Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 27, tiempo total: 0.084 segundos rss2
9 meneos
334 clics

La madera transparente que jubilará al vidrio: es más fuerte que el plástico y más resistente que el cristal

Hace treinta años, Siegfried Fink, un botánico alemán ansiaba ver el funcionamiento interno de las plantas leñosas -generalmente son árboles, arbustos, cactus o trepadoras perennes- sin tener que diseccionarlas. En su investigación, logró crear una madera transparente blanqueando los pigmentos de las células vegetales y acabó publicando su técnica en 1992 en una revista especializada. Más de una década después, el investigador Lars Berglund se topó con el artículo y se inspiró en él para crear una alternativa más robusta al plástico.
7 2 2 K -12
7 2 2 K -12
10 meneos
127 clics

La madera transparente podría sustituir pronto a los plásticos [ENG]

Publicado en la revista Science of The Total Environment, el estudio afirma que la madera transparente reduce el impacto ecológico en el medio ambiente gracias a sus propiedades renovables y biodegradables. También se dice que es rentable, ya que es cinco veces más eficiente que el vidrio, lo que reduce considerablemente el coste de la energía. "La madera transparente como material puede sustituir a los plásticos a base de petróleo, perjudiciales para el medio ambiente, como el polipropileno, el PVC, el acrílico, el polietileno, etc."
39 meneos
1379 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La madera transparente, una posible alternativa al cristal con mayor eficiencia energética

[...] el nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Maryland, muestra cómo es posible crear madera transparente usando un producto químico sencillo, el peróxido de hidrógeno, que habitualmente se usa para teñir el pelo. Se trata de un producto capaz de modificar los cromóforos, de cambiar su estructura de tal modo que estos dejen de absorber la luz y de darle a la madera su color marrón. Este producto químico puede extenderse sobre la madera y luego activarse proyectando luz.
28 11 10 K 230
28 11 10 K 230
7 meneos
385 clics

Los científicos están fabricando madera transparente que podría reemplazar al cristal(ENG)

La falta de transparencia de la madera proviene de la combinación de sus dos componentes principales, celulosa y lignina. La lignina absorbe la luz y la presencia de cromóforos (compuestos activados por la luz) en el material hace que la madera parezca marrón. Las fibras de la madera, que comprenden principalmente celulosa, son estructuras tubulares huecas. El aire en estos tubos huecos dispersa la luz, reduciendo aún más la transparencia del material.

El trabajo anterior para hacer la madera transparente ha consistido en eliminar la lignina..
4 meneos
29 clics

El Gobierno desvela que el 30% de los fallecidos por covid estaban vacunados

Casi el 30% (28,9%) de las personas fallecidas por covid en España tenían, al menos, una dosis de la vacuna contra el coronavirus (31.967 fallecidos tenían la vacunación completa y 3.319 incompleta). Así se desprende de una respuesta del Ministerio de Sanidad a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
4 0 11 K -33
4 0 11 K -33
12 meneos
61 clics

Estudio demuestra que las abejas juegan (en)  

Un estudio demuestra que a las abejas les gusta rodar pequeñas bolas de madera como forma de juego. El estudio determina que lo hacen como forma de juego verificando cinco reglas que determinan que las abejas no esperan recibir algo a cambio, o que lo realizan voluntariamente estando tranquilas y no como forma de liberar estrés. Es un indicador de que la mente de los insectos es más compleja de lo que imaginamos, ya que hasta ahora sólo se había verificado dichos mecanismos de juego en mamíferos y aves.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
5 meneos
201 clics

Así es la rana de cristal, el anfibio que se vuelve parcialmente transparente para escapar de sus depredadores  

Al dormir, la rana de cristal de Fleischmann se vuelve entre un 34% y un 61% más transparentes para pasar inadvertidas a sus atacantes. La espectroscopia óptica confirmó que la disminución de los glóbulos rojos circulantes es la causa de la mayor transparencia de sus partes inferiores. Los expertos se percataron de que las ranas concentran la mayor parte de sus glóbulos rojos en el hígado al dormir. Cuando despiertan, los glóbulos rojos empiezan a circular normalmente para seguir con su actividad.
21 meneos
98 clics
Los científicos revelan los secretos de la transparencia de las ranas [ENG]

Los científicos revelan los secretos de la transparencia de las ranas [ENG]

Utilizando tecnología de imagen por luz y ultrasonidos, los investigadores descubrieron el secreto: mientras duermen, las ranas concentran, o "esconden", casi el 90% de sus glóbulos rojos en el hígado. Ahora se ven, ahora no.
16 5 0 K 285
16 5 0 K 285
32 meneos
158 clics
¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

¡Eureka! Cultivar madera sin talar árboles ya es posible

Los investigadores han demostrado que pueden controlar las propiedades del material vegetal cultivado en laboratorio y permitir la producción de productos de madera con poco desperdicio. Han desarrollado una técnica mediante la que se puede producir madera de cualquier forma y tamaño, todo sin salir del laboratorio. Así, podríamos crear una mesa de madera para el comedor utilizando esta técnica y sí, sin cortar ni un solo árbol. Cada año perdemos alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque.
26 6 1 K 129
26 6 1 K 129
6 meneos
92 clics

Aceite de oliva y hongos para proteger la madera

Un hongo que no ataca a la madera, sino que la conserva.Esta investigadora ha estudiado los hongos negros en madera engrasada con aceite de oliva comprobando que se comportan como un biofinish que preserva el estado natural de la madera.

La tesis de Elke van Nieuwenhuijzen sostiene que esta capa compuesta por aceite de oliva y hongos colorea la madera y la protege de la podredumbre y la degradación de la luz solar. Además, ofrece una ventaja adicional: el hongo repara automáticamente los daños en la capa protectora, según ha informado la Unive
10 meneos
133 clics

Estas termitas llevan 50 millones de años cruzando el océano

Un estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution concluye que la familia de las termitas de la madera seca ('Kalotermitidae') ha cruzado con éxito el océano al menos 40 veces en los últimos 50 millones de años. Aunque estas criaturas vuelan, el viaje no lo habrían hecho por el aire sino usando otra manera de transportarse.
7 meneos
112 clics

Posible nueva solución para reducir el problema del síndrome de la pechuga de madera

El síndrome de la pechuga de madera se da cuando una pechuga de pollo integra fibras musculares duras y elásticas, eso hace que su textura sea gomosa y, por tanto, difícil de comer. Se trata de un problema que causa grandes pérdidas a la industria avícola, para tener una idea, como explicábamos aquí, en 2017 se calculaba que un 10% de los filetes de pechuga de pollo que se comercializaban en el mundo estaban afectados por el síndrome.
19 meneos
92 clics

Japón ante los recursos forestales: Cuando el 70% del territorio son bosques

La abundante madera de los bosques nipones ha revestido la cultura y alimentado décadas de urbanización e industrialización en Japón, pero el país se enfrenta ahora al nuevo reto de gestionar grandes áreas forestales en riesgo de degradación.
126 meneos
1989 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Captan un extraño pez con la cabeza translúcida

El pez en cuestión vive a unos 600 metros bajo el océano frente a la costa de California. Llamado pez cebada, esta criatura de las profundidades marinas fue detectada por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) utilizando su vehículo operado a distancia (ROV).

Link directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=Akv36y8WLYA
97 29 22 K 201
97 29 22 K 201
11 meneos
38 clics

El hormigón contamina: Amsterdam construirá el 20% de sus edificios con madera

Lo llaman "el Pacto Verde de la Construcción con Madera": a partir de 2025, el 20% de todos los nuevos proyectos de construcción de viviendas tendrán que ser de madera u otros productos basados en biomasa. Tanto el ayuntamiento de Amsterdam como los de los 32 municipios que conforman su zona metropolitana se han comprometido a ello.
21 meneos
585 clics

Crean un cuchillo de madera tres veces más afilado que los de acero

No solo es más sostenible para el medio ambiente, sino más duro y más afilado que uno de acero inoxidable.
11 meneos
148 clics

Hay una ciudad sueca donde todo está hecho de madera: el fascinante eco-proyecto de Skellefteå

Si te estás preguntando cómo serán las ciudades realmente interesadas y preocupadas por el clima, la pequeña Skellefteå subártica se parece bastante a ello....
21 meneos
43 clics

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Investigadores suizos han desarrollado un nanogenerador que permite a los suelos de madera generar energía a partir de las pisadas, según publican en la revista 'Matter'. Además, mejoraron la madera utilizada en el nanogenerador con una combinación de revestimiento de silicona y nanocristales incrustados, lo que dio como resultado un dispositivo 80 veces más eficiente, suficiente para alimentar bombillas LED y pequeños aparatos electrónicos.
17 4 3 K 19
17 4 3 K 19
22 meneos
224 clics

Escurridizo pulpo transparente avistado en las profundas aguas del Océano Pacífico (ING)  

Este pulpo de cristal raramente visto, incluso sus entrañas son vistas, se descubrió recientemente cuando un robot submarino lo filmó elevándose con gracia a través de las profundas aguas del Océano Pacífico Central. Los biólogos marinos vieron el escurridizo pulpo de cristal (Vitreledonella richardi) durante una expedición de 34 días frente a las remotas Islas Fénix, un archipiélago ubicado a más de 5.100 kilómetros al noreste de Sydney. Sólo sus ojos, nervio óptico y tracto digestivo son opacos. En español: bit.ly/3yRM7sp
18 4 0 K 42
18 4 0 K 42
30 meneos
93 clics
Satélite en madera contrachapada para estudiar su resistencia en el espacio

Satélite en madera contrachapada para estudiar su resistencia en el espacio

WISA Woodsat irá donde ninguna madera ha ido antes. Con la misión de recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las duras temperaturas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales
27 3 0 K 218
27 3 0 K 218
20 meneos
90 clics

Finlandia se prepara para lanzar a órbita el primer satélite de madera

La misión de WISA Woodsatt será recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las temperaturas severas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales.
16 4 1 K 43
16 4 1 K 43
24 meneos
36 clics

Científicos coreanos crean primeros "paneles solares invisibles" integrables en teléfonos móviles [ENG]

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Power Sources de la Universidad Nacional de Incheon (Corea) demuestra cómo han fabricado la primera célula solar totalmente transparente. Dirigido por el profesor Joondong Kim, el nuevo estudio presume de su innovadora técnica recién descubierta, concretamente en la heterounión de la célula, que consiste en la fabricación de películas cristalinas y finas que se encargan de absorber la luz. A continuación, este panel solar convierte la luz absorbida en electricidad...
20 4 0 K 33
20 4 0 K 33
10 meneos
40 clics

Por qué vemos la nieve blanca y no transparente como el agua o el hielo

"La clave reside en cómo la luz interactúa con una sola superficie, como puede ser una ventana o una placa de hielo, en comparación con superficies fragmentadas, como vidrios rotos o copos de nieve". Según las teorías ópticas, cuando la luz golpea un objeto pasa a través de él si es transparente, queda absorbida si es translúcido o se refleja, rebotando en su superficie. "A medida que la luz penetra por el interior del hielo se esparce entre miles de cristales en su viaje. Cuanto más viaja, más veces se dispersa".
8 meneos
16 clics

Ensayos clínicos en España: falta de transparencia y duplicidad en la investigación sobre la Covid-19

Un informe de UAEM Europa y TranspariMED asegura que muchos de los ensayos clínicos españoles sobre la Covid-19 que actualmente hay en marcha estudian el mismo fármaco, pero no están coordinados.
6 meneos
55 clics

Cuando el espacio se volvió transparente

Apenas habían pasado unos minutos desde que se iniciara la expansión y el espacio estaba inundado por una densa sopa de partículas con carga positiva (núcleos de hidrógeno y helio) y carga negativa (electrones). Este detalle es importante porque, como la luz es una onda electromagnética, las partículas que tienen carga eléctrica son capaces de absorberla. Por tanto, durante esta época el universo era opaco porque ningún rayo de luz podía alejarse demasiado del punto desde el que había sido emitido
« anterior12

menéame