Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 85, tiempo total: 0.088 segundos rss2
204 meneos
329 clics
La contaminación de los incendios forestales en California mató a 52.000 personas en una década

La contaminación de los incendios forestales en California mató a 52.000 personas en una década

Pero los investigadores dicen que las partículas liberadas por los incendios tienen un efecto devastador en las poblaciones locales que supera con creces el número de muertes directamente atribuibles a ellas.
Un estudio dirigido por Rachel Connolly de la Universidad de California en Los Ángeles encontró que estos pequeños contaminantes transportados por el aire, conocidos como PM2,5 porque miden 2,5 micrómetros o menos, están matando a un gran número de personas. dx.doi.org/10.1126/sciadv.adl1252
81 123 0 K 164
81 123 0 K 164
20 meneos
23 clics
Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Estudio sobre incendos de hace 13.000 años advierte del riesgo de que se repitan extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático

Incendios forestales provocados por humanos hace 13.000 años contribuyeron a la súbita desaparición de los grandes mamíferos en lo que hoy es el sur de California, según un estudio de la UCLA, que advierte sobre el riesgo de que se repitan las extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático. El estudio se basa en análisis de fósiles de pozos de alquitrán y sedimentos del Lago Elsinore. Desafía la teoría tradicional de que esos animales fueron cazados hasta su extinción.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abo3594
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
1 meneos
14 clics

Beneficios de no cortar los árboles después de un incendio

Después de un incendio en un bosque, una pregunta recurrente es: ¿qué es mejor, cortar los árboles muertos o dejarlos en pie? Evidentemente, la gestión posterior al incendio dependerá del objetivo. No se gestionarán de la misma manera plantaciones o bosques productivos donde se quiere aprovechar económicamente la madera (aunque la madera quemada suele tener poco valor económico), que bosques donde se quiere maximizar la conservación de la biodiversidad y la regeneración del ecosistema (los árboles quemados sí tienen valor ecológico).
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
35 meneos
58 clics

España es un país de bosques sin cultura forestal

El monte arde porque lo hemos abandonado. Las 300.000 hectáreas forestales calcinadas en lo que llevamos de año dan buena prueba de ese desdén hacia tan valioso patrimonio. "el problema real sobre el que debemos discutir es la falta absoluta de conocimiento forestal" porque "sin economía rural, sin paisajes variados y bosques sanos, no vamos a poder evitar los megaincendios", pues "cuando tenemos el ecosistema desequilibrado, el fuego hace su trabajo". Y es que en materia de política forestal, como en tantas otras, prohibir es lo más fácil...
3 meneos
72 clics

Vocabulario de incendios forestales

Todo el vocabulario de incendios forestales. organizado por letras, desde la A a la Z.
2 1 3 K -12
2 1 3 K -12
20 meneos
21 clics

Los incendios forestales se van a disparar y los gobiernos no se están preparando

Un informe de Naciones Unidas advierte de un importante incremento en el número e intensidad de los incendios forestales en las próximas décadas. En apenas unos años hemos vivido tres de las peores temporadas de incendios de la historia, un hecho sin precedentes que ha llevado el fuego a todos los rincones del planeta. Las olas de calor, las condiciones de sequía y la reducción de la humedad del suelo. Los últimos años no tienen precedentes en el registro histórico, y aun así, todo indica que solo es un aperitivo de lo que está por llegar.
16 4 0 K 28
16 4 0 K 28
17 meneos
27 clics

La increíble relación entre el Ártico y los incendios forestales

A medida que las masas de hielo del Ártico se derriten, lo que ocurre entre junio y octubre, la luz solar incide con mayor fuerza en las áreas circundantes y las calienta, haciendo desaparecer aún más cantidad de hielo. Esto tiene un ‘efecto mariposa’ sobre el oeste de EEUU, que también experimenta una subida de las temperaturas, que acaba por ser cómplice de los incendios.
Esta relación ya era conocida, pero lo que no se tenía muy claro eran los mecanismos de su funcionamiento, que han sido descritos por los autores de este estudio, quienes af
14 3 1 K 35
14 3 1 K 35
12 meneos
115 clics

Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales

Un rayo que impacta en el bosque, no muy lejos de la carretera de Pedrògão Grande, hace sobresaltar a los ocupantes de los coches que por allí circulan. Al rato, comienzan a verse los primeros focos de fuego. El bosque comienza a arder. Arde mientras los habitantes de la zona y los que por allí pasaban comienzan a huir. Y lo hacen por esa misma carretera por la que, según los indicios, el fuego no va a propagarse.

Sin embargo, esa tarde de junio, el incendio forestal se llevó por delante 67 vidas.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
8 meneos
25 clics

Vinculan la extinción de grandes herbívoros al aumento de incendios en todo el mundo

Según un estudio de la Universidad de Yale publicado en la revista Science, la desaparición de mamuts, bisontes gigantes, caballos antiguos -hace entre 50.000 y 6.000 años- causó la acumulación de hierba, hojas y madera en las praderas y desencadenó fuegos en todo el planeta.
182 meneos
9175 clics
¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

Es una de las preguntas que muchas personas se han hecho al comprobar cómo avanza la colada de la lava y saber que su temperatura ronda los 1.100 °C. Cabría suponer que toda la vegetación que está a su alrededor puede salir ardiendo. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora ¿por qué?
Dídac Díaz Fababú, ingeniero forestal y director de extinción de incendios del Cabildo de Gran Canaria, nos ayuda a comprenderlo.
94 88 1 K 356
94 88 1 K 356
7 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pinos y eucaliptos: chivos expiatorios en el problema de los incendios forestales

Es frecuente encontrarse con informaciones que califican a unas especies arbóreas de incendiarias y a otras de apagafuegos. Generalmente, se considera que los pinos y los eucaliptos favorecen la propagación del incendio ya que son especies no nativas. Sin embargo, se tiene a los robles o a los castaños por especies ignífugas capaces por sí solas de apagar, o cuanto menos de contener, un incendio.
12 meneos
32 clics

Una estrategia en Doñana contra los incendios de sexta generación: explosivos y extremos

WWF alerta de la necesidad de invertir más en prevención ante un nuevo paradigma en los incendios forestales en España, los incendios de sexta generación, como los ha bautizado la comunidad científica. Son fuegos “claramente vinculados al cambio climático, que modifican las condiciones meteorológicas de la zona afectada y provocan tormentas de fuego”.
8 meneos
9 clics

El calentamiento global disparará los grandes incendios forestales en el Pirineo

Los Pirineos, donde los incendios forestales son raros hoy en día, podrían empezar a experimentar grandes fuegos si la temperatura sube 3ºC por encima de las olas de calor actuales, según un estudio liderado por la Universidad de Lleida (UdL). El estudio ha comprobado que la variación de la humedad del combustible muerto en zonas libres de fuego, como los Pirineos, con grandes cantidades de este material en los bosques, puede llegar a umbrales críticos de sequedad y experimentar grandes incendios.
7 meneos
48 clics

Los microbios infecciosos del humo de los incendios forestales, una amenaza poco conocida

El humo del creciente número de incendios forestales anuales en el oeste de los Estados Unidos y Australia ha provocado períodos prolongados con calidad de aire nociva y peligrosa para millones de personas que habitan en estas regiones. En un artículo de Perspective publicado en la revista 'Science', Leda Kobziar y George Thompson III destacan una amenaza poco conocida y poco comprendida que potencialmente acecha en las columnas de humo: los microbios infecciosos.
9 meneos
78 clics
¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

Los incendios generan flujos de calor sobre los elementos estructurales de un edificio como son las vigas, pilares y forjados. Estos flujos de calor se traducen en incrementos de temperatura que reducen su resistencia y aumentan su deformabilidad. Además, al aumentar su temperatura, los elementos estructurales tienden a expandirse, es decir, a aumentar su longitud. Si esta expansión está coartada, aparecen esfuerzos adicionales en la estructura.
7 meneos
69 clics

Grenfell Tower: Qué pasó (Inglés)

El incendio que destruyó el Grenfell Tower en junio de 2017 fue uno de los peores desastres modernos en el Reino Unido.
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
13 meneos
33 clics
Los forenses aprenden de la arqueología para identificar a las víctimas de los incendios

Los forenses aprenden de la arqueología para identificar a las víctimas de los incendios

Los incendios devastan comunidades y familias, y dificultan la identificación de las víctimas. Tras el incendio forestal que arrasó hace poco Lahaina (Hawái), las autoridades están recogiendo muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas con la esperanza de que ayude a identificar a los fallecidos en el incendio.

Pero ¿cuánto aguanta el ADN en condiciones tan extremas y cuál es la mejor manera de recuperarlo de las víctimas del incendio?
16 meneos
15 clics
El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio forestal de Tenerife pone en alerta la conservación de endemismos de la isla, entre ellos el pinzón azul, un ave endémica catalogada como casi amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España. Según un análisis realizado por SEO BirdLife, con la información oficial del sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europa (Copernicus EMS) y los datos de su atlas de aves, se estima que unas 39 especies de pájaros se han visto afectadas por el incendio.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
18 meneos
22 clics
Los incendios de La Palma, Tenerife y Gran Canaria afectan a espacios de alto valor ecológico y a especies amenazadas como el pinzón azul de Gran Canaria

Los incendios de La Palma, Tenerife y Gran Canaria afectan a espacios de alto valor ecológico y a especies amenazadas como el pinzón azul de Gran Canaria

Durante este mes, se han producido varios incendios en Tenerife, La Palma y Gran Canaria que están afectando a un número significativo de espacios protegidos y a especies emblemáticas y protegidas como el pinzón azul de Gran Canaria, la paloma rabiche, el halcón tagarote o el gavilán común. Según fuentes oficiales, los tres incendios tendrían un origen no natural.
5 meneos
41 clics
Incendios imposibles de apagar: cómo aprender a vivir con ellos

Incendios imposibles de apagar: cómo aprender a vivir con ellos

“Teniendo en cuenta las actuales previsiones climáticas, el período de riesgo de incendio será cada vez mayor y los incendios más intensos, afectando a mayor superficie”, declara a SINC Mercedes Guijarro, investigadora en el Instituto de Ciencias Forestales (INIA-CSIC).
19 meneos
249 clics

Las víctimas de la crisis climática en España, más allá de los informes: “En mi vida había pasado tanto miedo”

Ya no son solo estudios científicos o alertas para el futuro: el cambio climático golpea las vidas de personas en todo el país con oleajes y lluvias destructoras, inundaciones recurrentes, falta de agua para beber o incendios forestales a la puerta de casa. “Nos sopló una ola y nos quedamos en shock. El agua nos reventó la ventana. Las olas pasaban por la quinta planta del edificio, la traspasaban y la policía empezó a sacar gente. Fue un día horrible. Era una ola detrás de la otra”.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
16 meneos
59 clics

Árboles muertos para salvar al bosque de los incendios

La madera muerta tiene un papel en la naturaleza. Ayuda a aumentar la biodiversidad, pero también humedece el suelo. Hace que los bosques sean más resilientes ante el cambio climático y los incendios.
11 meneos
126 clics

El fuego transforma algunos bosques boreales canadienses en sabanas [ENG]

Un estudio publicado recientemente muestra como los frecuentes incendios están impidiendo la recuperación de los bosques canadienses y algunas áreas se están transformando en llanuras cubiertas de hierba propias de latitudes más meridionales.
87 meneos
605 clics
El producto natural capaz de luchar contra el fuego

El producto natural capaz de luchar contra el fuego

El natural de Binefar (Huesca) César Sallén ha pasado más de 15 años investigando para crear Ecofire, capaz de apagar un coche rociado con gasolina en tan solo 20 segundos
64 23 0 K 202
64 23 0 K 202
66 meneos
64 clics
Adjudicada por casi 8,5 millones de euros parte la madera quemada en los incendios de la provincia de Zamora

Adjudicada por casi 8,5 millones de euros parte la madera quemada en los incendios de la provincia de Zamora

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio licita 12 lotes relativos a la saca de la madera de los fuegos de este verano cuya superficie estimada asciende a 2.363,56 hectáreas. La extracción de madera quemada afecta a una veintena de localidades en la provincia de Zamora
55 11 1 K 148
55 11 1 K 148
6 meneos
60 clics

Así se recuperará la naturaleza perdida en el incendio de Monsagro: un trabajo largo que ya ha comenzado

Más de 8.600 hectáreas arrasadas por las llamas, nueve términos municipales afectados, muchas horas de lucha contra el fuego, vecinos desalojados de sus viviendas y unas secuelas en la naturaleza que llevará mucho tiempo recuperar. Monsagro y su entorno han sufrido este verano uno de los peores incendios que se recuerdan en la provincia charra, pero ahora, tres meses después, ya se trabaja sobre el terreno para recuperar todo el valor ecológico y natural de la zona.
7 meneos
146 clics

El aniquilador de los dinosaurios desató el fuego a miles de kilómetros

El asteroide que acabó con los dinosaurios de la Tierra provocó instantáneamente incendios forestales a miles de kilómetros de su zona de impacto, según nuevos hallazgos. El impactador de 10 kilómetros de diámetro golpeó la península de Yucatán en lo que ahora es México al final del Período Cretácico hace 66 millones de años, provocando una extinción masiva que acabó con más del 75% de las especies vivas. Al analizar rocas que datan del momento del impacto, un equipo de geocientíficos del Reino Unido, México y Brasil descubrió recientemente...
20 meneos
66 clics

Beneficios de no cortar los árboles después de un incendio'

Aunque calcinados, los árboles mantienen un entorno semiforestal beneficioso para la regeneración del bosque y la supervivencia del resto de seres vivos del ecosistema. Así lo argumenta en este artículo que publicamos vía The Conversation Juli G. Pausas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
45 meneos
45 clics

Las tormentas destruyen el suelo reseco y calcinado que no puede absorber el agua de golpe

Tras las sequía y los incendios, el terreno árido es más vulnerable a la erosión que provocan las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. La tierra reseca y desnuda que se extiende con la sequía y los incendios de este verano es más vulnerable a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. Las tormentas degradan estos suelos, incapaces de absorber mucha agua de golpe.
11 meneos
141 clics

Invasion de Pteridium impide sucesión ecológica del bosque atlántico postincendio. (Eng.)

P. aquilinum. La reducción en la composición florística, diversidad, número de especies y área basal en áreas post-incendio colonizadas por P. aquilinum probablemente se deba a la agresividad de esta especie. La población de esta planta es alta, acumulando gran cantidad de hojarasca vegetal a modo de barrera física que impide que la luz y los propágulos lleguen al suelo, reduciendo la germinación del banco de semillas y, en consecuencia, la regeneración natural.
10 meneos
42 clics

La cruda verdad tras los incendios devastadores de bosques cuando proteger no es cuidar

Debido a la suma de circunstancias favorecedoras, los incendios en nuestros bosques son cada vez mayores, y aparejado a eso, crece exponencialmente la preocupación por la quema de nuestros bosques, y por encima de eso, la sensación alimentada por los medios de que literalmente estamos quedándonos sin masas boscosas y que vamos inevitablemente al desastre.

La obsesión por "NO TOCAR" las zonas verdes y por eliminar cualquier tipo de intervención sobre ellas está provocando, que los incendios sean cada vez más frecuentes, grandes
29 meneos
69 clics

Diseño e implementación de una red inalámbrica de sensores para la detección precoz de incendios forestales

Trabajo de fin de grado de Rubén Quintanilla Lahiguera, que trata sobre posibles soluciones basadas en redes de microcontroladores para la detección precoz de incendios forestales.
25 4 0 K 164
25 4 0 K 164
3 meneos
59 clics

Los ecologistas empeoraron los incendios forestales en Australia

Pero no permitamos que la angustia y la emoción nos distraigan de la verdad sobre este desastre natural: no tiene nada que ver con el Cambio Climático .
3 0 9 K -32
3 0 9 K -32
15 meneos
94 clics

Pirómano o incendiario: así es el perfil real de la persona que provoca los incendios en España

Aunque en el colectivo popular ha triunfado el concepto de 'enfermo' del fuego, los expertos confirman que ellos "son los menos".
« anterior1234

menéame