Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
34 meneos
221 clics
Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Investigadores identifican un vínculo entre cognición, microbiota intestinal y ferritina

Un estudio liderado por el IDIBGI y el CIBEROBN, describe una relación entre microbiota intestinal, los depósitos de hierro en sangre y la cognición, y han identificado algunas especies bacterianas presentes en la microbiota intestinal que están relacionadas de forma negativa tanto con los niveles de ferritina en sangre como también con la función ejecutiva del cerebro. Las conclusiones representan nuevos indicios sobre cómo la dieta y la microbiota intestinal pueden influir en la salud mental.
25 9 0 K 207
25 9 0 K 207
2 meneos
42 clics

El absurdo de utilizar el móvil mientras conduces, a través de un simple vídeo de 20 segundos

En la mayoría de los países occidentales está prohibido utilizar el móvil mientras conducimos, pero me atrevería a decir que la cantidad de personas que hacen caso omiso a la regulación asustaría a muchos. Por eso, el siguiente vídeo es bastante certero y didáctico. Como veremos a continuación a través de varios estudios, creer que lo tenemos todo bajo control es el primer pecado al conducir y utilizar el móvil.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
8 meneos
38 clics

Cerdos pensantes: una revisión comparada de la cognición, las emociones y la personalidad de Sus domesticus

Aunque es relativamente poco lo que se sabe acerca de la psicología de los cerdos domésticos, la información disponible sugiere que estos animales son cognitivamente complejos y que comparten muchos rasgos con los animales considerados más inteligentes. En este trabajo hemos identificado una serie de hallazgos fehacientes en torno a la cognición, las emociones y la conducta de los cerdos que sugieren que estos animales poseen rasgos etológicos complejos y similares, aunque no idénticos, a los de los perros y los chimpancés. La principal conclusión de esta revisión es que, en general, todos…
18 meneos
96 clics

Inhalar mentol mejora la función cognitiva en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han demostrado en modelos animales de enfermedad de Alzheimer que inhalar mentol mejora su capacidad cognitiva. Con este estudio han descubierto que esta sustancia tiene unas propiedades capaces de modular el sistema inmune y que, tras una exposición sostenida en el tiempo, puede prevenir el deterioro cognitivo propio de esta enfermedad neurodegenerativa. Al analizar su mecanismo de acción han observado que al oler este aroma se reducían los niveles de una proteína clave
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
11 meneos
255 clics

¿Qué nos dice la evidencia científica disponible hasta el momento sobre los efectos del ejercicio físico (EF) en la cognición?

En nuestro trabajo, revisamos 24 meta-análisis (MA), incluyendo 109 estudios controlados por aleatorización (ECA; el "gold standard" para establecer relaciones causales), 11,266 participantes en total, sanos, y de todas las edades.
242 meneos
1441 clics
¿Por qué todos deberíamos escribir a mano? Renunciar al teclado beneficia tu cognición

¿Por qué todos deberíamos escribir a mano? Renunciar al teclado beneficia tu cognición

La escritura a mano refuerza el proceso de aprendizaje del cerebro, mientras escribir mediante un teclado lo puede perjudicar. En un estudio, se comparó la comprensión de unos estudiantes de varias conferencias. Un grupo tomaba apuntes a mano y otro con el ordenador. Al final les hicieron preguntas que requerían recordar datos y preguntas conceptuales. Ambos grupos obtuvieron buenas puntuaciones en las preguntas de recordar datos y hechos, pero los que tomaban apuntes en el ordenador obtuvieron resultados mucho peores en las preguntas conceptua
105 137 4 K 97
105 137 4 K 97
28 meneos
182 clics
El poder invisible del lenguaje

El poder invisible del lenguaje

El lenguaje no es omnipotente, no crea la realidad, pero sí es poderoso: define, establece límites entre conceptos, nos confunde, nos engaña y es capaz tanto de empujarnos a la acción, como de paralizarnos… Comprender es ver y, para ver, a menudo necesitamos nombrar. Lo que no se nombra no se ve, o se ve menos
23 5 0 K 208
23 5 0 K 208
16 meneos
27 clics

Las mujeres que dan el pecho presentan beneficios cognitivos después de los 50 años [eng]

Las mujeres que amamantaron mostraron un rendimiento superior en los dominios de Aprendizaje, Memoria, Funcionamiento Ejecutivo y Velocidad de Procesamiento en comparación con las mujeres que no amamantaron (valores P 0,0003-0,015). Estos cuatro dominios siguieron siendo significativos en los análisis limitados a los subconjuntos de la cohorte que no estaban deprimidas y a los que sí lo estaban. Entre las deprimidas, sólo el funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento se asociaron positivamente con la lactancia.
1 meneos
1 clics

Las mujeres que dan el pecho presentan beneficios cognitivos después de los 50 años [eng]

Las mujeres que amamantaron mostraron un rendimiento superior en los dominios de Aprendizaje, Memoria, Funcionamiento Ejecutivo y Velocidad de Procesamiento en comparación con las mujeres que no amamantaron (valores P 0,0003-0,015). Estos cuatro dominios siguieron siendo significativos en los análisis limitados a los subconjuntos de la cohorte que no estaban deprimidos y a los que sí lo estaban. Entre las deprimidas, sólo el funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento se asociaron positivamente con la lactancia.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
18 meneos
85 clics

Las neuronas humanas son especiales

El cerebro humano se distanció de otros mamíferos para posibilitar el pensamiento complejo: tiene un número mucho menor de canales neuronales que otros mamíferos, lo que le ha permitido desviar recursos energéticos a procesos cognitivos superiores.

Científicos del Instituto Tecnolćogico de Massachusetts (MIT) han descubierto que las neuronas humanas son únicas con relación al resto de los mamíferos: un número menor de canales neuronales dedicados a conducir el flujo iónico hace posible redirigir el ahorro energético conseguido hacia el (...)
18 meneos
35 clics

La percepción de los abejorros también es intermodal

Con el tiempo, los humanos aprenden a coordinar las percepciones sensoriales procedentes de distintos canales. De ese modo, sabemos qué aspecto tiene algo que hemos oído o cómo huele lo que acabamos de tocar. En el reino animal, esta percepción intermodal se ha constatado en pocas especies. De hecho, solo parecían poseerla algunos animales con un sistema nervioso muy desarrollado, como los primates y los delfines. Un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres se sorprendieron por ello aún más cuando descubrieron esa capacidad en abejorros.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
13 meneos
305 clics

¿Es este pez consciente de sí mismo?

La mayoría de humanos son capaces de discernir que están mirando su propio reflejo y que han sido marcados con una pequeña mancha de pintura en la frente, a partir de los 18 meses de edad. Algunas otras especies de animales de mamíferos o aves también han pasado la prueba del espejo, desde hormigas hasta elefantes. Otros animales que consideramos sociales e inteligentes, como perros, gatos o pulpos, han fallado rutinariamente en la prueba del espejo. En algunas tribus humanas también fallan la prueba hasta por lo menos los 6 años de edad.
10 3 3 K 10
10 3 3 K 10
11 meneos
47 clics

Las moscas y los mosquitos son más inteligentes que un superordenador

Una nueva investigación realizada por científicos de Johns Hopkins Medicine confirma que las moscas de la fruta y los mosquitos son mucho más «inteligentes» de lo pensado hasta hoy: en promedio, los pequeños insectos cuentan con alrededor de 200.000 neuronas y otras células cerebrales. Esta carga neuronal les permite realizar múltiples procesos, incluso más que un superordenador. Aunque sus cerebros son simples en comparación con los de los mamíferos, son capaces de trasladarse, encontrar comida y realizar otras tareas complicadas.
8 meneos
61 clics

Efectos de la música sobre las funciones cognitivas

La música es un tipo de lenguaje encaminado a comunicar, evocar y reforzar diversas emociones. El procesamiento de la música es independiente del correspondiente al sistema del habla personal. El uso de circuitos independientes hace que uno pueda estar gravemente afectado en tanto que el otro puede hallarse totalmente indemne. El procesamiento de la música tiene lugar mediante canales separados por un sistema multimodal para los elementos temporales (ritmo), melódicos (tono, timbre, melodía), memoria y respuesta emocional. El cerebro entrenado musicalmente experimenta particulares cambios en su anatomía y funcionalidad. Los efectos de la exposición a la música de Mozart (Efecto Mozart), cuando ocurren, son transitorios y se restringen a una habilidad específica (visuo-espacial); por lo tanto, no están asociados con variaciones en funciones relacionadas con la inteligencia.
4 meneos
95 clics

Los perros pueden tener conciencia de su propio cuerpo  

Ya se sabía que los perros poseían algunas capacidades cognitivas complejas, como la muestra de empatía o el aprendizaje social, pero no estaba del todo claro si tenían algún tipo de autoconciencia. Ahora, un nuevo estudio, realizado con 32 perros domésticos y publicado en Scientific Reports, sugiere que los canes son capaces de reconocer su propio cuerpo como un obstáculo, así como de comprender las consecuencias que ocasiona sobre sus propias acciones. Este hallazgo permite respaldar la idea de que los perros poseen conciencia corporal.
9 meneos
64 clics

Las hormigas tienen sofisticadas capacidades cognitivas

Investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong, en China, y del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han comprobado en una reciente investigación que las hormigas desarrollan sofisticadas capacidades cognitivas, logrando utilizar herramientas y modificar estructuras de acuerdo a sus propias necesidades y a las del entorno. Según una nota de prensa de la British Ecological Society, es la primera vez que se observa y se verifica esta habilidad en invertebrados.
9 meneos
160 clics

La personalidad de los perros cambia con la edad

Los perros, como los humanos, tienen estados de ánimo y presentan rasgos de personalidad que influyen en su modo de reaccionar ante ciertas situaciones. Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han demostrado ahora que la personalidad de los canes puede modificarse con el tiempo. «Cuando los humanos pasan por grandes cambios en la vida, sus rasgos de personalidad pueden modificarse. Descubrimos que eso también ocurre en los perros, y de manera sorprendentemente notable», explica William Chopik, autor principal del estudio.
3 meneos
33 clics

Relaciones de pareja y problemas cognitivos: ¿por qué no creo en mi pareja?

Los problemas de pareja van muchas veces de la mano de falsas creencias o sesgos cognitivos que nos hacen desconfiar en la otra persona. Tanto en el amor como en las relaciones de amistad nuestro cerebro a veces nos juega malas pasadas. Conocer la forma en la que procesa esa información nos puede ayudar a mejorar nuestros hábitos de confianza y mejorar las relaciones interpersonales del tipo que sea.
2 1 15 K -115
2 1 15 K -115
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
16 meneos
183 clics
De sangre fría no significa estúpido

De sangre fría no significa estúpido

Los humanos no tienen el monopolio de la inteligencia. En todo el reino animal, todo tipo de criaturas han realizado hazañas intelectuales impresionantes. Un bonobo llamado Kanzi usa una serie de símbolos para comunicarse con los humanos. Chaser, un border collie, conoce palabras en inglés relativas a más de 1.000 objetos. Los cuervos fabrican herramientas sofisticadas, los elefantes se reconocen en el espejo y los delfines tienen un sentido numérico rudimentario.
14 2 0 K 43
14 2 0 K 43
2 meneos
14 clics

La corteza cerebral cambia con el entrenamiento cognitivo

El cerebro cambia físicamente en respuesta a un programa de entrenamiento cognitivo. Así concluye una nueva investigación, publicada en la revista Brain Structure and Function, que revelan cómo los individuos con menor capacidad son los más beneficiados.
9 meneos
41 clics
Complejidad social y capacidad cognitiva

Complejidad social y capacidad cognitiva

Nuevos experimentos con leones indican que la naturaleza social fomenta la cognición superior en los animales. La hipótesis de la inteligencia social plantea que la vida en grupo exige el dominio de competencias tales como saber quién es amigo y enemigo, las cuales han impulsado a los animales gregarios a desarrollar la maquinaria mental necesaria para resolver y recordar tareas. En otras palabras, la complejidad social propicia la complejidad cognitiva.
7 meneos
24 clics
Entendiendo la neurodiversidad

Entendiendo la neurodiversidad

Nuestra comprensión de condiciones que se consideran anormales o patológicas han mejorando, en gran medida, gracias a la investigación científica. Ahora sabemos que muchas enfermedades de origen genético desencadenan eventos neuronales y bioquímicos que requieren de un equilibrio muy preciso para su desarrollo y funcionamiento cognitivo.
6 meneos
13 clics

La cognición en el autismo

El autismo es un trastorno que afecta al desarrollo cerebral –neurodesarrollo– alterando la adquisición de las habilidades que facilitan la comunicación y la interacción social. A menudo las reacciones de las personas con autismo provocan desconcierto y parecen muy extrañas. Es frecuente encontrar rabietas y conductas desbordantes que son una reacción frente a la frustración y que resultan incomprensibles para los que les rodean.
« anterior12

menéame