Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 284, tiempo total: 0.018 segundos rss2
24 meneos
95 clics
Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Este evento récord estableció un nuevo récord histórico de altas temperaturas de -9,4°C el 18 de marzo de 2022 cerca de la Estación Concordia en la Meseta Antártica en la Antártida Oriental, con temperaturas entre 30°C y 40°C por encima del promedio. Marzo suele ser un mes de transición hacia el invierno antártico en la Estación Concordia, con temperaturas promedio diarias que alcanzan un máximo de alrededor de -40°C -50°C.
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
36 meneos
48 clics
Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Estos fenómenos dejarán de ser inusuales si no se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio del World Weather Attribution (WWA)
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: el calor "extremo" de abril, "casi imposible" sin el cambio climático

La evaluación de un grupo de investigadores indica que la ola fue 100 veces más probable comparado con un clima sin el recalentamiento extra que acumula la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero
12 3 12 K 25
12 3 12 K 25
318 meneos
1486 clics
El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

El calor extremo aumentará en 2023 y será aún peor que 2022

2023 será un año con calor aún más extremo que 2022. Con efectos devastadores que afectarán a diferentes regiones del planeta. Todo parece indicar que 2023 será un año en el que experimentaremos calor extremo aún mayor que 2022. Esto de acuerdo el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, que asegura que el año que está por llegar tendrá atravesará una de las más altas temperaturas globales promedio jamás registradas.
135 183 8 K 197
135 183 8 K 197
10 meneos
75 clics

¿Acabará siendo el Mediterráneo un lugar inhabitable por el calor extremo?

En su parte oriental el agua ya está siempre a 31ºC y las costas españolas podrían seguir el mismo camino. Desde Barcelona hasta Tel Aviv, los científicos están presenciando aumentos de temperatura excepcionales que van desde los 3 hasta los 5 grados Celsius por encima de lo normal en esta época del año. Incluso fracciones de grados pueden tener efectos desastrosos en la salud de los océanos. El Mediterráneo es uno de los principales reservorios de biodiversidad marina,conteniendo entre el 4% y el 18% de las especies marinas conocidas del mundo
5 meneos
124 clics

Los satélites de la ESA captan imágenes del calor extremo en Europa

Las altas temperaturas y la serie de máximos históricos que se han alcanzado en Europa occidental han sido los signos visibles de las olas de calor que se han producido en las últimas semanas, y que también se ha observado desde el espacio, a través del satélite Copernicus Sentinel-3.
31 meneos
640 clics

¿Cuánto calor hace hoy en tu localidad comparado con lo que sería normal?  

Para saber si hoy ha sido un evento extremo, tanto frío como cálido, podemos ver si la temperatura media de hoy se encuentra por debajo o por encima de las líneas que indican el 5% de los días más fríos y más cálidos a estas alturas del año. Si queremos saber específicamente como han sido el día y la noche, es necesario mirar la temperatura máxima y mínima. Al igual que un día puede ser un extremo, un año también puede ser particularmente cálido o frío. En este calendario se muestran las temperaturas de cada día en un contexto climático.
25 6 1 K 270
25 6 1 K 270
27 meneos
175 clics

El calor extremo seguirá en aumento y no tiene solución tecnológica

Las temperaturas seguirán en aumento y el 40% de la población mundial no podrá soportarlas en pocos años, pero nadie está trabajando en tecnologías que nos permitan sobrevivir en un escenario que parece inevitable
15 meneos
132 clics

Las olas de calor más extremas jamás registradas

Cada año parece más común que las olas de calor azoten el planeta durante el periodo estival. Los casos de olas de calor en América del Norte son bien conocidos, como los 49,6 ºC que se registraron el pasado verano en la localidad canadiense de Lytton, o los 47,2 ºC que alcanzaron los termómetros en Montoro (Córdoba, España) en 2017, convirtiéndose en el récord de temperatura máxima en España. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Science Advances señala que en nuestro planeta ha habido olas de calor mucho más extremas que han pasado...
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
19 meneos
81 clics

La ola de calor extremo en India y Pakistan deja temperaturas de 60ºC y afecta a más de mil millones de personas

Este clima intenso ha dejado tras de sí daños que han provocado impactos en la salud humana, en cultivos y animales domésticos fundamentales para la subsistencia con temperaturas que alcanzan los 62ºC en la superficie y casi 50ºC en el aire.
15 4 19 K -62
15 4 19 K -62
17 meneos
43 clics

Las olas de calor matan a más personas que cualquier otro fenómeno meteorológico extremo

Si queremos sobrevivir al aumento de temperaturas, debemos luchar contra la desigualdad y replantearnos para quién se construyen las ciudades.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
15 clics

El calor extremo es una amenaza para la vida en África, pero no está siendo controlado

Teniendo en cuenta los cambios en las poblaciones, se prevé que el número de personas expuestas a un calor peligroso en las ciudades africanas se multiplique, por lo menos, por 20 para finales de siglo. Sin embargo, las olas de calor extremo no se vigilan sistemáticamente en muchos países de la región de África subsahariana...En las bases de datos sobre desastres no hay casi ninguna información sobre las olas de calor en África subsahariana. EM-DAT enumera solo dos olas de calor en África subsahariana desde 1900.
9 meneos
20 clics
Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) de Francia ha estudiado los ingresos hospitalarios relacionados con las altas temperaturas estivales en España durante más de una década. El estudio concluye que las causas de hospitalización en las que el calor tiene un impacto más notable son: trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria, sepsis, urolitiasis e intoxicación por fármacos y otras sustancias no medicinales.
16 meneos
21 clics
Las muertes por calor en el mundo se cuadruplicarán para 2050

Las muertes por calor en el mundo se cuadruplicarán para 2050

Nuevos estudios científicos alertan que, para 2050 hasta 246 millones de personas mayores pueden sufrir riesgos graves debido al calor.
8 meneos
74 clics
Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Investigadores de 4 universidades españolas (Complutense de Madrid, Carlos III, Pontificia de Comillas y de Granada) demostraron que procesos de enfriamiento y calentamiento no siempre siguen el sentido común: en 2 sistemas idénticos se puede llegar a enfriar antes el más caliente, e incluso hacer que se enfríe más rápido con un golpe de calor. Entre las posibles aplicaciones figuran los equipos magnéticos, de refrigeración o calefacción, e incluso a la computación clásica y cuántica.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.117102
22 meneos
42 clics
España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

Para este análisis se han empleado datos de récord mensuales: los récords cálidos son la suma de récords por máxima y mínima alta; los fríos, la suma de récords por máxima y mínima baja. En España entre 1990 y 2023 el número de récords cálidos se ha disparado en los últimos 30 años, con una frecuencia hasta 6 veces superior que los fríos. En zonas muy habitadas, destaca Madrid: la estación de Retiro tuvo 42 récords cálidos por tan solo 2 fríos. El Puerto de Navacerrada, a más de 1800m, fuera de toda influencia urbana, tuvo 29 cálidos y 2 fríos.
18 4 0 K 222
18 4 0 K 222
7 meneos
19 clics
Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tras unas jornadas de lluvias y ambiente más fresco, la presencia de un anticiclón sobre la península, aportando más aire cálido y horas de sol, favorecerá un claro ascenso de las temperaturas durante los próximos días, con máximas que alcanzarán o superarán los 30-33 grados.
43 meneos
64 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
25 meneos
330 clics
Restricción calórica: come menos… y vivirás más

Restricción calórica: come menos… y vivirás más

La restricción calórica no es una dieta basura, de esas que prometen hacerte perder peso a marchas forzadas, pero a costa de tu salud o con un efecto rebote importante. En este caso, su efectividad está probada. Y tiene un fundamento científico que se explica en dos brochazos. “Restringir calorías es como pisar el freno del metabolismo basal, es decir, disminuir lo que consumen las células para llevar a cabo sus funciones diarias”, explica Leanne Redman, investigadora del Centro de Investigación Biomédica Pennington (EE. UU.).
20 5 0 K 23
20 5 0 K 23
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

Esta es la séptima edición de este informe y en esta ocasión se ha puesto el foco también en los impactos en la salud de esta crisis climática. Andrew Ferrone, uno de los autores principales, explica que en julio de 2023 fue la “primera vez en la historia” en la que la oficina regional de la OMS decidió activar una alerta de emergencia de salud pública debido a la crisis climática y los eventos extremos en Europa, una medida que buscaba “coordinar los esfuerzos en los diferentes países” afectados.
13 3 4 K 36
13 3 4 K 36
24 meneos
197 clics
Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Con grandes diferencias a lo largo del continente, zonas del sur de Europa como España afrontaron hasta diez días de "estrés térmico extremo" que guarda relación con el aumento en un 20% de la mortalidad que se registra desde hace 20 años la región europea. De cara al próximo verano, la previsión es que no será tan caluroso, a pesar de que los registros sobre la temperatura en el primer trimestre del año muestran que enero, febrero y marzo fueron más cálidos desde que hay registros.
20 4 0 K 143
20 4 0 K 143
10 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clima en Aeropuerto de Barajas durante Abril de 1991

Clima de Madrid / Barajas, con datos históricos climáticos del tiempo en Madrid / Barajas durante el mes de Abril del año 1991 - El clima por Tu Tiempo.
8 2 15 K -2
8 2 15 K -2
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
15 meneos
79 clics
El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El laboratorio europeo de física nuclear ELI-NP (Extreme Light Infrastructure - Nuclear Physics), cerca de Bucarest (Rumanía), tiene el láser más potente del planeta. Y con mucha diferencia: potencia de 10 petavatios (6 millones de veces la de un reactor nuclear de agua a presión) durante 25 femtosegundos y el haz tiene una anchura de 3 micrómetros. Puede generar plasma similar al que contienen algunas estrellas, o acelerar haces de partículas, con otros posibles usos como tratar tumores cancerígenos o iniciar una fusión nuclear en un reactor.
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
11 meneos
273 clics

La lógica de la aerotermia

Las instalaciones de bombas de calor, conocidas habitualmente en España como aerotermia, están creciendo en popularidad de manera cada vez más acusada en muchos mercados como Alemania, el Reino Unido o los Estados Unidos...
471 meneos
1634 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 231
194 277 2 K 231
244 meneos
934 clics
La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

Muchos estudios sobre la crisis climática se centran en investigar las temperaturas extremas a escala global. Científicos de la Universidad de Viena han descubierto un error en un método de cálculo establecido que conduce a una subestimación sistemática de la frecuencia de los días de calor. El error se basa en el impacto previamente inadvertido del ciclo estacional en el umbral extremo debido a la aplicación incorrecta de las llamadas "ventanas de tiempo móviles" www.nature.com/articles/s41467-024-46349-x
105 139 0 K 243
105 139 0 K 243
9 meneos
49 clics
Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

La Ley de Fourier (o Ley de conducción del calor) establecida por el físico matemático francés Jean Baptiste Joseph Fourier en 1822, describe que “el flujo de calor a través de un material varía proporcionalmente a la variación de la temperatura”. 200 años tras su formulación, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst identificaron un escenario en el que no se aplica a escala macro: materiales transparentes como polímeros translúcidos y vidrios inorgánicos.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320337121
14 meneos
91 clics
NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]

NASA Ceres: ¿Por qué 2023 fue tan extremo? Por fin tenemos los datos [EN]  

El mundo absorbió mucha más luz solar, ya que se reflejó menos.

Los gases de efecto invernadero retuvieron la mayor parte del calor adicional.

Si añadimos El Niño, se batieron todos los récords de temperatura.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
3 meneos
35 clics

Por fin sabemos por qué los humanos no tenemos cola, como muchos otros animales

Tras años de preguntas sobre el tema, los científicos acaban de descubrir qué pasó para que nuestra especie dejara la cola en su evolución.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
32 meneos
125 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
42 meneos
155 clics
El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

La asombrosa diferencia de 0,5 °C con respecto al récord mensual anterior de calor a nivel mundial que se alcanzó en septiembre de 2023 es difícil de atribuir solo a la variación natural del clima
37 5 0 K 254
37 5 0 K 254
11 meneos
54 clics
Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

En los últimos tiempos, un frío extremo ha cubierto vastas regiones de Estados Unidos, Europa y Asia, desencadenando una ola de especulaciones y teorías conspirativas sobre la inexistencia del calentamiento global.
25 meneos
36 clics

19.9ºC en Escocia, récord de temperatura máxima para enero en Reino Unido [ENG]

La estación meteorológica manual de Achfary, en el noroeste de Escocia, registró ayer una temperatura máxima de 19.9ºC, lo que se convierte en un nuevo récord de temperatura máxima en un mes de enero en el Reino Unido, y de temperatura máxima en los meses invernales en Escocia, superando los 19.6ºC que ayer registró la estación meteorológica automática de Kinlonchewe.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
« anterior1234512

menéame