Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 17, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
22 clics

El cemento y la descarbonización

El hormigón es el material más utilizado en nuestro planeta después del agua, pero el proceso de extracción y de fabricación de su principal componente, el cemento, que requiere temperaturas muy elevadas, es responsable del 7.5% del total de las emisiones de dióxido de carbono originadas por el hombre.

De ahí la relevancia de un descubrimiento que permita deshacerse del hormigón usado agregándolo a hornos de procesamiento de acero, que por un lado purifique el hierro y que, además, produzca «cemento reactivado» como subproducto.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
17 meneos
54 clics
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

La Universidad de Cambridge ha hallado un método para reciclar cemento, componente del hormigón, el segundo material más usado en el mundo tras el agua, y que genera el 7,5% de las emisiones de CO2 de origen humano; y el cemento causa casi el 90% de sus emisiones. El ‘milagro’ es que la temperatura de más de 1500 °C está disponible en un horno de arco eléctrico (EAF) usado para reciclar acero, que requiere un fundente que puede ser sustituido por pasta de cemento recuperada.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8
12 5 0 K 155
12 5 0 K 155
5 meneos
119 clics

La Politecnica de Valencia diseña un edificio "inspirado en la cola de un lagarto" para que no se derrumbe totalmente en un terremoto  

Un equipo español, del ICITECH de la Politècnica de València, acaba de presentar una idea que califican "radical y revolucionaria" para hacer construcciones "ultrarresistentes". Es hoy la portada internacional de Nature: "Control de daños. Un diseño inspirado en los lagartos aísla los fallos para evitar que un edificio caiga por completo". Hicieron que edificios sean capaces de "aislar el colapso": que "solo colapse la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07268-5
12 meneos
49 clics
Investigadores crean un material a base de caña de azúcar más eficiente y menos costoso que el hormigón

Investigadores crean un material a base de caña de azúcar más eficiente y menos costoso que el hormigón

A priori, la caña de azúcar está muy lejos de ser un tipo de material eficiente para la construcción, mucho menos para plantarle cara al hormigón. Sugarcrete es una mezcla de residuos de caña de azúcar que recientemente ganó el premio internacional Climate Positive. Su preparación, según explican, consiste en bagazo de caña de azúcar (los residuos fibrosos del tallo) combinado con una serie de aglutinantes patentados a base de minerales. Luego, la mezcla se comprime y se deja curar, lo que da como resultado bloques de alta resistencia.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
3 meneos
53 clics

El problema del hormigón con la arena, quieren resolverlo con grafeno

La industria del hormigón afronta sin embargo otro desafío medioambiental, y no menor precisamente: la conocida como "crisis de arena".

La clave para mejorar el hormigón y paliar la "crisis de arena" de la que advierte la ONU podría estar en el grafeno derivado del coque metalúrgico.
15 meneos
468 clics
Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido

Las innovadoras casas de hormigón que se inflan: se construyen hasta tres veces más rápido  

Existen unos ladrillos que levantan paredes más rápido, otros que ofrecen más resistencia y son sostenibles, y hasta unos que permiten levantar casas como Legos. A pesar de esta diversidad, el hormigón sigue manteniendo su posición como uno de los materiales más utilizados en España y es el gran protagonista de un invento que promete cambiar este sector: unas casas que se inflan y se edifican tres veces más rápido que las convencionales.
28 meneos
561 clics
Diferencias entre el cemento, el mortero y el hormigón?

Diferencias entre el cemento, el mortero y el hormigón?

A la hora de construir hay que distinguir claramente entre cemento, mortero y hormigón, ya que algunos suelen confundir estos componentes imprescindibles en la construcción. Tanto para construir edificaciones complejas como en los populares «Do it yourself», los tres términos son mal utilizados con mucha frecuencia.

Cuando hablamos de trabajar con alguno de estos elementos una gran cantidad de personas suele confundir cemento con mortero u hormigón.
23 5 1 K 187
23 5 1 K 187
2 meneos
17 clics

El hormigón que cambiará la construcción: es un 30% más fuerte gracias a este popular ingrediente

Científicos de todas partes del globo, España incluida, buscan nuevas maneras de producir hormigón o añadirle propiedades insólitas. Los últimos en aportar su granito de arena, nunca mejor dicho, son los ingenieros australianos detrás de una nueva receta para fabricar hormigón un 30% más resistente que el tradicional. ¿Su ingrediente secreto? Los posos del café debidamente tratados, que tendrían así una segunda vida y también reducirían los residuos que acaban en el vertedero.
2 0 5 K -15
2 0 5 K -15
11 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela el secreto de la resistencia del hormigón romano

Los resultados de una investigación llevada a cabo por un equipo científico internacional han desvelado que la cal viva podría haber sido el elemento secreto que los romanos usaron para fabricar el hormigón con el que levantaron las monumentales construcciones que han llegado hasta nuestros días. En este mismo estudio se afirma que el hormigón así fabricado parece poseer además la capacidad de "autorrepararse".
6 meneos
62 clics

El hormigón que se puede reparar por sí mismo está cerca

Que el hormigón sea el material de construcción más empleado en el mundo no es una casualidad. Su resistencia, su versatilidad y su bajo coste justifican su presencia en prácticamente cualquier obra, tanto de infraestructura como de edificación. Pero las condiciones de servicio, los ciclos de hielo-deshielo, la presencia de agentes agresivos o el CO₂ atmosférico pueden llevar al deterioro prematuro del material. Cuando el hormigón se daña suelen aparecer fisuras que dejan expuestas las armaduras metálicas a la acción de agentes agresivos.
298 meneos
3075 clics
Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

En los últimos años, muchos grupos de investigación han examinado distintos hormigones repartidos por todo el mediterráneo y han descubierto que su supervivencia se debe, en parte, a la suerte. Hace unos años, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EEUU analizaron varias muestras de hormigón del golfo de Nápoles. Así descubrieron que la mezcla que se usó en esas estructuras en contacto con el agua marina generó "tobermorita aluminosa", un mineral que fortaleció la piedra.
121 177 4 K 300
121 177 4 K 300
4 meneos
22 clics

Los colonos marcianos podrían usar su propia sangre para producir hormigón, según una nueva investigación

Una nueva investigación provocativa sugiere que la sangre de los astronautas, cuando se mezcla con suelo marciano, puede producir una sustancia duradera similar al hormigón. Increíblemente, se demostró que otros fluidos corporales humanos hacen que este biocompuesto sea aún más fuerte.

Los primeros colonos que lleguen a Marte necesitarán construir refugios y espacios para trabajar, pero el Planeta Rojo no está exactamente lleno de ferreterías y proveedores de materiales.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
17 meneos
145 clics

El hormigón que puede convertir edificios en gigantes baterías, adiós al problema energético del futuro

Esta primera batería basada en hormigón tiene una densidad energética de 7 Wh por metro cuadrado o 0,8 Wh por litro, una cantidad que, según el equipo investigador, podría ser más de diez veces superior a la de anteriores intentos de baterías de hormigón.
19 meneos
80 clics

Bacterias de núcleo duro: cómo viven y cambian las comunidades bacterianas en el hormigón (ENG)

Sí, la vida ocurre en el hormigón, a pesar de su ambiente duro, seco y salado y a pesar del pH típico de aproximadamente 12.5, lo que lo hace tan atractivo como entrar en una botella de lejía o limpiador de hornos.Y debido a que el hormigón es omnipresente, el material de construcción más común en el mundo, cualquiera que se preocupe por la salud de edificios, carreteras, puentes y otras estructuras de hormigón debe tomar nota de estas masas microbianas.
18 meneos
209 clics

Nuevo tipo de hormigón que permite calentar edificios enteros

Científicos de EE.UU. y Francia han conseguido crear un hormigón inteligente que permite el paso de la corriente eléctrica y así modificar su temperatura hasta los 41 ºC. Según los investigadores este material es mucho más eficiente para calentar un edificio que los actuales sistemas de calefacción basados en agua.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
31 meneos
153 clics
El secreto del hormigón romano se reproduce en un reactor nuclear

El secreto del hormigón romano se reproduce en un reactor nuclear

Un raro mineral que ha permitido perdurar barreras marinas de hormigón romanas se ha encontrado en los gruesos muros de hormigón de una planta de energía nuclear fuera de servicio en Japón. La formación de tobermorita aluminosa aumentó la resistencia de las paredes más de tres veces su resistencia de diseño, informaron investigadores y colegas de la Universidad de Nagoya en la revista Materials and Design.
27 4 0 K 236
27 4 0 K 236
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".

menéame