástico que podría salvar la vida de los bebés muy prematuros

Un equipo científico estadounidense logró mantener con vida a corderos prematuros durante varias semanas utilizando un útero artificial que parece una bolsa de plástico.
Los fetos continuaron creciendo y madurando en la bolsa, que actúa como un saco protector de fluido amniótico artificial hecho de agua caliente y sales que se renueva constantemente.
Los corderos también recibían un flujo sanguíneo rico en nutrientes y oxígeno a través de su cordón umbilical, que está conectado a una máquina especial en lugar de la placenta de la madre
2 1 1 K 16
2 1 1 K 16
9 meneos
21 clics
Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Jacob Hanna en el Instituto Weizmann de Ciencias ha creado modelos completos de embriones humanos sin esperma ni óvulo, únicamente a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y logrando cultivarlos fuera del útero hasta el día 14. Los modelos de embriones sintéticos presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de esta etapa, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.
11 meneos
365 clics
Por qué pensar que los dinosaurios dominaban la Tierra es una idea de lo más equivocada

Por qué pensar que los dinosaurios dominaban la Tierra es una idea de lo más equivocada

Tendemos a imaginar estas criaturas como la especie hegemónica de su tiempo, y la realidad era bastante diferente. Una experta y un estudio desmontan esta creencia.
Ante seres tan majestuosos y en ocasiones aterradores, es normal que se construyan relatos colectivos de lo más inflados. La paleontología ha llenado de fósiles los museos y el cine de Hollywood ha diseñado algunas de las mejores pesadillas para los niños. Los dinosaurios representan ese pasado geológico remoto en el que los humanos y, por ende, los mamíferos, no pintábamos nada.
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
45 meneos
387 clics
Un fósil extraordinario muestra que los primeros mamíferos atacaban y devoraban dinosaurios

Un fósil extraordinario muestra que los primeros mamíferos atacaban y devoraban dinosaurios

Un fósil extraordinario hallado en la provincia china de Liaoning muestra cómo un mamífero parecido a un tejón, denominado Repenomamus robustus, atacó a un dinosaurio herbívoro Psittacosaurus, del tamaño de un perro grande y uno de los primeros animales con cuernos, para devorarlo. La escena sugiere que los mamíferos eran capaces de atacar a dinosaurios de mayor tamaño durante el Cretácico. El combate mortal quedó inmortalizado en lava volcánica hace 125 millones de años.

- Paper: www.nature.com/articles/s41598-023-37545-8
40 5 0 K 243
40 5 0 K 243
1 meneos
9 clics

Un raro fósil muestra el momento en que un mamífero atacó a un dinosaurio hace 125 millones de años

Científicos canadienses y chinos han descrito un inusual fósil de hace unos 125 millones de años que muestra un dramático momento en el tiempo en el que un mamífero carnívoro atacó a un dinosaurio herbívoro de mayor tamaño.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
« anterior12345

menéame