Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 183, tiempo total: 0.159 segundos rss2
2 meneos
14 clics

Las plantas ‘mimetizan’ la arquitectura de las redes de metro  

Investigadores del Instituto Salk (EE UU) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D.
31 meneos
204 clics
Fósiles excepcionalmente conservados revelan la anatomía tridimensional de los trilobites del Cámbrico (eng)

Fósiles excepcionalmente conservados revelan la anatomía tridimensional de los trilobites del Cámbrico (eng)

Los paleontólogos han desenterrado un conjunto fósil bien conservado de trilobites del Cámbrico en el Alto Atlas de Marruecos. Los especímenes de 510 millones de años se encuentran entre los fósiles de trilobites tridimensionales mejor conservados jamás descubiertos.
"He visto mucha anatomía blanda de trilobites, pero lo verdaderamente sorprendente es la preservación en 3D".
dx.doi.org/10.1126/science.adl4540
23 8 1 K 247
23 8 1 K 247
7 meneos
527 clics
El descubrimiento más grande de la humanidad: el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca

El descubrimiento más grande de la humanidad: el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca  

Este es el descubrimiento más grande de la humanidad:

Les presento el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca; en donde Científicos como John Mcdowell, José de Jesús Zalce, David Ruiz Vela y más; confirmaron el feto de un Ser Tridáctilo, "Rafael".
5 2 13 K -24
5 2 13 K -24
27 meneos
127 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
21 6 0 K 103
21 6 0 K 103
45 meneos
230 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
36 9 0 K 152
36 9 0 K 152
9 meneos
252 clics

Primera imagen química a nanoescala en 3D de alta resolución obtenida mediante tomografía multimodal (ENG)

Gracias a un algoritmo de aprendizaje inteligente que fusiona dos señales de microscopía, investigadores de la Universidad de Michigan han logrado por primera vez imágenes químicas tridimensionales eficientes y de alta resolución a escala nanométrica. Para entendernos, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro, es decir, la cienmilésima parte de la anchura de un cabello humano.
9 meneos
68 clics

Saturno V (Documental) Capítulo 6: Etapa S-IV-B

En este episodio emocionante, nos sumergimos en las profundidades de la tecnología espacial con un enfoque en la etapa S-IVB del legendario cohete Saturno V. Con la colaboración de @ControldeMision
???? Descubre la Ingeniería Maestra:
En esta entrega, desglosamos la complejidad detrás de la etapa S-IVB, la tercera etapa del Saturno V, que desempeñó un papel crucial en las misiones Apolo. Desde sus características técnicas hasta los desafíos superados por los ingenieros de la NASA, exploraremos los intrincados detalles que hicieron posible ...
8 meneos
64 clics
Demuestran cómo hacer magnético cualquier material a temperatura ambiente

Demuestran cómo hacer magnético cualquier material a temperatura ambiente

Por primera vez se ha logrado demostrar cómo la luz láser puede inducir un comportamiento cuántico a temperatura ambiente y hacer magnéticos los materiales no magnéticos. Este avance podría permitir computadoras con almacenamiento de datos más rápidos y con mayor eficiencia energética, según los científicos involucrados en la investigación
15 meneos
79 clics
El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El laboratorio europeo de física nuclear ELI-NP (Extreme Light Infrastructure - Nuclear Physics), cerca de Bucarest (Rumanía), tiene el láser más potente del planeta. Y con mucha diferencia: potencia de 10 petavatios (6 millones de veces la de un reactor nuclear de agua a presión) durante 25 femtosegundos y el haz tiene una anchura de 3 micrómetros. Puede generar plasma similar al que contienen algunas estrellas, o acelerar haces de partículas, con otros posibles usos como tratar tumores cancerígenos o iniciar una fusión nuclear en un reactor.
191 meneos
2474 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
98 93 0 K 182
98 93 0 K 182
10 meneos
60 clics
Un experimento con antimateria congelada abre una nueva era para entender el origen del universo

Un experimento con antimateria congelada abre una nueva era para entender el origen del universo

El positronio puede generar enormes cantidades de energía. Puede darnos información sobre la llamada “antimateria” que existía al principio del universo, y al estudiarlo podemos encontrar revolucionarias respuestas en temas como la física, el tratamiento del cáncer e incluso los viajes al espacio. Es extremadamente raro y usualmente solo existe durante 142.000 milmillonésimas de segundo. El positronio es un sistema muy simple. Está compuesto por un 50% de materia y un 50% de antimateria.
4 meneos
28 clics

Estimular el cerebro con luz láser durante el sueño puede mejorar el aprendizaje y la memoria

En el experimento, los investigadores probaron a aplicar luz sobre el cerebro cuando el animal estaba despierto y dormido. Simultáneamente, introdujeron una sustancia fluorescente verde en el sistema de drenaje cerebral. A mayor drenaje cerebral, más intensa era la señal verde. Con ayuda de un encefalograma, comprobaron que la luz infrarroja del LED favorecía el movimiento de líquido en los vasos linfáticos. Por la tanto, aumentaba de manera notable la eliminación de sustancias no deseadas del mismo, sobre todo si se aplicaba durante el sueño.
17 meneos
161 clics
xkcd's What If?: ¿Podrías hacer un paraguas con láseres? (ENG)

xkcd's What If?: ¿Podrías hacer un paraguas con láseres? (ENG)  

Impedir que la lluvia caiga sobre algo con un paraguas es aburrido. ¿Y si intentáramos detener la lluvia con un láser que apuntara y vaporizara cada gota antes de que se acercara a menos de tres metros del suelo?
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
17 meneos
65 clics

La primera impresora 3D de metal para el espacio del mundo está de camino a la ISS (ENG)

La primera impresora 3D de metal para el espacio, desarrollada por Airbus* para la Agencia Espacial Europea (ESA), se probará próximamente a bordo del módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS). Podría ser un verdadero punto de inflexión para la fabricación en el espacio y futuras misiones a la Luna o Marte.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
4 meneos
33 clics

Un satélite de la NASA disparó rayos láser a una nave india en la Luna. Para ello, usó un dispositivo llamado LOLA

La NASA y su homóloga india han estado jugando al ping-pong con láser en la Luna. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA apuntó con su instrumento LOLA al módulo lunar Vikram de ISRO, famoso por haber sido el primero en aterrizar cerca del polo sur de la Luna. A continuación, la sonda vio cómo sus propios rayos láser rebotaban en el retrorreflector de la NASA que ISRO había instalado a bordo del Vikram. Es la primera vez que una nave espacial en movimiento ha emitido y captado el reflejo de un láser en una nave estacionada en la Luna.
38 meneos
123 clics
El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

El CSIC extiende hasta las 49.000 hectáreas la superficie de la mina romana de Las Médulas

Las investigaciones realizadas por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la “La zona arqueológica de Las Médulas y su red hidráulica” elevan hasta las 49 mil hectáreas la superficie necesaria para la extracción de oro del yacimiento, es decir diez veces más de las 3.000 hectáreas que se consideraban hasta ahora el esqueleto de la mina romana.
31 7 0 K 189
31 7 0 K 189
7 meneos
26 clics
El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Hospital Universitario Gregorio Marañón ha inaugurado este viernes el primer quirófano en el mundo híbrido con impresión 3D, que permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida y mejora la seguridad en las intervenciones.
4 meneos
6 clics

Récord en tecnología espacial: la NASA recibe el mensaje de una nave a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra

La NASA ha realizado un experimento en la sonda Psyche que podría revolucionar la forma en la que nos comunicamos con el espacio. Cuando la nave se encontraba a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra, utilizaron una tecnología denominada Sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC son sus siglas en inglés),
Hasta ahora, no se había conseguido una comunicación vía láser más allá de la órbita terrestre y, por fin, ha sido posible gracias a esta sonda. La demostración de esta tecnología no aporta nuevos datos de la misión..
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
9 meneos
134 clics
Un hombre con parálisis cerebral se saca a si mismo del avión al no ofrecer Air Canadá una silla de ruedas [ENG]

Un hombre con parálisis cerebral se saca a si mismo del avión al no ofrecer Air Canadá una silla de ruedas [ENG]

La aerolínea se vio forzada a disculparse a Rodney Hodgins que voló a Las Vegas en Agosto para celebrar su aniversario.
20 meneos
129 clics
La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978

La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978  

Este vídeo rescatado por los archivos de la BBC muestra a Peter Mansfield (1933-2017), el inventor del escáner de resonancia magnética (RMI), haciendo de conejillo de indias en la primera prueba del aparato de RMI en el que habían montado el que entonces (1978) era «el imán más grande del mundo». Al final se puede ver en una pantalla la primera imagen, que era el interior de su cuerpo, en especial el estómago y el riñón.
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
6 meneos
64 clics

Consiguen desviar rayos láser únicamente con aire

Como ventajas, una rejilla invisible hecha únicamente de aire no sólo es inmune a los daños causados por la luz láser, sino que también preserva la calidad original del rayo, informa el equipo de investigación interdisciplinario en la revista Nature Photonics. "Hemos generado una rejilla óptica con la ayuda de ondas de densidad acústica", explica en un comunicado el primer autor Yannick Schrödel, estudiante de doctorado en DESY (Deutsches Elektronen-Synchrotron) y en el Instituto Helmholtz de Jena.
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
20 meneos
44 clics
Hito para el nuevo reloj atómico

Hito para el nuevo reloj atómico

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w
10 meneos
51 clics
La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

El Gobierno canario ha decidido que el proyecto quede supeditado a la evaluación ambiental ordinaria, a pesar de ya haber pasado por la simplificada, ante el posible impacto sobre el territorio de la iniciativa. Organizaciones ecologistas y científicas han presentado reclamaciones ante la misma
6 meneos
25 clics

‘Resucitan’ un virus hallado en la fosa de las Marianas

Un equipo de científicos chinos ha reactivado y reconstruido un virus hallado en el interior de una bacteria que se recogió a 8.900 metros de profundidad, en la conocida Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del océano. El virus, identificado como vB_HmeY_H4907, es un bacteriófago que infecta a la bacteria Halomonas, que se ha encontrado en ambientes de aguas profundas y vive cerca de fuentes hidrotermales submarinas a altas temperaturas.
« anterior123458

menéame