Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.014 segundos rss2
41 meneos
138 clics
El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

Por primera vez en la historia, un estudio confirma que la actividad del cerebro de los pulpos genera ondas eléctricas similares a las del sistema nervioso humano. Sueños. Emociones profundas y complejas. Recuerdos vívidos de eventos pasados. Todos estos son procesos que puede digerir el cerebro de los pulpos. Un estudio reciente publicado en Cell registró por primera vez los indicios del funcionamiento de la mente de estos animales marinos.
7 meneos
160 clics

El viaje en que se descubrió que la cara de miedo no es universal –

La idea de que toda la humanidad, de manera innata, expresa sus emociones básicas con las mismas expresiones faciales, esta totalmente aceptada. Hoy, unos estudios capitaneados por investigadores españoles están desmontando la teoría. Llevan años conviviendo con habitantes de las islas Trobriand, en Papúa Nueva Guinea, y han demostrado que allí, la cara que nosotros identificamos con el miedo ellos la perciben como amenaza. Justo lo contrario.
9 meneos
101 clics

El sexo está desaprovechado

Con la afirmación del título, no me refiero a la parte práctica y lujuriosa, que también. Si algo constaté escribiendo S=EX2: La ciencia del sexo —del que acaba de salir una edición reducida y actualizada—, es que solemos conformar nuestra sexualidad a partir de información muy pobre y sesgada (experiencias personales, cotilleos, pornografía…), y que tenemos una visión muy cerrada y miedosa hacia la exploración sexual. Parece que nos dé vergüenza pedir o probar cosas que nos atraen, pero no sabemos si son «normales», como si eso importara.
4 meneos
61 clics

La neurociencia de la felicidad

Entender cómo funciona el cerebro es fundamental para comprender cómo lo hace la felicidad. Sin embargo, esto no debe empañar el hecho de que la tristeza es también una emoción que hace parte inherente de la experiencia humana.
5 meneos
30 clics

La princesa que se carteaba con Descartes

Isabel de Bohemia y del Palatinado era una mujer notable de su época, una figura que parecía sacada de una novela épica. Incluso compartía ribetes onomásticos con algunos de los personajes y geografías de Juego de tronos: nacida en una época de agitación política, su familia se vio obligada a exiliarse a los Países Bajos después de que su padre, Federico V del Palatinado, fuera depuesto tras la Batalla de la Montaña Blanca. Este evento le valió a su padre el apodo del Rey del Invierno, dado que solo pudo gobernar durante una temporada.
7 meneos
53 clics
El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

¿Qué tan difícil es probar que los problemas son difíciles de resolver? Los teóricos de la metacomplejidad se han estado haciendo preguntas como esta durante décadas. A pesar de décadas de esfuerzo por parte de los investigadores en el campo de la teoría de la complejidad computacional, el estudio de tales preguntas sobre la dificultad intrínseca de diferentes problemas, la resolución de la pregunta P versus NP sigue siendo difícil de alcanzar. Y ni siquiera está claro dónde debería comenzar una posible prueba.
8 meneos
38 clics

Cerdos pensantes: una revisión comparada de la cognición, las emociones y la personalidad de Sus domesticus

Aunque es relativamente poco lo que se sabe acerca de la psicología de los cerdos domésticos, la información disponible sugiere que estos animales son cognitivamente complejos y que comparten muchos rasgos con los animales considerados más inteligentes. En este trabajo hemos identificado una serie de hallazgos fehacientes en torno a la cognición, las emociones y la conducta de los cerdos que sugieren que estos animales poseen rasgos etológicos complejos y similares, aunque no idénticos, a los de los perros y los chimpancés. La principal conclusión de esta revisión es que, en general, todos…
17 meneos
50 clics

Antonio Damasio, neurólogo: “Nuestras emociones pueden guiarnos bien, pero a veces nos hacen descarrilar”

Charles Darwin, en El origen del hombre, concretó aquella percepción al expresar sus temores por la irritación que produciría a mucha gente la principal conclusión de su libro, “que el hombre desciende de una forma orgánica de rango inferior”. Antonio Damasio (Lisboa, 79 años) ha ido más allá y afirma que existe un vínculo entre nuestra vida cultural y los primeros microorganismos, que nuestra consciencia no surgió de súbito, sino que forma parte de un camino que nos une con las bestias a través de los sentimientos.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
5 meneos
166 clics

La historia del gato de Schrödinger es más compleja de lo que nos habían contado

Tiene algo que ver con un gato en una caja que está vivo y muerto hasta que alguien lo mira, dirán muchos sobre eso a lo que llaman "El gato de Schrödinger". En realidad, el 'Gedankenexperiment' es mucho más complejo, un motivo estupendo para haberse convertido en oscuro objeto de la ciencia ficción. Vivo, o muerto, parece estar en todas partes. Todo tiene que ver con nuestra propia curiosidad.
9 meneos
43 clics

Sobre el valor de la música triste [ENG]

Muchas personas parecen dar gran valor a la música triste. ¿Pero por qué? (...) En el caso de las conversaciones, la respuesta parece ser que expresar tristeza crea una sensación de conexión genuina. Proponemos que la música triste también puede tener este tipo de valor. Escuchar una canción triste puede darle a uno una sensación de conexión genuina. Luego exploramos la naturaleza de este valor en dos estudios experimentales. Los resultados sugieren una relación llamativa entre la música y la conversación.
12 meneos
37 clics

El malabarismo mejora el cerebro

Las tareas complejas, como los juegos de malabares, producen cambios importantes en la estructura del cerebro, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido. Los científicos de la Universidad de Oxford -que publican su investigación en Nature Neuroscinece- encontraron un aumento de 5% en la materia blanca cerebral. "Por supuesto, esto no significa que todos debemos empezar a hacer malabarismo para mejor nuestro cerebro, elegimos esta tarea puramente como una práctica compleja que conduce a que la gente aprenda nuevas habilidades".
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
11 meneos
28 clics

Indicios de que las hormigas también manifiestan emociones

Los animales no pueden hablarnos de sus emociones, pero podemos evaluar su estado emocional a partir de su comportamiento (actividad local, vocalización, comportamiento de juego) o de cambios fisiológicos, como los niveles de corticosteroides o la frecuencia cardíaca. Las hormigas muestran una tendencia a ser optimistas cuando necesitan tomar una decisión basada en información ambigua, especialmente después de recibir una recompensa en forma de una solución de sacarosa. Esta constatación sugiere que las hormigas están experimentando emociones,
3 meneos
57 clics

Así se genera el miedo en tu cerebro

¿Cómo forma el cerebro la "memoria del miedo" que vincula un evento traumático con una situación particular? Utilizando un modelo en ratones, los científicos demostraron que la formación de la memoria del miedo implica el fortalecimiento de las vías neuronales entre dos áreas del cerebro: el hipocampo, que responde a un contexto particular y lo codifica, y la amígdala, que desencadena un comportamiento defensivo, incluidas las respuestas de miedo.
3 meneos
18 clics

Profundización y emoción

"Lejos de desmotivar, he descubierto que los ejercicios de práctica específicos de la materia cuidadosamente diseñados son muy motivadores para los alumnos en la escuela, ya que los ciclos de ejercicio y éxito, ejercicio y éxito, que se refuerzan a sí mismos, crean espirales ascendentes de impulso y motivación positivos. El ejercicio no mata la motivación; en cambio, puede emocionar a los niños con su propio logro sin precedentes, si lo hacemos bien. La profundización previene el olvido, potencia la automaticidad, mejora la transferencia."
5 meneos
28 clics

Asco. Amor. Odio

Asco, amor, odio: son expresiones que utilizamos para referirnos a emociones, y las emociones tienen una importancia biológica enorme, tanto para el ser humano como para otros animales, ya que son esenciales para nuestra supervivencia. Carmen Agustín Pavón explica cómo en su laboratorio llevan más de veinte años estudiando las regiones cerebrales importantes en el control de las emociones.
59 meneos
91 clics
Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Los científicos insisten: hay suficientes indicios de que invertebrados marinos, como los pulpos, calamares, camarones y cangrejos de río, pueden sentir emociones, al igual que los peces y otros vertebrados, lo que plantea un debate moral en la sociedad humana. Los pulpos pueden resolver acertijos complejos y mostrar preferencia por diferentes individuos, pero se debate acaloradamente si ellos, y otros animales e invertebrados, tienen emociones, lo que podría afectar a la toma de decisiones morales de los humanos, plantean dos cietíficos de la Universidad de York en un artículo publicado en la revista Science.
47 12 1 K 131
47 12 1 K 131
36 meneos
86 clics
Las serpientes también tienen amigos

Las serpientes también tienen amigos

Muchos consideramos que las serpientes son seres solitarios y fríos, tan diferentes de otras de su tipo como de nosotros. Sin embargo, un nuevo estudio determina que esta idea es errónea, sobre todo en las serpientes del género Thamnophis. Estas criaturas no venenosas, que se distribuyen desde las frías planicies de Canadá a los bosques de Costa Rica, establecen preferencias respecto a las serpientes con las que se relacionan. En otras palabras: tienen amigos. Según sus resultados, «al igual que nosotros, [las serpientes] buscan contactos sociales y son selectivas respecto a con quién socializan», afirma Morgan Skinner, cuyo estudio se publicó recientemente en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology.
33 3 0 K 177
33 3 0 K 177
8 meneos
52 clics

Cuando la física nos emocionó con una partícula que no entendíamos

"No pasa nada si uno no sabe de física de partículas. Lo que sí es esencial, y en eso consiste nuestro reto como periodistas, es transmitir que la ciencia genera conocimiento útil y emocionante; que forma parte de la cultura humana; y que debe ser financiada, aunque a veces no sepamos para qué servirá en el futuro"
14 meneos
65 clics

Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra

Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años. Un estudio arroja luz sobre el origen de nuestras células estudiando el microbio acuático Paulinella micropora. Este organismo es la unión de una ameba que devoró a una cianobacteria, un microbio capaz de hacer fotosíntesis. Este tipo de endosimbiosis solo se ha producido dos veces en toda la historia de la evolución. Una sucedió hace 1.500 millones de años y dio lugar a los cloroplastos...
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
14 meneos
44 clics

Gusanos diminutos toman decisiones complejas con sólo 300 neuronas

Un nuevo estudio ha comprobado que gusanos diminutos con tan solo 302 neuronas son capaces de tomar decisiones complejas, según publican sus autores en la revista publicados en 'Current Biology'. Llevaban décadas preguntándose cómo toma decisiones un animal, centrándose en las células y conexiones del cerebro que podrían estar involucradas. En el nuevo estudio se han centrado en un enfoque diferente, al analizar el comportamiento y no las neuronas.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
10 meneos
23 clics

Algoritmos para calcular la complejidad de un planeta podrían revelar la vida extraterrestre

Un procedimiento aritmético aplicado a una serie de algoritmos podría ser la llave para descubrir la vida extraterrestre: al medir la complejidad de un planeta tomando determinados datos e imágenes, identifica a los mejores “candidatos” a albergar vida.
Un grupo de investigadores liderado por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha comenzado a buscar vida en otros planetas...
Ref. doi.org/10.1038/s41550-021-01559-x
29 meneos
98 clics
Emociones al alza, racionalidad a la baja

Emociones al alza, racionalidad a la baja

Posverdad es un neologismo que se refiere a situaciones o circunstancias en que las emociones ejercen sobre la opinión del público mayor influencia que los hechos objetivos. Normalmente obedecen al propósito deliberado de distorsionar la realidad para influir en las actitudes sociales y modelar la opinión pública apelando, precisamente, al yo emocional y prescindiendo de […]
22 7 2 K 141
22 7 2 K 141
7 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haz que los Alimentos sean tu Medicina

¿Sabías que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones?
12 meneos
17 clics

Los peces también sienten emocionalmente

La evaluación de un estado emocional no es una tarea fácil. Mientras que en los humanos las emociones se pueden conceptualizar y se pueden verbalizar, no hay forma de preguntarles a los animales si pueden sentir emociones. Investigadores portugueses han demostrado por primera vez que los peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales. Este estudio, publicado en Scientific Reports, revela que la capacidad de evaluar los estímulos emocionales puede tener una base neurológica más simple de lo esperado que se conservó a lo largo de la evolución animal.
« anterior123

menéame