Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
26 meneos
227 clics
La NASA ha creado una nueva aleación: es 1000 veces más resistente que el resto y está impresa en 3D

La NASA ha creado una nueva aleación: es 1000 veces más resistente que el resto y está impresa en 3D

Gracias a una reciente publicación en la página web de la NASA, hemos conocido la existencia de la aleación GRX-810, un nuevo tipo de metal que se crea a partir de un proceso de impresión en 3D y que mejora tanto la resistencia como la dureza de los componentes que la conforman. Su uso futuro incluirá la creación de diferentes elementos que se acoplarán en la industria de la aviación y la exploración espacial.
22 4 3 K 154
22 4 3 K 154
5 meneos
59 clics

El futuro de la cocina controlada por software (eng)

Hasta la fecha, los métodos analógicos de cocción, como parrillas, estufas, estufas y microondas, siguen siendo las modalidades de cocción predominantes en el mundo. Sin embargo, con la evolución continua de las tecnologías digitales, la cocción con láser y la impresión de alimentos en 3D pueden presentar oportunidades de cocción nutritivas, convenientes y rentables. La impresión de alimentos es una aplicación de fabricación aditiva que utiliza modelos generados por el usuario para construir formas 3D a partir de tintas de alimentos comestibles
17 meneos
96 clics

Alba González, la investigadora española que aspira a convertirse en referente mundial de la fabricación aditiva

El trabajo de Alba González -Premio Nacional de Diseño 2022 por sus implantes óseos personalizados- no cesa de ganar relevancia internacional. La ingeniera industrial, ingeniera de diseño industrial y doctora en Ingeniería Biomédica es una de las cinco nominadas al premio TCT WI3DP Innovator Award 2023. El galardón está impulsado por asociaciones importantes en la industria global de la impresión 3D como el Grupo TCT o el movimiento Women in 3D Printing.
26 meneos
204 clics

Nueva aleación metálica de la NASA con durabilidad más de 1.000 veces superior que se puede imprimir en 3D

La aleación GRX-810 de la NASA, una aleación reforzada por dispersión de óxido (ODS), puede soportar temperaturas de más de 1.000ºC, es más maleable y puede resistir más de 1.000 veces más que las aleaciones de última generación existentes.

Original:www.nasa.gov/feature/glenn/2022/nasa-s-new-material-built-to-withstand
22 4 0 K 42
22 4 0 K 42
6 meneos
15 clics

Desarrollan tintas con células para crear tejidos humanos con bioimpresoras 3D

El Centro Tecnológico LEITAT y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han firmado una alianza para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia que combinan ingeniería y biología, como la obtención de biotintas para bioimpresión en 3D para crear tejidos humanos que puedan ser trasplantados.
5 meneos
18 clics

La central nuclear de Alabama utilizará piezas impresas en 3D

En lo que supone un hito para la impresión 3D, se ha anunciado que la unidad 2 de la central nuclear Browns Ferry de la Tennessee Valley Authority, en Alabama, será una de las primeras centrales nucleares de Estados Unidos en contar con piezas impresas en 3D. Las piezas se están utilizando ahora en las operaciones rutinarias de la planta. Esta es sólo una de las varias aplicaciones recientes de la impresión 3D en industrias que requieren soluciones de alta fiabilidad. Obviamente, esto es muy diferente de los productos impresos en 3D habituales.
154 meneos
5120 clics
Refutan con la impresión 3D una hipótesis de Lord Kelvin que lleva 150 años en los libros de hidrodinámica

Refutan con la impresión 3D una hipótesis de Lord Kelvin que lleva 150 años en los libros de hidrodinámica

El físico británico del siglo XIX sostuvo que el helicoide isotrópico puede girar de forma natural cuando atraviesa un líquido.
77 77 2 K 329
77 77 2 K 329
269 meneos
3311 clics
Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Aleph Farms, una empresa de comida de origen israelí, y Technion (Israel Institute of Technology) aseguran haber creado el "primer chuletón sin sacrificio, utilizando tecnología de bioimpresión tridimensional y componentes naturales de la carne". En otras palabras, el filete que hay sobre estas líneas ha sido creado imprimiendo células de vacas reales (sin ingeniería genética, afirman desde las empresa) en tres dimensiones, por lo que no ha sido necesario sacrificar a ningún animal.
113 156 1 K 211
113 156 1 K 211
17 meneos
78 clics

Impresión tridimensional dentro del organismo para reparar úlceras de estómago

Una de cada ocho personas en el mundo sufre úlceras de estómago u otras heridas gástricas, pero las terapias convencionales habituales presentan inconvenientes. Con el objeto de tratar estos problemas, la comunidad científica explora ahora una nueva frontera de la impresión 3D: depositar células vivas directamente en el interior del cuerpo humano.Del mismo modo que las impresoras 3D aplican capas de material para crear estructuras, las bioimpresoras extruyen células vivas para producir tejidos y órganos.
3 meneos
9 clics

Ya es posible implantar estructuras impresas en 3D hechas parcialmente de células humanas vivas de cartílago

Unos investigadores han conseguido que células de cartílago humano vivan y crezcan en un modelo animal, usando bioimpresión en 3D. Los resultados constituyen un importante paso hacia un futuro en el que será viable ayudar a pacientes sustituyendo sus órganos en mal estado por otros nuevos, formados a través de este tipo de bioimpresión.
20 meneos
132 clics
Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Durante siglos, la celulosa ha formado la base del material impreso más abundante del mundo: el papel. Ahora, gracias a una nueva investigación en el MIT, también puede convertirse en un material abundante para imprimir con - potencialmente proporcionando una alternativa renovable y biodegradable a los polímeros actualmente utilizados en materiales de impresión tridimensionales.
18 2 0 K 34
18 2 0 K 34
2 meneos
18 clics

Rusos imprimen casa 3d en tan solo 24 horas y es impresionante

Rusos imprimen casa 3d en solo 24 horas, y la deja lista para habitar a un costo que no podras creer, el futuro nos alcanzo con esta tegnología.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
4 meneos
49 clics

Cómo imprimir en 3-D un rayo tractor sónico para levitar objetos

Investigadores han desarrollado una versión más sencilla y barata de la primera plataforma accionada por rayo tractor sónico que puede levantar y mover objetos mediante ondas sonoras. La clave está en el uso de uso de piezas imprimibles en 3-D y componentes electrónicos de código abierto para la comunidad científica.
6 meneos
14 clics

Robots que se autoimprimen en 3D, una nueva opción en la conquista espacial

in lugar a dudas un paso más que interesante que haría de la teoría de la evolución de Darwing algo tan sólo lógico en humanos, hay quien dice que ni en humanos se cumple aunque esto ya es otra historia. Hoy quiero hablarte de una nueva serie de robots equipados ya no solo con sensores, sino incluso con impresoras en 3D con las que podrían imprimir nuevos robots o partes para ellos mismos con la única intención de abordar una serie de problemas que no estaban previstos para en el momento en el que fueron diseñados.
45 meneos
227 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
36 9 0 K 152
36 9 0 K 152
13 meneos
77 clics
Fumar es impresionante [ENG][9:05]

Fumar es impresionante [ENG][9:05]  

Necesitamos tener una conversación honesta sobre el tabaco: el problema del tabaquismo es que es mucho más que una simple adicción física. Fumar crea un problema temporal y ofrece una solución instantánea.

Una vez que tu cerebro se acostumbra a la nicotina, durante hasta 72 horas sientes picazón, nerviosismo y estres, pero una calada y al instante te sientes realmente bien. También te ayuda a concentrarte y tomar descansos durante el trabajo, mientras suprime el apetito.

Entonces, ¿por qué es tan mala idea?
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
252 clics

Primera imagen química a nanoescala en 3D de alta resolución obtenida mediante tomografía multimodal (ENG)

Gracias a un algoritmo de aprendizaje inteligente que fusiona dos señales de microscopía, investigadores de la Universidad de Michigan han logrado por primera vez imágenes químicas tridimensionales eficientes y de alta resolución a escala nanométrica. Para entendernos, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro, es decir, la cienmilésima parte de la anchura de un cabello humano.
191 meneos
2472 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
98 93 0 K 182
98 93 0 K 182
17 meneos
65 clics

La primera impresora 3D de metal para el espacio del mundo está de camino a la ISS (ENG)

La primera impresora 3D de metal para el espacio, desarrollada por Airbus* para la Agencia Espacial Europea (ESA), se probará próximamente a bordo del módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS). Podría ser un verdadero punto de inflexión para la fabricación en el espacio y futuras misiones a la Luna o Marte.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
7 meneos
26 clics
El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Hospital Universitario Gregorio Marañón ha inaugurado este viernes el primer quirófano en el mundo híbrido con impresión 3D, que permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida y mejora la seguridad en las intervenciones.
16 meneos
293 clics
3D gaussian splatting para renderizado en tiempo real de NeRFs

3D gaussian splatting para renderizado en tiempo real de NeRFs

Los NeRFs han revolucionado la síntesis de vistas novedosas de escenas capturadas con múltiples fotos o videos. Sin embargo, lograr una alta calidad visual aún requiere redes neuronales que son costosas de entrenar y renderizar, mientras que los métodos recientes más rápidos inevitablemente sacrifican la velocidad por la calidad.

Presentamos tres elementos clave que nos permiten lograr una calidad visual de vanguardia mientras mantenemos tiempos de entrenamiento competitivos y, lo que es más importante, de alta calidad en tiempo real
13 3 1 K 152
13 3 1 K 152
15 meneos
120 clics

Impresora 3D acelera la curación de heridas

Con el uso de una pluma de impresión 3D, la tinta puede aplicarse a heridas de cualquier forma. Se demostró en experimentos con ratones la capacidad de reparar casi completamente las heridas en solo 12 días.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
249 clics

Nueva técnica permite reconstruir escenas 3D a partir de reflejos oculares  

Un vistazo más allá de la visión directa de la cámara.
8 meneos
72 clics

Esta impresora 3D hecha de lego imprime piel humana

Obtener piel humana para transplantes es un proceso complejo y caro que a menudo implica donaciones o cultivo. Cada vez más proyectos para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D, pero de nuevo es un proceso nuevo y costoso. Estos tres investigadores han desarrollado una impresora de Lego que imprime piel humana. Cuesta 500 libras.
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
186 meneos
1923 clics
Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Reemplazar partes del cuerpo estaa mucho más cerca de ser realidad de lo que nos atrevemos a creer. Una colaboración entre médicos y la empresa de medicina regenerativa con sede en EE. UU. 3DBio Therapeutics ha visto el primer implante exitoso de una oreja impresa en 3D hecha de células humanas en un paciente vivo.
93 93 0 K 190
93 93 0 K 190
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
8 meneos
77 clics

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo. Planean usar estos motores en su cohete Terran R que enviará una carga útil a Marte en 2025
13 meneos
211 clics

¿Qué altura tendría tu salto en otros planetas?  

En este video representamos la altura promedio de salto de una persona en la Tierra y su equivalente en otros mundos del sistema solar.
11 2 1 K 14
11 2 1 K 14
21 meneos
308 clics

Paisaje celular  

Creada para Cell Signaling Technology, Inc. e inspirada en el impresionante arte de David Goodsell, esta representación 3D de una célula eucariota se modela utilizando conjuntos de datos de rayos X, resonancia magnética nuclear (RMN) y microscopía crioelectrónica. Aunque diluido en su concentración en relación con una célula real, esta representación es también un intento de visualizar la gran complejidad y belleza de la coreografía molecular de la célula.
16 5 0 K 123
16 5 0 K 123
12 meneos
77 clics

Consiguen medidas tridimensionales de animales a partir de fotografías en 2D

Un grupo de investigación de la de la Universidad de Córdoba (UCO) ha superado esas desventajas al desarrollar un modelo matemático que permite, por primera vez, obtener a partir de fotografías en dos dimensiones las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
15 meneos
325 clics

Dos espejos parabólicos crean una imagen 3D de un objeto real  

Video que muestra como con dos espejos parabólicos cóncavos se logra una imagen 3D de un objeto
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
11 meneos
26 clics

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Los órganos artificiales que se han creado hasta ahora todavía no pueden imitar por completo a los que van a reemplazar dentro del ser humano. Con lo cual se podría decir que está nueva disciplina es un sueño lejano, de no ser porque un equipo de investigadores ha desarrollado el material perfecto para la bioimpresión de tejidos: los nanosilicatos coloidales. Es un hecho que las nanopartículas pueden revolucionar la bioimpresión de tejidos 3D y empezar a producir materiales orgánicos aptos para los trasplantes.
7 meneos
44 clics

Una reconstrucción 3D muestra formación estelar en dos nubes de polvo (ING)

Usando 60.000 estrellas observadas por la sonda Gaia, astrónomos han revelado las formas 3D de dos grandes nubes moleculares de formación estelar, la Nube de California y la Nube de Orión A. En las imágenes 2D, aparecen con una estructura similar y contienen filamentos de polvo y gas con densidades aparentemente comparables. En 3D, sin embargo, se ven bastante distintas. Este resultado resuelve el misterio de por qué estas dos nubes forman estrellas a ritmos distintos. Vídeo: bit.ly/3ws5pqa En español: bit.ly/3sMmvwE
8 meneos
55 clics

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral (ING)  

Investigadores del grupo de Miki Ebisuya del EMBL Barcelona han creado un modelo 3D in vitro que imita cómo se forman las estructuras precursoras que dan lugar a la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano. La columna vertebral consta de 33 vértebras, que se forman a partir de pares de estructuras precursoras llamadas somitas. “Por primera vez, hemos podido crear en el laboratorio pares periódicos de somitas maduros humanos vinculadas al reloj de segmentación”, afirma Marina Sanaki-Matsumiya.En español: bit.ly/3vs1pFp
« anterior1234

menéame