Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 54, tiempo total: 0.155 segundos rss2
15 meneos
89 clics

Demuestran que los perros tienen memoria a corto y largo plazo y asociativa: "Hay asociaciones que permanecen para siempre"

Los perros, al igual que el resto de animales a excepción de los humanos, tienen memoria asociativa. Un estudio dirigido por Johan Lind, profesor y director del Centro Cultura de Evolución de la Universidad de Estocolmo ha demostrado que un perro tiene memoria a corto plazo, a largo plazo y memoria asociativa.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
29 meneos
778 clics
Capturamos el Sol en una fotografía durante 10 meses seguidos y este es el resultado

Capturamos el Sol en una fotografía durante 10 meses seguidos y este es el resultado

Solarcan, un instrumento que permite capturar fotografía durante meses o hasta años de manera continua. Desde AstroAventura instalamos una de ellas durante diez meses y seis días en un hábitat análogo, era la primera vez que se usaba un instrumento de este tipo en una latitud tan baja, de forma que la variación en la trayectoria solar no se aleja considerablemente del cenit.
13 16 1 K 132
13 16 1 K 132
22 meneos
38 clics
La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

La tasa de Covid de Larga Duración en África es de casi el 50% de los casos, advierten los investigadores [ENG]

Casi la mitad de las personas de las que se sabe que han contraído el virus COVID-19 en África viven ahora con los efectos de este virus, según una revisión exhaustiva de estudios y análisis anteriores, que abarca datos de un total de 29.213 personas. Oficialmente, por Covid de Larga Duración se entiende la persistencia de los síntomas tres meses después de la infección por el virus del SARS-CoV-2. En todo el mundo, se cree que al menos el 10% de las personas infectadas padecen esta enfermedad.
18 4 0 K 34
18 4 0 K 34
1 meneos
47 clics

Las imágenes que confirman la existencia de un mamífero de la "época de los dinosaurios" que se creía extinto

El equidna de pico largo de Attenborough es un mamífero que pone huevos que se temía se había extinguido y que fue bautizado en honor al naturalista británico David Attenborough.

Las imágenes del animal fueron captadas por una expedición dirigida por investigadores de la Universidad de Oxford que logró grabar con cámaras ocultas clips de tres segundos de un equidna de pico largo.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
11 meneos
648 clics
Café en ayunas todos los días: estos son los efectos a largo plazo que podría tener en el organismo

Café en ayunas todos los días: estos son los efectos a largo plazo que podría tener en el organismo

Si acostumbras tomar esta bebida antes de desayunar para comenzar tu día, deberías tener cuidado, ya que podría afectar a tu salud
9 meneos
273 clics
¿Por qué se le corta el rabo a algunas razas de perros?

¿Por qué se le corta el rabo a algunas razas de perros?

En marzo de 2017 el Congreso de los Diputados aprobó la prohibición de amputar, sin excepciones, la cola y las orejas de los perros (y también la extirpación de uñas y dientes y la eliminación de las cuerdas vocales). Tan solo podrá realizarse una operación de este tipo si es por recomendación veterinaria, pero nunca más por estética.
11 meneos
19 clics

Ozempic se probó en monos clasificados por la UICN en peligro de extinción

Una investigación de 'National Geographic' explora la controvertida labor de los laboratorios de alquiler que usan las empresas farmacéuticas. Las pruebas en macacos de cola larga, catalogado como en peligro de extinción, alerta sobre sus prácticas. Los dos fármacos, muy populares en Estados Unidos y Europa este año por sus efectos adelgazantes, se encuentran entre los productos que se han probado con macacos de cola larga, especie del Sudeste Asiático declarada en peligro de extinción por la UICN el año pasado...
2 meneos
107 clics

Corte de digestión: ¿hay que esperar dos horas para bañarnos?

¿Es recomendable esperar dos horas después de comer para meternos al agua en verano? Esta es una duda muy frecuente con la llegada del calor y de las vacaciones en la playa o en la piscina. Desde pequeños hemos oído a nuestros padres esta recomendación por miedo a que se produzca un corte de digestión pero, ¿realmente existen los cortes de digestión? ¿es un buen consejo esperar un tiempo antes de bañarnos en la piscina?
19 meneos
171 clics
Los penes son cada vez más largos y los científicos no entienden por qué [ENG]

Los penes son cada vez más largos y los científicos no entienden por qué [ENG]

La longitud media del pene en todo el mundo ha aumentado un 25% en las últimas décadas, y los científicos que descubrieron este aparente crecimiento acelerado afirman que podría no ser algo bueno. En un artículo publicado el día de San Valentín en la revista World's Journal of Men's Health, los investigadores de Stanford observaron que, según su metaanálisis de décadas de estudios, la longitud de los penes erectos ha aumentado un 24% -de 10 cm a unos 15 cm- en los últimos 30 años, a pesar de que los niveles de testosterona ha disminuido.
15 4 3 K 264
15 4 3 K 264
5 meneos
59 clics

“Para mitigar el cambio climático tenemos que cortar árboles”

a nivel cultural, es complicado entender la necesidad de cortar árboles: “dicen que eres un ecocida”. No obstante, reclama cambiar esta actitud porque “cortar árboles es bueno para el bosque y favorece nuestra seguridad”. El objetivo es disminuir la densidad de árboles para asegurar bosques “con buen estado de salud y sin una competencia excesiva entre árboles
11 meneos
223 clics

Unos turistas fotografían una medusa fantasma extremadamente rara de nueve metros de largo

Sólo se han avistado 130 ejemplares de esta misteriosa criatura de las profundidades marinas. Ahora se ha avistado frente a la Antártida un ejemplar de 9 metros de largo. Esta sorprendente visión se produjo a cientos de metros bajo el agua, frente a la costa de la isla Rongé, en la Antártida. Cuando regresaron a su crucero Viking Expeditions y enseñaron las fotos a Daniel M. Moore, biólogo marino de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, supo que habían visto "algo increíblemente raro".
212 meneos
1677 clics
Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

El vuelo este año de una aguja colipinta ha sido documentado como el más largo de un pájaro del que se tienen registros, al recorrer 13.560 kilómetros desde Alaska a la isla de Tasmania, en Australia.
98 114 0 K 267
98 114 0 K 267
17 meneos
456 clics
Por qué nuestro Sol no interesa a los extraterrestres

Por qué nuestro Sol no interesa a los extraterrestres

Los investigadores han aplicado la ecuación de Drake con un filtro inédito hasta ahora: el tipo de estrella.
14 3 0 K 126
14 3 0 K 126
12 meneos
131 clics

Las mejores imágenes de Europa y Ganímedes desde la Tierra

Científicos planetarios de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester han presentado nuevas imágenes de Europa y Ganímedes, dos destinos para futuras misiones al sistema joviano. El equipo de Leicester, dirigido por el estudiante de doctorado Oliver King, utilizó el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile para observar y cartografiar las superficies de estos dos mundos.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
2 meneos
16 clics

China completó su récord de lanzamientos espaciales consecutivos con su cohete 2D

Un cohete Larga Marcha-2D llevó al espacio un lote de satélites el pasado sábado, con lo que China completó
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
9 meneos
88 clics

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60. El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto.
2 meneos
33 clics

El día más corto jamás registrado

¿Sientes que los días pasan rápido? Tal vez exista una explicación. Nuestro planeta estableció un nuevo récord del día más corto. El día más corto jamás registrado fue el pasado 29 de junio. Se completó un giro de unos 1,59 milisegundos más rápido en 24 horas.
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuello de las jirafas no evolucionó por el alimento, sino por el sexo

El estudio de nuevos fósiles de los ancestros de las jirafas indican que el combate sexual probablemente desempeñó un papel importante en la evolución de sus cuellos largos.
10 3 10 K 27
10 3 10 K 27
5 meneos
117 clics

El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello

El largo cuello de las jirafas es una proeza evolutiva, además de un misterio biomecánico. Contiene siete vértebras, el mismo número que el de los humanos, aunque mucho más alargadas y las articulaciones que permiten moverlo son mucho más complejas. Además, para que la sangre llegue hasta el cerebro, el corazón debe bombearla a una altura de dos metros.
9 meneos
88 clics

El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias

Un examen aerodinámico del pterodáctilo Quetzalcoatlus, el animal volador más grande que jamás haya existido, ha revelado que su capacidad de vuelo se limitaba a cortas distancias. El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias. "Suponemos que los estilos de vuelo de Quetzalcoatlus y otros pterosaurios de tamaño similar eran similares a los de la avutarda kori, que es un volador de corto alcance y pasa la mayor parte de su tiempo en tierra".
10 meneos
25 clics

Nuevo reptil marino fósil con una cola increíblemente larga

Científicos chinos han descubierto un fósil de una nueva especie de reptil marino conocido como paquipleurosaurio, de hace 244 millones de años, con la cola más larga jamás vista en relación al tamaño de una criatura. Con 25,4 cm, la cola constituía más de la mitad de la longitud de la criatura, estimada en 47,1 cm.
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
17 meneos
23 clics

Un síndrome neuro-ocular que causa visión borrosa y náuseas en los astronautas augura malas noticias para largas estancias en el espacio [inglés]

Después de un viaje al espacio, los síntomas parecen asemejarse a una patología denominada hipertensión intracraneal idiopática, un desorden derivado de la alta presión alrededor del cerebro, que puede causar cambios en la visión y dolores de cabeza...
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
2 meneos
26 clics

Explican por qué el T. rex tenía los brazos tan ridículamente cortos

En lugar de preguntarse para qué podían servir unas extremidades superiores tan cortas, se centró en averiguar qué posibles beneficios podrían aportar al animal. En su artículo, el investigador sugiere la hipótesis de que los brazos del T. rex 'encogieron' para evitar la amputación accidental o intencional cuando una manada de tiranosaurios se abalanzaba sobre un cadáver con sus enormes cabezas y dientes trituradores de huesos.
2 0 5 K -31
2 0 5 K -31
« anterior123

menéame