Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 180, tiempo total: 0.016 segundos rss2
15 meneos
29 clics

El CERN estudia construir un nuevo colisionador de partículas tres veces mayor que el LHC

La Organización Europea para la Investigación Nuclear, también conocida como CERN, es un laboratorio internacional de investigación que opera el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Ahora se planea construir un nuevo colisionador que será tres veces más largo que el LHC y podrá hacer chocar partículas con mucha más energía.
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
11 meneos
45 clics

Un trío de partículas excede la teoría física en el LHC

El experimento ATLAS ha confirmado que un trío de partículas, un par de quarks top-antitop y un bosón W, se da con más frecuencia de lo esperado tras colisiones protón-protón en el acelerador LHC. "Todavía no está claro qué podría estar causando exactamente esta discrepancia, pero estos resultados realmente parecen indicar que está sucediendo algo que no estamos tomando en cuenta", dijo Bullard. Es posible que la nueva física más allá del Modelo Estándar sea la responsable.
17 meneos
154 clics
Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

La colaboración científica ALICE del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha conseguido observar por primera vez el efecto dead cone, una característica fundamental en la teoría de la fuerza nuclear fuerte. Esta une dos tipos de partículas, los quarks y los gluones, para formar protones, neutrones y, en última instancia, todos los núcleos atómicos.
12 5 0 K 229
12 5 0 K 229
66 meneos
127 clics
Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

El tetraquark capturado tras una colisión ha sido reconocido como "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta". Es un hadrón, cuyo nombre quiere decir que engloba cuatro partículas elementales: en este caso particular, dos quarks pesados y dos antiquarks ligeros. El comunicado del CERN emitido al respecto este jueves destaca que es "el primero que contiene dos quarks encantados, sin antiquarks encantados para equilibrarlos" y, al mismo tiempo, es "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta".
60 6 5 K 330
60 6 5 K 330
10 meneos
85 clics

La estructura matemática de las colisiones de partículas

Ala hora de predecir los resultados de sus experimentos, los físicos de partículas se enfrentan a un cálculo imposible: una ecuación infinitamente larga que desborda la capacidad de las matemáticas modernas. Por fortuna, es posible hacer predicciones aproximadas sin necesidad de abarcar dicho cálculo en su totalidad. Gracias a esos cálculos abreviados, los físicos pueden comparar sus predicciones teóricas con los resultados obtenidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, donde se hacen chocar partículas subatómicas en un túnel...
294 meneos
1963 clics
CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN acaba de anunciar el descubrimiento de cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de hadrones (LHC) en Ginebra. Las cuatro son tetraquarks, partículas formadas por un par de quarks charm y otro par de quarks.
138 156 2 K 241
138 156 2 K 241
9 meneos
55 clics
Siguiendo el viaje de la contaminación por partículas plásticas inhaladas por el ser humano

Siguiendo el viaje de la contaminación por partículas plásticas inhaladas por el ser humano

Un estudio modela qué pasa al respirar partículas plásticas y dónde acaban. Con dinámica computacional de fluidos y partículas (CFPD) estudiaron la transferencia y deposición de nanopartículas y microplásticos de diversos tamaños y formas dependiendo del ritmo de respiración. Identifican puntos críticos donde pueden acumularse en cavidad nasal, laringe y pulmones, amplificando la susceptibilidad a obstrucción pulmonar crónica, fibrosis, disnea, asma y nódulos de vidrio esmerilado.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.envadv.2024.100525
8 meneos
20 clics

Las actividades humanas están afectando a una de las especies de ballenas más remotas del mundo

Incluso en lo más profundo y remoto del océano, los zifios (grupo que incluye ballenas mulares del norte, Cuvier, Sowerby y True) no pueden escapar de los efectos de la actividad humana: sonares militares, caza selectiva, colisiones con barcos, cambio climático, contaminación plástica y de petróleo, descubrieron que esta solitaria especie que habita en profundidades marinas está expuesta a 14 amenazas humanas pese a hallarse en hábitats alejados de ciudades, puertos y otras áreas pobladas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.240058
20 meneos
154 clics
El fascinante mundo de la mecánica cuántica: descubre el impacto del efecto túnel en nuestra vida cotidiana

El fascinante mundo de la mecánica cuántica: descubre el impacto del efecto túnel en nuestra vida cotidiana

Desafiante. Quizás ese adjetivo es uno de los que mejor definen a la cuántica, una disciplina que reta la concepción que tenemos del mundo que nos rodea y que provoca dudas acerca de lo que realmente comprendemos y lo que no. Un fenómeno muy característico de esta rama de la física – y uno de los más curiosos y atractivos por su singularidad – es el efecto túnel, un suceso que permite a las partículas “saltar” o “atravesar” barreras que, según las leyes clásicas, deberían ser insuperables.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
8 meneos
32 clics
El eterno legado científico de Peter Higgs

El eterno legado científico de Peter Higgs

Peter Higgs explicó el mecanismo por el cual se dota de masa a las partículas y dicho mecanismo predijo una partícula fundamental, bautizada como bosón de Higgs.

Su teoría para explicar de dónde provenía la masa de las partículas elementales la expuso y se publicó en 1964. En aquel manuscrito dio forma a la idea de que un mecanismo permitía la redimensión de la electricidad: adquiría masa cuando entraba en contacto con una partícula primigenia e invisible. Esto supuso un puente entre diferentes campos de la física teórica.
16 meneos
96 clics
El "ingenioso" experimento del CERN que buscará las misteriosas "partículas fantasma"

El "ingenioso" experimento del CERN que buscará las misteriosas "partículas fantasma"

Durante mucho tiempo, algunos físicos han sospechado de la existencia de un tipo de misteriosas partículas "fantasma" en el mundo que nos rodea, las cuales podrían mejorar enormemente nuestra comprensión de la verdadera naturaleza del universo.

Ahora los científicos creen haber encontrado una manera para demostrar si existen o no.

El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) ha aprobado un experimento diseñado para encontrar pruebas de su existencia.

El nuevo instrumento será mil veces más sensible a este ...
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
15 meneos
47 clics
PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Purdue (Estados Unidos) ha descubierto que utilizar una cocina de gas puede emitir al aire más partículas de tamaño microscópico que los vehículos que funcionan con gasolina o diésel, lo que posiblemente aumente el riesgo de desarrollar asma u otras enfermedades respiratorias.
Los niños que viven en hogares con cocinas de gas tienen más probabilidades de desarrollar asma.Los investigadores recomiendan encender siempre un extractor de aire de la cocina mientras utilizan los fogones de gas.
Estudio al final...
4 meneos
52 clics

Antimateria: Entiende las antipartículas (Técnico)  

Para aquellos que tengáis (Muchas) ganas de entender qué son las antipartículas de forma "un poco técnica"...
11 meneos
130 clics

Enorme explosión, producida hace 1800 años, por el choque de dos planetas gigantes

Por primera vez se ha observado una enorme explosión producida por el choque de dos planetas gigantes. Estos dos exoplanetas estaban compuestos de hielo y, al chocar entre ellos, han generado una explosión tan enorme que la nube de polvo y calor que han generado ha llegado, incluso, a reducir el brillo de la estrella, a la que daban vueltas y que es similar a nuestro Sol.
23 meneos
416 clics

La Dualidad Onda-Partícula FOTOGRAFIADA  

Video de Crespo, a.k.a. Quantum Fracture, explicando cómo átomos de Fe (Hierro) hacen que los electrones se comporten como onda, en una captura del evento.
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
10 meneos
37 clics
El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

La fuerza fuerte es el "pegamento" que une a los quarks para dar lugar a protones, neutrones y otros hadrones, y cohesiona y estabiliza el núcleo atómico. Hasta ahora era la medida con menos precisión de las 4 fuerzas fundamentales. Para medirla usaron el bosón Z (junto al bosón W la partícula mediadora de la interacción nuclear débil), para determinar la intensidad de la fuerza fuerte con una incertidumbre relativa de solo el 0,8%.

- CERN (comunicado): home.cern/news/news/physics/atlas-measures-strength-strong-force-recor
10 meneos
114 clics

El sonido de la materia oscura del universo

Cada minuto, una billonésima parte de gramo de materia oscura atraviesa nuestro cuerpo. Sin embargo, no la sentimos. Estas exóticas partículas apenas interactúan con la materia de la que estamos hechos (electrones, protones, neutrones), por eso nos atraviesan y son tan difíciles de observar.

La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo. Lo único que sabemos con certeza es que existe en enormes cantidades en el cosmos, y que no encaja en el Modelo Estándar de la física de partículas,
1 meneos
6 clics

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

El cuerpo celeste, identificado en febrero, sigue una órbita sincronizada con la de Júpiter, por eso se reduce la probabilidad de una colisión con nuestro planeta en las próximas décadas. Este asteroide es muy sólido, metálico, gira diez veces cada hora y mide unos 40 metros, según investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otros centros europeos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9
44 meneos
128 clics
Primera observación de neutrinos en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN  [ENG]

Primera observación de neutrinos en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN [ENG]

Un objetivo antiguo en este campo de estudio era observar neutrinos dentro de colisionadores, aceleradores de partículas en los que dos haces de partículas chocan entre sí. Dos grandes colaboraciones de investigación, a saber, FASER (Forward Search Experiment) y SND (Scattering and Neutrino Detector)@LHC, han observado estos neutrinos del colisionador por primera vez, utilizando detectores ubicados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Suiza. Los resultados de sus estudios se publicaron recientemente en Physical Review Letter.
34 10 0 K 290
34 10 0 K 290
10 meneos
114 clics

Científicos hallan la "partícula del demonio" sin masa

Setenta años después de que se predijera por primera vez, físicos especializados en materia condensada de la Universidad de Illinois que estudian un material exótico han descubierto un importante fenómeno cuántico: la partícula "demonio", de la que se especulaba que desempeñaba un papel importante en el comportamiento de una serie de metales y aleaciones y en una amplia gama de fenómenos. Este descubrimiento tiene el potencial de tener un impacto significativo en la física de materiales.
11 meneos
120 clics
Observan la partícula 'demonio' 67 años después de su predicción

Observan la partícula 'demonio' 67 años después de su predicción

En 1956, el físico teórico David Pines predijo que los electrones en un sólido pueden hacer algo extraño. Si bien normalmente tienen una masa y una carga eléctrica, Pines afirmó que pueden combinarse para formar una partícula compuesta sin masa, neutra y que no interactúa con la luz. Llamó a esta partícula demon . Desafortunadamente, las mismas propiedades que lo hacen interesante le han permitido la detección desde su predicción.
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
9 meneos
8 clics

La ‘basuraleza’ marina es una de las principales amenazas para la conservación de los océanos

Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en las aguas marinas, lo que resulta en la presencia de millones de partículas de macroplásticos y microplásticos flotando en nuestros mares. Son datos que recoge un nuevo informe de SEO/BirdLife, presentado este jueves durante el Día Mundial de los Océanos.
24 meneos
227 clics
El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

Imagina un electrón como una nube esférica de carga negativa. Si esa bola fuera mínimamente menos redonda ello podría ayudar a explicar las lagunas fundamentales en nuestra comprensión de la física, incluido por qué el universo contiene algo en lugar de nada.

Una pequeña comunidad de físicos ha estado buscando cualquier asimetría en la forma del electrón. Los experimentos son ahora tan sensibles que, si un electrón fuera del tamaño de la Tierra, podrían detectar una protuberancia en el Polo Norte de la altura de una sola molécula de azúcar.
18 6 0 K 141
18 6 0 K 141
26 meneos
75 clics

El sincrotrón Alba: luz para observar los átomos

Aunque no lo creas, para observar lo más pequeño, para desvelar los misterios de la materia y descubrir el comportamiento de los átomos que forman todo lo que existe, hacen falta instrumentos muy grandes. Bienvenidos al sincrotrón Alba.
Esta enorme instalación en forma de donut está en Cerdanyola del Vallés, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona. El complejo alberga un acelerador de partículas subatómicas. En otros aceleradores, el objetivo es hacer colisionar a las partículas para estudiarlas.
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
9 meneos
80 clics

Una nueva proeza tecnológica nos aproxima al mundo desconocido de la Nueva Física

Aumenta la intriga sobre la posibilidad de que fuerzas desconocidas estén interactuando con la materia.
Una nueva proeza del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha conseguido la producción simultánea de la partícula elemental más masiva, lo que abre nuevas posibilidades a la creación de materia y suscita dudas sobre si este resultado se debe a fuerzas situadas más allá de la física conocida. El bosón de Higgs está implicado.
13 meneos
61 clics

Observado en el LHC un raro proceso con las partículas más masivas conocidas

Los detectores ATLAS y CMS del gran colisionador de hadrones del CERN, en la frontera franco-suiza, han registrado la producción simultánea de cuatro quarks top, la partícula elemental más pesada. El Instituto de Física Corpuscular ha participado en este hallazgo, considerado clave para buscar nuevas partículas más allá del modelo estándar.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
« anterior123458

menéame