Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 61, tiempo total: 0.032 segundos rss2
47 meneos
164 clics
La madre es un buitre leonado de Málaga y el padre, uno moteado de África: el pollo híbrido que abre un debate científico

La madre es un buitre leonado de Málaga y el padre, uno moteado de África: el pollo híbrido que abre un debate científico

Los expertos se plantean si es el nacimiento, el primero documentado de dos especies diferentes, es una oportunidad para la africana, en riesgo de extinción, o si terminará absorbida por la ibérica, más numerosa.
35 12 2 K 285
35 12 2 K 285
16 meneos
29 clics

La dieta de los buitres está modelada por su cultura

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles. Esto indica que adquieren gustos diferentes por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Hasta ahora se creía que eran especies oportunistas que consumían cualquier tipo de carroña sin distinción.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
16 meneos
528 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No, ni los leones ni los tigres son felinos

No, ni los leones ni los tigres son felinos

Siempre hablamos de leones, tigres, leopardos y guepardos como "grandes felinos". Pero, curiosamente, solo uno de estos majestuosos animales merece ser categorizado como un verdadero felino.
20 meneos
46 clics

'Vetton', buitre negro al que seguíamos por GPS, muere por colisión en un parque eólico de Ávila

Un aerogenerador ha acabado con la vida de "Vetton", buitre negro al que seguíamos gracias a su emisor GPS. El parque eólico en el que ha muerto se encuentra en la provincia de Ávila, con el agravante de que este ejemplar, al que conocíamos bien desde que nació en 2020, había ya entrado en edad reproductora. Cinco años de vida interrumpidos por uno de los peligros más vigentes para esta especie amenazada.
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 6 0 K 170
20 6 0 K 170
1 meneos
4 clics

Las hormigas que derrotaron a los leones

Esta es una película coral donde hay hormigas que protegen a unos árboles de los enormes elefantes y a cambio reciben refugio. A la sombra de los espinos silbantes (una especie de acacia), los leones acechaban a las cebras, su presa preferida, lo que hacía que no necesitaran atacar a los imponentes búfalos, que vivían de forma apacible en esta parte de la sabana africana. Pero hace unos años llegó al parque de Ol Pejeta, en Kenia, otra especie de hormigas llamadas leonas ―curiosamente― que han puesto el ecosistema patas arriba. Tras exterminar
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
14 meneos
75 clics
De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

Un equipo de investigadores documenta la cascada de cambios desencadenada por la irrupción de un grupo de hormigas en una zona de la sabana, que ha dado un giro a la vida de elefantes, cebras y búfalos. Las “hormigas cabezonas” entran y acaban con las colonias de Crematogaster, los árboles quedan desprotegidos y los paquidermos los arrasan hasta dejar el terreno despejado. En este nuevo paisaje, mucho más abierto, los leones ya no pueden agazaparse entre las acacias para cazar a las cebras, como habían hecho siempre, y cazan búfalos.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
13 meneos
168 clics
Las hormigas que derrotaron a los leones

Las hormigas que derrotaron a los leones

Pero hace unos años llegó al parque de Ol Pejeta, en Kenia, otra especie de hormigas llamadas leonas ―curiosamente― que han puesto el ecosistema patas arriba. Tras exterminar a las autóctonas, las acacias se quedaron sin sus protectoras, los paquidermos las destrozaron y los felinos perdieron el parapeto desde donde emboscar a unas cebras que ya no pueden cazar. Al final, en esta historia, los que pierden no son tanto los reyes de la selva como los búfalos, que han pasado a representar casi la mitad del menú de los leones.
17 meneos
279 clics
La posible aparición de un león del Atlas moviliza a las autoridades y documentalistas en Marruecos

La posible aparición de un león del Atlas moviliza a las autoridades y documentalistas en Marruecos

La especie se da por extinguida en libertad y el último ejemplar fue avistado en 1940
32 meneos
297 clics
La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La estrella Betelgeuse será ocultada por el asteroide Leona el 12 de diciembre de 2023. ¡Aprende más sobre este evento único!
La estrella Betelgeuse (también llamada α Orionis) es una de las más brillantes de nuestro cielo (la novena). Se encuentra en la constelación de Orión. Se trata de una estrella supergigante roja: su color característico es debido a las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). Su tamaño es unas mil veces más grande que nuestro Sol y se encuentra situada a unos 650 años luz de nosotros
22 10 1 K 186
22 10 1 K 186
20 meneos
100 clics
¿Conoces el primer 'coto fotográfico' de España? Te lo presentamos

¿Conoces el primer 'coto fotográfico' de España? Te lo presentamos

Gordoncillo es un pequeño pueblo de la provincia de León, con poco más de trescientos habitantes, que ha tenido una original idea: convertir su antiguo coto de caza en uno fotográfico. Aprovechando la gran cantidad de aves que campean por allí, cada vez más aficionados a la ornitología deciden pasar una agradable jorna
16 4 1 K 39
16 4 1 K 39
4 meneos
114 clics

El gusano de nariz afecta a cerca del 45% de los corzos de la provincia

Aunque no es mortal, sí ha provocado mermas de hasta el 80% en las poblaciones en algunas áreas
14 meneos
30 clics
El 19 de agosto celebramos la Fiesta del Buitre en la Sierra de la Demanda: ¿nos acompañas?

El 19 de agosto celebramos la Fiesta del Buitre en la Sierra de la Demanda: ¿nos acompañas?

El sábado 19 de agosto, en el pueblo de Huerta de Arriba (Burgos), celebraremos un año más la Fiesta del Buitre. En este acto popular organizado por el Proyecto Monachus de GREFA, dedicado a la recuperación del buitre negro, los asistentes podrán disfrutar del programa de actividades que hemos preparado y conocer de cerca nuestra labor para para reintroducir a esta magnífica especie amenazada en la Sierra de la Demanda.
24 meneos
96 clics

Tuberculosis bovina

a tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad bacteriana crónica de los animales causada por el complejo de Mycobacterium tuberculosis, principalmente por M. bovis, pero también por M. caprae y, en menor medida, por M. tuberculosis. Es una importante enfermedad infecciosa del ganado bovino que también afecta a otros animales domesticados y a ciertas poblaciones de animales silvestres y que produce un estado general de enfermedad, neumonía, pérdida de peso y, a la larga, la muerte. La mayoría de los casos de tuberculosis humana son causados por..
20 4 1 K 30
20 4 1 K 30
10 meneos
23 clics

Convocatoria: Expresiones de interés - programa "Andrés Laguna"

[ Copio y pego] El objeto de la presente convocatoria de expresiones de interés es la identificación de investigadores de reconocido prestigio, preferentemente aquellos que hayan sido galardonados con el premio Nobel, premio Abel, medalla Fields o similar, para su posible incorporación al sistema de ciencia e investigación castellano y leonés
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14
16 meneos
30 clics

El último rey de la selva: África se queda sin leones

Apenas quedan veinte mil leones en libertad y solo cuatro mil de ellos son machos. «Tenemos que empezar a pensar en un África sin leones», advierte Dereck Joubert, uno de los mayores expertos en estos animales. Van a desaparecer, y muy rápido, en solo 10 o 15 años. La última tragedia se acaba de producir: unos pastores han matado en Kenia al león más viejo de África, Loonkito, de 19 años. El león se adentró en la comunidad para atacar el ganado. La sequía debilita a los animales y dificulta aun más la convivencia.
3 meneos
81 clics

Seguro que piensas que los tigres son felinos… pero no lo son

Toda la vida hemos pensado que animales como los leones o los tigres son felinos.
Además, la nomenclatura científica no siempre se corresponde con el lenguaje común. Por ejemplo, el ocelote pertenece al género Leopardus, mientras que los animales que normalmente llamamos leopardos pertenecen al género Panthera.
3 0 7 K -36
3 0 7 K -36
253 meneos
5336 clics

Descubren los restos intactos de un cachorro de león cavernario de 28.000 años [GAL]

Descubierto congelado en el permafrost siberiano, está tan bien conservado que todavía se pueden distinguir todos y cada uno de sus bigotes.
130 123 1 K 1951
130 123 1 K 1951
8 meneos
43 clics

León cuenta con medio millar de casos activos de sida y realiza 37 pruebas en este 2022

En los últimos 12 años las farmacias de la Comunidad facilitaron la realización de 10.598 test rápidos de VIH en farmacias, que arrojaron 130 positivos
32 meneos
277 clics

Increíbles monasterios en ruinas de Castilla y León

En Castilla y León tiras una piedra y aparece una ruina. Pero no es una ruina cualquiera, pues sus muros cuentan muchas e importante historias acumuladas en siglos de existencia. Monasterios cistercienses, románicos o góticos, humildes o bellamente decorados, grandes y pequeños, mejor conservados o en el abandono absoluto. Pero todos ellos con un mismo final: la ruina.
28 4 1 K 220
28 4 1 K 220
15 meneos
73 clics

El lanzamiento del microsatélite UAX II desde León muestra sus capacidades en el entorno espacial

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial la Universidad Alfonso X el Sabio, en colaboración con la empresa de tecnología aeroespacial B2Space y el Ejército del Aire y del Espacio, lanzan el microsatélite UAX I | El objetivo, validar tecnología para futuros vuelos espaciales
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
10 meneos
44 clics

Balance de 25 años de una de las mayores colonias de buitre negro de España - SEO/BirdLife

En el Día Internacional de los Buitres, que se celebra el primer sábado de septiembre, se presenta un balance de 25 años de seguimiento de la colonia de buitre negro. Una especie que a nivel mundial ronda las 2.800 parejas y más del 85% se encuentra en España, donde se reproduce un mínimo de 2.550 parejas concentradas en 43 colonias, que se extienden por 7 comunidades autónomas y 14 provincias.
15 meneos
220 clics

Thylacoleo, el león marsupial de Australia

No llegaba al metro de altura (100-130 Kg), pero algunos investigadores afirman que fue el mamífero carnívoro más especializado de la historia de la Tierra. En vista de las reconstrucciones realizadas y características que muestran su esqueleto, parece una mezcla entre felino y canguro con habilidades especiales para trepar. Lo más llamativo al estudiar los restos fósiles es su mandíbula, excepcionalmente grande para su tamaño: tenía la mayor fuerza de mordida de todos los mamíferos. Tenía garras retráctiles, nunca vistas en otros marsupiales.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
6 meneos
28 clics

'Deborah' y 'Dragon', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

¡Qué formidables viajeros han resultado ser "Deborah" y "Dragón"! Ambos son buitres negros liberados en 2020 en la colonia reproductora de la especie que nuestro Proyecto Monachus está creando en la Sierra de la Demanda. Mientras que la primera se ha adentrado en Europa hasta alcanzar la República Checa y el este de Alemania, el segundo ha recorrido buena parte del sur y este de Francia.
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35
« anterior123

menéame