Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.028 segundos rss2
25 meneos
194 clics
Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos tienen, en muchas ocasiones, un importante impacto social por su carácter extraordinario y gran intensidad que los convierten en episodios adversos. En este apartado se hace un repaso a las principales situaciones extremas vividas en 2022 y a las borrascas con gran impacto que afectaron a España
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
14 meneos
159 clics

Si piensa que el año pasado fue cálido, espere a la vuelta de El Niño

Crecen las probabilidades de que el fenómeno regrese a final de año (55%-60%), dispare la temperatura global y exacerbe fenómenos extremos. «Si se confirma, con mucha seguridad 2023 sería más cálido que 2022 a escala global». Bajo un episodio de El Niño el planeta podría traspasar por primera vez la línea emblemática de 1,5 grados de calentamiento global, al menos temporalmente. La Península Ibérica podría verse beneficiada por la llegada de lluvias en invierno y estar menos afectada por bloqueos anticiclónicos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
50 meneos
76 clics

Los expertos alertan de que el cambio climático "es irreversible" y señalan a los humanos como únicos responsables de los fenómenos extremos

Los expertos mundiales en cambio climático han lanzado este lunes la mayor alerta hasta la fecha sobre la implacabilidad e irreversibilidad de este grave fenómeno que achacan a la acción humana. El sexto informe del IPCC recoge la seria advertencia de que es muy probable que las temperaturas aumenten más de 1,5° C, "lo que provocará un clima extremo generalizado".
17 meneos
43 clics

Las olas de calor matan a más personas que cualquier otro fenómeno meteorológico extremo

Si queremos sobrevivir al aumento de temperaturas, debemos luchar contra la desigualdad y replantearnos para quién se construyen las ciudades.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
10 meneos
328 clics
Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

El halo solar ocurre en la troposfera, donde se dan la mayoría de estos sucesos meteorológicos. La luz del sol se refleja en pequeños cristales de hielo que se sitúan en esta capa, y que pueden estar provocados por las nubes altas.

Las nubes han sido protagonistas estos días en Canarias, al igual que al inicio de este viernes, lo que ha llevado a este fenómeno. El halo más común es aquel que se genera por procesos de refracción en cristales hexagonales.
15 meneos
79 clics
El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El laboratorio europeo de física nuclear ELI-NP (Extreme Light Infrastructure - Nuclear Physics), cerca de Bucarest (Rumanía), tiene el láser más potente del planeta. Y con mucha diferencia: potencia de 10 petavatios (6 millones de veces la de un reactor nuclear de agua a presión) durante 25 femtosegundos y el haz tiene una anchura de 3 micrómetros. Puede generar plasma similar al que contienen algunas estrellas, o acelerar haces de partículas, con otros posibles usos como tratar tumores cancerígenos o iniciar una fusión nuclear en un reactor.
14 meneos
91 clics
NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]

NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]  

El mundo absorbió mucha más luz solar, ya que se reflejó menos.

Los gases de efecto invernadero retuvieron la mayor parte del calor adicional.

Si añadimos El Niño, se batieron todos los récords de temperatura.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
153 meneos
1192 clics
Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Científicos han revelado por qué algunas enanas blancas dejan misteriosamente de enfriarse Antione Bédard, investigador de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: "Esta explicación coincide con todas las propiedades de observación de la inusual población de enanas blancas. Esta es la primera vez que se observa este mecanismo de transporte en cualquier tipo de estrella, lo cual es emocionante: No todos los días descubrimos un fenómeno astrofísico completamente nuevo". www.nature.com/articles/s41586-024-07102-y
87 66 0 K 165
87 66 0 K 165
119 meneos
2816 clics
La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes

La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes  

La NASA no suele salir mucho a explicar nubes porque su área de trabajo normalmente está por encima de ellas. Sin embargo, no todos los días aparecen en el cielo agujeros perfectamente circulares en las nubes, como si un platillo volante hubiera pasado por allí. Los agujeros en cuestión aparecieron el pasado 30 de enero sobre el Golfo de México, donde algunos espectadores privilegiados como este pescador deportivo pudieron grabarlas en todo su esplendor. Los agujeros en cuestión se llaman Cavum, y aunque son raros, se conocen desde la década...
66 53 0 K 182
66 53 0 K 182
3 meneos
35 clics

Por fin sabemos por qué los humanos no tenemos cola, como muchos otros animales

Tras años de preguntas sobre el tema, los científicos acaban de descubrir qué pasó para que nuestra especie dejara la cola en su evolución.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
24 meneos
95 clics
Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Este evento récord estableció un nuevo récord histórico de altas temperaturas de -9,4°C el 18 de marzo de 2022 cerca de la Estación Concordia en la Meseta Antártica en la Antártida Oriental, con temperaturas entre 30°C y 40°C por encima del promedio. Marzo suele ser un mes de transición hacia el invierno antártico en la Estación Concordia, con temperaturas promedio diarias que alcanzan un máximo de alrededor de -40°C -50°C.
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
16 meneos
26 clics
El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

La intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas están aumentando exponencialmente con el calentamiento global, a un ritmo mucho mayor de lo que esperaban los científicos. Ésta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), en Alemania. El análisis reveló que incluso los modelos climáticos más modernos están subestimando las precipitaciones extremas causadas por el calentamiento global. La conclusión surgió tras un análisis exhaustivo de 21 modelos.
15 meneos
407 clics
'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

'The hum', un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos

Un sonido de origen desconocido se ha reportado durante décadas a lo largo y ancho del mundo. Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o España son algunos de los países en los que se han registrado. Una larga lista que tiene como caso más reciente a Cádiz. Esta ciudad ha sido el último escenario de un fenómeno acústico mundial que sigue desconcertando a la comunidad científica. Lo llaman 'The Hum', o 'El Zumbido'. Quienes lo escuchan lo han comparado con el ruido de un motor diésel al ralentí o la pulsación de un subwoofer en un concierto.
264 meneos
4914 clics
Una gran catástrofe es inminente: el ciclón tropical Tej dejará cerca de 1000 l/m2 en apenas 48 horas

Una gran catástrofe es inminente: el ciclón tropical Tej dejará cerca de 1000 l/m2 en apenas 48 horas

Con las previsiones actuales, parece bastante probable que se registrarán más de 500 l/m² en esta zona de Yemen, y hay varios escenarios que muestran acumulados de más de 700 l/m² e incluso alguno que no descarta que puedan superarse puntualmente los 1000, que caerían prácticamente en 48.
123 141 2 K 416
123 141 2 K 416
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
10 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Superluna azul de 2023: cómo ver desde España este fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2037

Superluna azul de 2023: cómo ver desde España este fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2037

La noche del miércoles 30 de agosto al jueves 31 de agosto de 2023 tendrá lugar un acontecimiento astronómico muy especial. Será en ese momento cuando se pueda observar la aparición de la superluna azul o luna llena azul. Un fenómeno muy poco habitual, pues la siguiente vez que se junten todos estos factores no será hasta entre enero y marzo de 2037, según explica la NASA. Curiosamente, el nombre de este fenómeno no tiene que ver directamente con el color que tendrá la Luna. El término superluna es relativo a su posición y etapa...
14 meneos
272 clics
10 extraños fenómenos que iluminaron el cielo (y sus explicaciones científicas) [ENG]

10 extraños fenómenos que iluminaron el cielo (y sus explicaciones científicas) [ENG]  

Luces extrañas aparecen en el cielo mucho más a menudo de lo que la mayoría de la gente cree. Desafortunadamente para los teóricos de la conspiración, siempre hay una explicación científica más terrenal. Aquí hay 10 extraños espectáculos de luces atmosféricas con su explicación científica: (1) Anillo con forma de OVNI (2) Arcos y halos de luz (3) Manchas azules (4) Remolino etéreo de luz (5) Arco rojo sangre (6) Nubes arcoiris (7) Líneas de láser verde brillante (8) Impresionante STEVE (9) Anillos brillantes del arco iris (10) Cielo sangrante.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
40 meneos
136 clics
Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

La agencia del Gobierno de EE UU para el clima espacial ha explicado que esta fulguración “probablemente causó la degradación o la pérdida total de las comunicaciones” en la región de Norteamérica.
En la medianoche del sábado al domingo, la NASA detectó una “fuerte” erupción que fue clasificada de tipo X, la más severa, cuya imagen captó a través de su Observatorio de Dinámica Solar. Esta fulguración se complicó cuando dos poderosas eyecciones de masa coronal se fusionaron al desprenderse del Sol, según informa SpaceWeather,
31 9 0 K 303
31 9 0 K 303
36 meneos
48 clics
Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Estos fenómenos dejarán de ser inusuales si no se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio del World Weather Attribution (WWA)
1 meneos
12 clics

Un año haciendo un vídeo sobre la escala extrema de la Vía Láctea [ENG]  

El documental compara visualmente las escalas extremas de nuestras galaxia, la vía láctea: "...No es un vídeo sobre el universo, porque lo que ves por las noches no es el universo..."
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
134 meneos
2479 clics
Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos en el Océano Pacífico ecuatorial de un desarrollo de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos globales.
66 68 0 K 188
66 68 0 K 188
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: el calor "extremo" de abril, "casi imposible" sin el cambio climático

La evaluación de un grupo de investigadores indica que la ola fue 100 veces más probable comparado con un clima sin el recalentamiento extra que acumula la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero
12 3 12 K 25
12 3 12 K 25
29 meneos
261 clics
Más sequías y eventos de lluvias extremas

Más sequías y eventos de lluvias extremas  

En el trabamos podemos leer que entre 2015 y 2021, que coinciden con 7 de los 9 años más cálidos en el registro moderno, la frecuencia de eventos extremos húmedos y secos se incrementó en una relación de cuatro por año, en comparación con tres por año en los 13 años anteriores. ¿Por qué sucede esto? Actualmente, el aire más cálido provoca que se evapore más humedad de la superficie de la Tierra durante los eventos secos; de forma que el aire cálido también puede contener más humedad para alimentar nevadas severas y lluvias.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
33 meneos
97 clics
Más sequías y eventos húmedos extremos con un clima recalentado (ING)

Más sequías y eventos húmedos extremos con un clima recalentado (ING)  

Un estudio de 20 años de datos dirigido por la NASA ha confirmado que el calentamiento del clima ha aumentando la frecuencia de las sequías y las lluvias extremas con inundaciones a escala global. "El calentamiento global ha tenido impactos amplios y profundos en el almacenamiento de agua terrestre, como la reducción de la nieve anual en elevaciones altas y el agotamiento de las aguas subterráneas por parte de las personas cuando las aguas superficiales son escasas" En español: bit.ly/3JFsyfe
26 7 0 K 190
26 7 0 K 190
6 meneos
21 clics

Los bosques mixtos le ganan terreno a los de una sola especie

El aumento de eventos climáticos extremos, junto al abandono de los usos tradicionales del territorio, intervienen en la recuperación de estas masas forestales ricas en especies frente a las monoespecíficas donde solo domina una. Estos resultados, de un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, pueden considerarse en políticas de gestión y conservación de la naturaleza actuales.
« anterior1234

menéame