Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.042 segundos rss2
17 meneos
26 clics

El carnivorismo humano como factor principal de la extinción de los vertebrados [ING]

Aunque una parte considerable de los impactos antropogénicos sobre otras especies ha sido causada por nuestro hábito de comer otros animales, se ha prestado poca atención a comprender y cuantificar cómo el carnivorismo humano amenaza la biodiversidad a escala mundial. Nuestros resultados sugieren que el carnivorismo humano es el principal motor de la actual crisis de biodiversidad, y esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a concienciar sobre este aspecto fundamental, aunque ignorado, de la ecología humana.
5 meneos
11 clics

El declive de los grandes carnívoros se asocia al crecimiento económico

Científicos de la Universidad de Reading (UK) descubrieron que factores sociales y económicos como la calidad de vida influyen más sobre el declive de los grandes carnívoros que circunstancias sólo ambientales como la pérdida de hábitats o el cambio climático. Leones y tigres ya están ausentes de más del 90 % de su área de distribución histórica debido a actos humanos como la caza furtiva o la persecución por sus ataques. No obstante, conforme las sociedades prosperan y el crecimiento se ralentiza, aumenta entre las personas el afán protector.
7 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neandertales: cómo una dieta carnívora puede haber llevado a su desaparición

Un estudio reciente que analizó el zinc del diente de un neandertal de España revela que eran principalmente carnívoros, dondequiera que vivieran. Este descubrimiento ayuda a explicar por qué se extinguieron.
1 meneos
9 clics

Abejas carnívoras renunciaron al polen por carne podrida

Algunas abejas han desarrollado el gusto por la carroña, en un giro evolutivo deliciosamente retorcido. Estas abejas buitre tienen microbios intestinales únicos que les ayudan a digerir la carne.

Un equipo de entomólogos instaló recientemente cebos de pollos en un bosque costarricense. Terminaron recolectando un grupo de abejas buitre (Trigona necrophaga) y analizaron sus entrañas y genética en detalle.

Estas son las únicas abejas en el mundo que han evolucionado para utilizar fuentes de alimentos no producidas por plantas...
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
4 meneos
28 clics

Descrito el dinosaurio carnívoro más antiguo del Reino Unido

Científicos del Museo de Historia Natural y la Universidad de Birmingham han descrito una nueva especie de dinosaurio a partir de los especímenes encontrados en una cantera en Pant-y-ffynnon, en el sur de Gales.
16 meneos
155 clics

Una de las plantas carnívoras más espectaculares, la drosera

La Drosera Rotundifolia es una Planta Carnívora que cuenta con tentáculos en sus hojas, a través de los que genera una sustancia pegajosa llamada MUCÍLAGO, que es nutritiva y atrae a los insectos. Si alguno se queda pegado, la Drosera Rotundifolia lentamente va moviendo hacia él sus tentáculos para que quede pegado a la mayor cantidad de los mismos, y luego poder digerir lentamente a sus víctimas.
3 meneos
57 clics

¿Crecimiento pausado o súbito estirón? Cómo se desarrollaba un dinosaurio feroz

Los grandes dinosaurios carnívoros alcanzaron su gran tamaño a través de estrategias muy diferentes: algunos tomaron un camino lento y constante mientras que otros experimentaron un crecimiento acelerado en la adolescencia, según científicos que analizaron secciones de huesos fosilizados. Los investigadores examinaron los anillos de crecimiento anual, similares a los de los troncos de los árboles, en huesos de 11 especies de terópodos, un grupo amplio que abarca todos los grandes dinosaurios carnívoros.
10 meneos
103 clics
Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Morder y desgarrar era la técnica de los terópodos como el T. rex para devorar a sus presas. Sin embargo, no todos atacaban a las mismas: algunos se atrevían con las más grandes y luchadoras, mientras que otros se conformaban con las más pequeñas o blandas. En función del ángulo de mordida, un estudio de la Universidad de La Rioja arroja luz sobre cómo convivían estos animales en su ecosistema.
10 0 0 K 34
10 0 0 K 34
3 meneos
9 clics

Descubierta nueva especie de esponja carnívora en la costa de Canadá

Investigadores canadienses han descubierto una nueva especie de esponja carnívora en el Océano Atlántico Norte. Se alimenta de zooplancton, diminutos animales que derivan en el agua de mar.
8 meneos
10 clics

Estudio arroja luz sobre cómo las plantas carnívoras adquirieron el gusto por la carne (ENG)

Un nuevo estudio investiga los orígenes carnívoros en varias plantas relacionadas de manera lejana - incluyendo las plantas australianas, asiáticas y americanas. Aunque cada especie desarrolló hábitos carnívoros independientemente, la investigación concluye que la maquinaria biológica requerida para digerir los insectos evolucionó de una manera sorprendentemente similar.
10 meneos
69 clics
La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas

La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas  

Para algunas de ellas la lluvia es un aliado poderoso. No sólo les permite crecer porque el agua nutre sus raíces, sino que también las ayuda a atrapar a sus presas. Te mostramos cómo lo hace.

menéame