Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 176, tiempo total: 0.035 segundos rss2
26 meneos
418 clics
Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Un equipo de la Universidad Técnica de Dortmund, en Alemania, ha conseguido producir un cristal de tiempo extremadamente duradero, uno que multiplicó por varios millones de veces el tiempo que duraron otros cristales similares en experimentos anteriores. Con ello, los investigadores corroboraron el extraordinario fenómeno que el premio Nobel Frank Wilczek ya postuló hace una década y que incluso ha llegado a aparecer en alguna película de ciencia ficción. Los resultados se acaban de publicar en 'Nature Physics'.
20 6 2 K 234
20 6 2 K 234
17 meneos
407 clics

Los cristales de tiempo son los objetos más asombrosos que nos propone la física.Ya están aquí y van a quedarse

Los cristales de tiempo son apasionantes. Los físicos teóricos coquetean con ellos desde que el estadounidense Frank Wilczek, galardonado con el Nobel de Física, propuso su formulación en 2012. En aquel momento la comunidad científica recogió la idea con mucho escepticismo, pero poco a poco la propuesta de Wilczek ha ido calando hondo y sumando adeptos. Tantos, de hecho, que actualmente son muchos los grupos de investigación que están volcados en esta exótica disciplina.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
30 meneos
148 clics
Crean y conectan cristales de tiempo

Crean y conectan cristales de tiempo

Durante mucho tiempo se creyó que los cristales de tiempo eran imposibles porque están hechos de átomos en movimiento interminable. Un descubrimiento demuestra que no solo se pueden crear cristales de tiempo, sino que tienen potencial para convertirse en dispositivos útiles, por ejemplo en el campo de la computación cuántica.
La investigación que ha conducido a tan sorprendente hallazgo la ha realizado el equipo internacional de Samuli Autti, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.
23 7 1 K 206
23 7 1 K 206
5 meneos
60 clics

Inventan 'cristales del tiempo' que rompen las leyes de la física

Dos equipos diferentes aseguran haber creado 'cristales del tiempo', una materia en perpetuo movimiento pero que no consume energía, violando las leyes de la termodinámica.
4 1 9 K -41
4 1 9 K -41
236 meneos
6996 clics
Cristales de tiempo: qué son, por qué son tan revolucionarios y cómo los ordenadores cuánticos ya nos están ayudando a conseguirlos

Cristales de tiempo: qué son, por qué son tan revolucionarios y cómo los ordenadores cuánticos ya nos están ayudando a conseguirlos

En apenas nueve años los cristales de tiempo han pasado de la imposibilidad física a la realidad práctica. Y es sorprendente que se haya producido un cambio tan brusco en tan poco tiempo. Cuando el físico teórico estadounidense, y ganador del Premio Nobel de Física en 2004, Frank Wilczek propuso su formulación teórica en 2012 buena parte de la comunidad científica se llevó las manos a la cabeza. Y tenía motivos para hacerlo.
125 111 2 K 324
125 111 2 K 324
48 meneos
686 clics
Google construye un Cristal del Tiempo, pero es tan revolucionario que no están seguros de que sea real

Google construye un Cristal del Tiempo, pero es tan revolucionario que no están seguros de que sea real

Un descubrimiento que va en contra de La Primera Ley de Newton. Y que podría revolucionar los ordenadores quánticos. Es tan asombroso, que Google no está segura de que su propio descubrimiento sea real...

Parece un nombre elegido para una serie de ciencia-ficción. Incluso lo hemos escuchado docenas de veces: Cristales del Tiempo. Es una de esas cosas que se usa para arreglar agujeros argumentales en las películas, porque sirve para todo.
38 10 1 K 453
38 10 1 K 453
200 meneos
3845 clics
Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo

Primera filmación en vídeo de un cristal de espacio-tiempo  

Un equipo de investigación germano-polaco ha logrado crear un cristal espacio-tiempo del tamaño de un micrómetro que consta de magnones a temperatura ambiente. "Tomamos el patrón que se repite regularmente de magnones en el espacio y el tiempo, enviamos más magnones y finalmente se dispersaron. Por lo tanto, pudimos demostrar que el cristal de tiempo puede interactuar con otras cuasipartículas. Nadie ha podido mostrar esto todavía directamente en un experimento, y mucho menos en un video", dice Nick Träger. Relacionada: menea.me/wx7n
97 103 0 K 228
97 103 0 K 228
14 meneos
415 clics

Qué son los "cristales de tiempo", el extraño estado de la materia que puede revolucionar la tecnología

Si los cristales como el diamante te parecen preciosos, te sorprenderá un tipo de cristal que desafía las leyes de la física y que podría tener usos que aún no alcanzamos a imaginar.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
34 meneos
205 clics
Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Científicos de la Universidad de Granada y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.
31 3 1 K 228
31 3 1 K 228
30 meneos
163 clics

Cristales de tiempo permitirían simular todo Internet con pocos qubit

Los cristales de tiempo pueden ser el próximo gran salto en la investigación de redes cuánticas, simulando sistemas masivos con poca potencia informática, según un equipo con sede en Japón.
"Usando este método con varios qubits, se podría simular una red compleja del tamaño de todo Internet en todo el mundo", afirman los científicos, que publican resultados en Science Advances.
25 5 2 K 244
25 5 2 K 244
9 meneos
108 clics

Por primera vez científicos detectan la interacción de cristales de tiempo [ENG]

Por primera vez, los científicos han observado una interacción de una forma rara y desconcertante de materia llamada cristales de tiempo. Los cristales se ven a simple vista como cristales "normales", pero tienen una relación con el tiempo que intriga y desconcierta a los científicos. Ahora, los expertos dicen que podrían tener aplicaciones en computación cuántica.
9 meneos
75 clics
¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

A diferencia de las dimensiones físicas en las que nos movemos, el tiempo no puede ser visto ni tocado, pero su presencia es constante. Estructura cada aspecto de nuestras vidas.

¿Cómo, entonces, llegamos los seres humanos a entender y comunicar con tan poco esfuerzo un elemento tan difuso? Una clave para descifrar este misterio reside en la manera en que utilizamos nuestro entendimiento del espacio –una dimensión con la que interactuamos de manera tangible– para conceptualizar el tiempo.
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
3 meneos
7 clics
La Luna tendrá 'hora oficial': la NASA trabaja en un sistema de referencia temporal para nuestro satélite por una razón de peso

La Luna tendrá 'hora oficial': la NASA trabaja en un sistema de referencia temporal para nuestro satélite por una razón de peso

El gobierno de Estados Unidos le ha encargado a la NASA que establezca un horario estándar para la Luna con el fin de ayudar a las misiones que requieran de máxima precisión. Dado que en el satélite hay menos gravedad que en la Tierra, el tiempo en La Luna pasa un poco más rápido (58,7 microsegundos) respecto a nuestro planeta.
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
5 meneos
27 clics
El sol artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 48 segundos de funcionamiento a 100 millones de grados

El sol artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 48 segundos de funcionamiento a 100 millones de grados

El KSTAR ha liderado el camino en las operaciones de plasma de larga duración. En 2018, alcanzó un hito al lograr plasma a 100 millones de grados por primera vez. Recientemente, en 2021, estableció un nuevo récord al mantener el plasma a una temperatura de iones de 100 millones de grados durante 30 segundos. El reciente logro de extender la duración del plasma ultra-alto a 48 segundos es un paso significativo en la búsqueda de energía de fusión sostenible.El Dr. Si-Woo Yoon, Director del Centro de Investigación KSTAR, destacó la importancia de
5 0 6 K -24
5 0 6 K -24
9 meneos
37 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
23 meneos
378 clics
¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Cómo definir el tiempo? ¿Existe realmente? ¿Cómo lo interpretaron Aristóteles, Newton o Einstein? Este vídeo, que forma parte de una trilogía, hace un repaso histórico preciso, aportando matices y detalles que hacen más fácil entender la cuestión.
19 4 0 K 166
19 4 0 K 166
5 meneos
168 clics

¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios  

¿Cómo definir el tiempo? ¿Existe realmente? ¿Cómo lo interpretaron Aristóteles, Newton o Einstein? Este vídeo, que forma parte de una trilogía, hace un repaso histórico preciso, aportando matices y detalles que hacen más fácil entender la cuestión. Además, profundiza en la base física y matemática de algo tan etéreo como el tiempo, algo que experimentamos a cada instante (¿o no?), y es a la vez tan incomprensible si se usan definiciones rigurosas.
4 1 7 K -31
4 1 7 K -31
23 meneos
60 clics
Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Consideramos una alternativa propuesta a la gravedad cuántica, en la que la métrica del espacio-tiempo se trata como clásica, incluso mientras los campos de materia siguen siendo cuánticos. La coherencia de la teoría requiere que la métrica evolucione estocásticamente Aquí, mostramos que este comportamiento estocástico conduce a una modificación de la relatividad general a bajas aceleraciones.
En el régimen de baja aceleración, la varianza en la aceleración producida por el campo gravitatorio es alta en comparación con la producida..Incluye pdf
4 meneos
53 clics
¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

El tiempo nos rodea: en el lenguaje que utilizamos, en los recuerdos que rememoramos y en nuestras predicciones de futuro. Pero, ¿qué es exactamente? El físico y premio Nobel Frank Wilczek se une a Steve Strogatz para hablar de las características fundamentales del tiempo.
3 meneos
573 clics

Tenemos la foto inédita de un nuevo género de plantas descubiertas en Japón  

Nuevo descubrimiento. Las linternas de hadas, o Thismiaceae como se las conoce en botánica, son un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni realizan la fotosíntesis. Son unas diminutas rarezas de la naturaleza que se alimentan de hongos y parecen faroles de cristal, de ahí su nombre de cuento.
7 meneos
28 clics
Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid logró ensamblar capas monocristalinas de óxidos cerámicos de unos pocos átomos de espesor, rotadas un ángulo arbitrario, enlazadas formando un nuevo cristal artificial que no existe en la naturaleza. En la interfase de unión entre capas ferroeléctricas el titanato de bario (BaTiO3) aparecen propiedades emergentes que podrían producir una revolución en la ciencia y tecnología de materiales.

Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06978-6
10 meneos
118 clics
Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Un potente anticiclón, situado sobre la zona de la península ibérica, junto con una borrasca en el Atlántico Norte y los flujos del este en la zona tropical hacen que el polvo africano sea arrancado del suelo y se interne sobre el Atlántico Norte. Un ramal se orienta hacia el norte lejano, afectando a Canarias y la parte oriental de la cuenca. Otro ramal se dirigen hacia el Atlántico tropical para dar el salto a ciertas zonas de América del Sur.
35 meneos
270 clics

El evento de dorsal extraordinaria que estamos teniendo entra de lleno en el contexto que muestra esta gráfica  

La altura geopotencial en 500 hPa -indicador de la actividad de dorsales y vaguadas- sobre la península ibérica tiene anomalías positivas cada vez más grandes y frecuentes en invierno, consistente con el cambio climático antropogénico observado.
28 7 0 K 175
28 7 0 K 175
7 meneos
87 clics
Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Hace un siglo, si se le hacía esta pregunta a un cosmólogo, la respuesta podía ser: "infinita". Era una forma clara de eludir la cuestión de cómo se formó. La idea había quedado consagrada en 1917, cuando Albert Einstein presentó su modelo de un universo estático a través de su teoría general de la relatividad.

A mediados de los años 20 del siglo pasado, el astrofísico George Lemaître demostró que, según la teoría, el universo no era estático, sino que se estaba expandiendo, por lo que habría sido más pequeño en el pasado.
7 meneos
42 clics
¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

Aunque pueda parecer una señal de que necesitas una nueva graduación para las gafas, en realidad está causado por cristales de hielo en lo alto de la atmósfera [...] Estos cristales se acumulan en los cirros, nubes de hielo puro situadas en la estratosfera, hasta 50 km por encima del suelo [...] El halo tiene siempre el mismo tamaño [...] Si tuviéramos que medirlo, lo que podemos hacer extendiendo la mano con el pulgar sobre la Luna y el meñique sobre el halo, veríamos que tiene unos 22 grados de ancho.
201 meneos
2012 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
9 meneos
163 clics
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
171 meneos
3182 clics
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final

En particular, todavía hay incertidumbre sobre cómo comenzó el tiempo y cómo era en el universo primitivo. En cuanto al futuro lejano y si el tiempo terminará, es aún más difícil de pronosticar, y depende en parte de lo que entendemos por "tiempo".
Los cosmólogos generalmente coinciden en que el universo comenzó hace 13.800 millones de años con el Big Bang. Esto se basa en décadas de observaciones que muestran que todas las galaxias del universo se están separando: en otras palabras, el universo se está expandiendo.
89 82 0 K 254
89 82 0 K 254
19 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hallazgo "imposible" de tecnología nanoscópica del siglo XXI desenterrado en un yacimiento romano

En el yacimiento romano de Aquileia se han desenterrado cristales fotónicos. Se trata de cristales, componentes nanofotónicos, con estructura en forma de pilas de Bragg, que filtran y reflejan la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que -a priori- suponíamos que los romanos no tenían acceso, ya que hoy día se necesita un sistema de laboratorio muy refinado para producirlos. Su principal uso es militar (camuflaje-invisibilidad). Podría hacernos entender cómo fabricarlos de forma más sencilla y revolucionar esta tecnología.
15 4 4 K 17
15 4 4 K 17
268 meneos
4630 clics
Ciaran es el aperitivo: las cuatro razones por las que el Atlántico se ha convertido en una fábrica de tormentas monstruosas

Ciaran es el aperitivo: las cuatro razones por las que el Atlántico se ha convertido en una fábrica de tormentas monstruosas

El Atlántico norte lleva meses con anomalías altísimas en su temperatura superficial. Salvando las distancias, "altas temperaturas superficiales" es el equivalente meteorológico a "gasolina". Esto hace que, en su camino hacia Europa, las borrascas del oeste no dejen de crecer y crecer.
123 145 3 K 238
123 145 3 K 238
20 meneos
334 clics
La borrasca del lunes será singular: viene de Florida, será de alto impacto y podría mostrar matices subtropicales

La borrasca del lunes será singular: viene de Florida, será de alto impacto y podría mostrar matices subtropicales

Algunos expertos en España vienen avisando de que se debe meter un nuevo capítulo en ese libreto. Uno que hable sobre la influencia subtropical creciente en los fenómenos meteorológicos que nos afectan. Nos conecta con una zona que aguarda una masa de aire cálido y húmedo, que además se trasladará sobre un océano Atlántico cuyas temperaturas son más altas de lo normal. El núcleo es cálido, el de nuestras borrascas es frío. Las temperaturas serán más altas de lo normal para estas fechas.
17 3 2 K 139
17 3 2 K 139
20 meneos
44 clics
Hito para el nuevo reloj atómico

Hito para el nuevo reloj atómico

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w
11 meneos
159 clics

Ocho formas de viajar en el tiempo  

El doctor en Física, ingeniero y divulgador Javier Santaolalla cuenta en este vídeo de once minutos las ocho formas que hay, o podría haber, para viajar en el tiempo según la ciencia.
« anterior123458

menéame