Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
60 clics
Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Consideramos una alternativa propuesta a la gravedad cuántica, en la que la métrica del espacio-tiempo se trata como clásica, incluso mientras los campos de materia siguen siendo cuánticos. La coherencia de la teoría requiere que la métrica evolucione estocásticamente Aquí, mostramos que este comportamiento estocástico conduce a una modificación de la relatividad general a bajas aceleraciones.
En el régimen de baja aceleración, la varianza en la aceleración producida por el campo gravitatorio es alta en comparación con la producida..Incluye pdf
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio bajo el hielo de la Antártida detecta los primeros neutrinos galácticos

Un enorme telescopio construido bajo el hielo del Polo Sur ha detectado por primera vez neutrinos provenientes de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El hallazgo es la confirmación de un fenómeno esperado desde hace años, e implica que en nuestro propio vecindario cósmico hay cuerpos desconocidos capaces de producir las partículas más energéticas del universo.

Los neutrinos son las partículas más abundantes del cosmos. Cada segundo atraviesan nuestro cuerpo unos 100 billones sin que nos demos cuenta. Estas partículas fantasmales no tienen carga el
14 3 7 K 22
14 3 7 K 22
8 meneos
42 clics

QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico

Desvelar el velo galáctico es necesario para buscar modos B cosmológicos en la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB). El velo galáctico es la emisión polarizada en microondas de la Vía Láctea, que permite reconstruir su campo magnético. El experimento QUIJOTE (Q-U-I JOint Tenerife Experiment) publica seis artículos con sus primeros resultados sobre el velo galáctico, tras sus observaciones entre mayo de 2013 y junio de 2018 (∼9000 horas).
19 meneos
64 clics

Meta retira su modelo de IA para ayudar a la ciencia: difundía bulos y era racista

La inteligencia artificial Galactica de Meta era capaz de producir documentos científicos basados en millones de estudios sobre cualquier tema. Era excepcionalmente buena en su trabajo. Pero ha tardado pocos días en perder la cabeza y la compañía se ha visto obligada a retirar la demo: los usuarios descubrieron que la IA podía escribir textos racistas, absurdos y, por supuesto, erróneos. No es la primera vez que pasa algo así con este tipo de sistemas de IA.
Relacionada: www.meneame.net/story/meta-ha-lanzado-galactica-llm-ciencia-basado
13 meneos
50 clics

Descubren un posible fósil galáctico en las cercanías de Andrómeda

Una inusual galaxia enana ultradébil ha sido descubierta en los límites exteriores de la galaxia de Andrómeda. "... se trata de una galaxia enana ultradébil y con pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en comparación con galaxias similares, por lo que, probablemente se trate de un fósil de las primeras galaxias del universo."
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
22 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exjefe de Seguridad Espacial de Israel afirma que la Tierra colabora con una Federación Galáctica

El exjefe del Programa de Seguridad Espacial de Israel durante 29 años, Haim Eshed, afirma, que una Federación Galáctica ha estado en contacto con los gobiernos de Estados Unidos e Israel: “Firmaron un contrato con nosotros para hacer experimentos aquí. Ellos también están investigando y tratando de comprender todo el tejido del universo". Preguntado acerca de por qué no temía las críticas ante estas insólitas afirmaciones, respondió: No tengo nada que perder.He recibido mis títulos y premios, soy respetado en universidades en el extranjero.
18 4 17 K 13
18 4 17 K 13
32 meneos
114 clics
Una estudiante de astrofísica encuentra materia galáctica perdida

Una estudiante de astrofísica encuentra materia galáctica perdida

Astrónomos han utilizado por primera vez galaxias distantes como "alfileres centelleantes" para localizar e identificar una parte de la materia perdida de la Vía Láctea. Durante décadas, los científicos se han sentido intrigados por el hecho de que no pudieran explicar toda la materia del universo como predice la teoría. Si bien se cree que la mayor parte de la masa del universo es misteriosa materia oscura y energía oscura, el 5 por ciento es "materia normal" que forma estrellas, planetas, asteroides, y hasta nosotros mismos.
27 5 0 K 277
27 5 0 K 277
19 meneos
244 clics
Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Los astrónomos están tomando prestados los principios de la biología y la arqueología para construir un árbol genealógico de las estrellas de la galaxia. Estudiando la huella química de las estrellas, están uniendo estos árboles evolutivos sobre como las estrellas se formaron y como están relacionadas unas con otras. Los astrónomos se refieren a este campo como arqueología galáctica.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
3 meneos
3 clics

Descifrando galaxias compactas en el universo jóven [eng]

Un grupo de investigadores que utilizan el instrumento Suprime-Cam en el Telescopio Subaru ha descubierto alrededor de 80 galaxias jóvenes que existían en el universo temprano alrededor de 1,2 millones de años después del Big Bang.
4 meneos
5 clics

Primer modelo sobre la formación de las galaxias más brillantes

Las denominadas galaxias submilimétricas se caracterizan por su elevada tasa de formación estelar y por ser las más luminosas del universo. Hasta ahora su origen estaba poco claro, pero un equipo internacional de investigadores ha logrado efectuar simulaciones que revelan como la acumulación de gas durante mil millones de años está detrás de su formación.

menéame