Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 33, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
128 clics
Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Esta tecnología, única en el mundo, puede ralentizar los átomos hasta casi inmovilizarlos. Con ello se podrán simular los materiales del futuro
34 meneos
102 clics
Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

El grupo dirigido por el profesor Mezzenga del Instituto Tecnológico de Zúrich (ETH) ha ideado un método muy eficiente, rentable y, sobre todo, mucho más sostenible: con una esponja hecha de una matriz proteica, los investigadores han extraído con éxito oro de los residuos electrónicos. La nueva tecnología es comercialmente viable, como muestran los cálculos de Mezzenga: los costes de adquisición de los materiales básicos, sumados a los costes energéticos de todo el proceso, son 50 veces inferiores al valor del oro recuperable.
26 8 1 K 138
26 8 1 K 138
11 meneos
92 clics
Científicos de Harvard prueban con éxito un fármaco que permite la hibernación, clave para evitar los peligros del espacio

Científicos de Harvard prueban con éxito un fármaco que permite la hibernación, clave para evitar los peligros del espacio

En el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, han probado con éxito un fármaco capaz de desacelerar de forma rápida y reversible el deterioro de los tejidos y células humanas. En otras palabras, han sido capaces de provocar una biostasis, lo que se conoce en el imaginario popular como hibernación inducida.
24 meneos
100 clics
Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas

Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas  

En una sola expedición a las profundidades marinas, frente a las costas de Chile, un robot marino reveló más de 100 especies que jamás habían sido documentadas. Entre ellas hay esponjas, erizos, crustáceos, moluscos y corales.[...]Su principal propósito estuvo centrado en las montañas submarinas de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez, dos cadenas de más de 200 montes submarinos que se extienden, en conjunto, a través de 2 mil 900 kilómetros desde Chile hasta la isla de Pascua, y los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.
8 meneos
89 clics

Hallan una impresionante montaña submarina de 2.681 metros debido a la anomalía gravitatoria que generaba

Un equipo de investigadores del Schmidt Ocean Institute acaba de revelar el hallazgo con el que dieron mientras realizaban una expedición a bordo del buque de investigación Falkor frente a las costas de Sudamérica: cuatro enormes montes submarinos previamente desconocidos, uno de las cuales se eleva a 2.681 metros. Para que nos hagamos una idea de la altura en perspectiva, esta “pared” bajo el océano es más de tres veces la altura del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del planeta.
7 meneos
32 clics
Tus papilas gustativas te ayudan a decir cuándo dejar de comer, sugiere una nueva investigación

Tus papilas gustativas te ayudan a decir cuándo dejar de comer, sugiere una nueva investigación

Nuestras bocas podrían ayudar a mantener nuestro hambre bajo control. Un estudio reciente encontró evidencia en ratones de que nuestros cerebros dependen de dos vías separadas para regular nuestra sensación de plenitud y saciedad: una que se origina en el intestino y la otra en las células de la boca que nos permiten percibir el sabor. Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor y desarrollar medicamentos contra la obesidad, afirman los autores del estudio.
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
50 meneos
66 clics
Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Un equipo de científicos del Instituto Sloan Kettering (Estados Unidos) ha identificado la vía de señalización celular STING como una pieza clave para impedir que células cancerosas latentes progresen hasta convertirse en tumores agresivos meses, o incluso años, después de haber escapado de un tumor primario.
36 14 0 K 142
36 14 0 K 142
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
9 meneos
63 clics

DOCUMENTAL: 'El futuro del océano'  

Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio
38 meneos
87 clics
Técnica de modificación genética para evitar la matanza de pollos macho [Eng]

Técnica de modificación genética para evitar la matanza de pollos macho [Eng]

Yuval Cinnamon, del israelí Volcani Institute, ha presentado una técnica de manipulación genética apoyada por el grupo animalista Compassion in World Farming. La nueva técnica evitaría el sacrificio de cientos de millones de pollos macho los cuales son eliminados al nacer por su nulo valor comercial pues no ponen huevos y su carne es dura. Esta técnica parte de un huevo modificado del que sale una hembra cuya descendencia porta un gen que provoca que al iluminar los huevos con luz azul los embriones macho dejan de desarrollarse.
30 8 0 K 252
30 8 0 K 252
2 meneos
27 clics

El pescado le gana la carrera nutricional a la carne

Un estudio de los Institutos de Investigación de Suecia concluye que algunos productos marinos como el salmón, los mejillones, la anchoa o el arenque aportan más proteínas que la carne de vacuno, de cerdo o de pollo. Elinor Hallström, una de las autoras del estudio, remarca su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3. Son, además, fuente de nutrientes como el selenio y el yodo, sustancias que el ser humano no puede fabricar por sí mismo. En cuanto al contenido en grasa, es muy inferior a la carne...
1 meneos
35 clics

El primer retrato genético de una familia neandertal: una historia de incestos

La revista 'Nature' presenta un gran estudio genético de 13 individuos hallados en dos cuevas del sur de Siberia. El análisis demuestra el parentesco de estos homínidos y reconstruye algunas de sus costumbres.
Los neandertales, igual que los humanos, también vivían en comunidades, cultivaban sus tradiciones y compartían su vida con sus seres queridos. Mucho se ha escrito sobre la vida de estos homínidos extintos con los que convivimos hace decenas de miles de años, ¿pero qué sabemos exactamente sobre el tipo de vida que llevaban estos seres?
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
151 clics

Telescopios del Roque observan “una inusual” estrella a 30 años luz del Sol

En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM), en las cumbres de Garafía, y en de Calar Alto (Almería). Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics. Para la investigación, en concreto, se han utilizado los instrumentos Osiris, Emir e Hipercam del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), y Alfosc del Telescopio Óptico Nórdico (NOT), del ORM, y Omega 2000 del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA).
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
9 meneos
34 clics

Hallazgo comprobado: hay alcohol en gel en el espacio exterior

La búsqueda de moléculas en el espacio lleva más de 50 años. Hasta la fecha, los astrónomos identificaron 276 moléculas en el medio interestelar. La base de datos de Colonia para espectroscopia molecular (CDMS) proporciona datos espectroscópicos para detectar las moléculas, aportados por muchos grupos de investigación. Fue fundamental en su detección en muchos casos.

Artículo:www.mpg.de/18884791/sanitizer-in-the-galactic-centre-region
10 meneos
83 clics

¿Por qué el HIGGS no explica la masa de tu perro pero sí su tamaño?  

Sabemos que el Higgs tiene una relación con la masa; pero, ¿cuál es exactamente esta relación? ¿Qué diferencia existe entre el campo y el bosón de Higgs? Y, por último, ¿qué relación tiene el Higgs con el tamaño de las cosas? El investigador Antonio González-Arroyo nos ilustra sobre estas tres cuestiones para conmemorar el décimo aniversario del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN.
3 meneos
2 clics

El Instituto Carlos III logra la secuencia completa del virus del mono, cuyo numero de contagios lidera España

El Instituto Carlos III ha logrado el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) a partir de las muestras de 23 pacientes.
3 0 0 K 40
3 0 0 K 40
5 meneos
40 clics

Los loros usan la cabeza como extremidad

El Instituto Tecnológico de Nueva York (NYITCOM) quiso estudiar un aspecto de los loros. Y es que ellos tienen una particular forma de ampliar sus habilidades. Los loros usan la cabeza como extremidad. Una tercera extremidad propulsora. Un comportamiento nunca antes estudiado y verificado por los científicos.
309 meneos
2533 clics
Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Científicos del Institut Pasteur, organización de investigación socia de la Université Paris Cité, Inserm y el CNRS, en Francia, han descubierto que las neuronas hipotalámicas en un modelo animal detectan directamente variaciones en la actividad bacteriana y adaptan el apetito y la temperatura corporal, lo que demuestra que existe un diál

Original:www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/decoding-direct-dialog-be
143 166 0 K 198
143 166 0 K 198
28 meneos
92 clics
Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

No es nada común que un proyecto educativo de un centro público cueste un millón de euros. Algo más, de hecho. Y mucho menos que se vaya a conseguir, o esté en camino de conseguirse, si se cuenta en el montante final tanto la parte económica como la parte en especies. El nanosatélite que se está construyendo en el instituto Las Musas, de Madrid, va viento en popa.
24 4 0 K 132
24 4 0 K 132
27 meneos
451 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
7 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

COVID-19, coronavirus, Instituto Gamaleya, Sputnik V, Sputnik Light

Además, investigan un fármaco de última generación que podría dar inmunidad contra el SARS-CoV-2 por más de 13 años.

Coronavirus
Los rusos viven en el futuro: ya trabajan en la vacuna Sputnik Light
Además, investigan un fármaco de última generación que podría dar inmunidad contra el SARS-CoV-2 por más de 13 años.
Dosis de la vacuna Sputnik V. Pronto tendrá una versión light.
Las autoridades sanitarias de Rusia informaron que sus científicos están trabajando en el desarrollo de una vacuna de una sola dosis, a la que califican como una versión
674 meneos
5571 clics
"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, habló con BBC News Mundo sobre el efecto de los dispositivos digitales en las nuevas generaciones y de su libro "La fábrica de cretinos digitales".
261 413 5 K 369
261 413 5 K 369
32 meneos
100 clics
Científicos australianos descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura

Científicos australianos descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura  

Científicos australianos han descubierto un enorme arrecife de coral desprendido en la Gran Barrera de Coral, el primero en ser descubierto en más de 120 años, anunció el Schmidt Ocean Institute. Utilizando el robot submarino SuBastián exploraron la base del arrecife de 1,5 kilómetros de ancho que se eleva 500 metros, más alto que el Empire State Building o la Torre Eiffel. Este arrecife separado descubierto se suma a los otros siete altos arrecifes separados, mapeados desde finales del siglo XIX.
30 2 0 K 220
30 2 0 K 220
« anterior12

menéame